Cultura y divulgación
355 meneos
9425 clics
Perlora, imágenes del auge y ocaso de la ciudad para obreros más importante de España

Perlora, imágenes del auge y ocaso de la ciudad para obreros más importante de España

En 1954 se levantó a orillas del Cantábrico, cerca de Gijón, una ciudad turística modélica. Fue en Perlora. Contaba con campo de fútbol, parques para niños, restaurantes comercios, acceso a las playas, diversiones y, sobre todo, chalets. Los veraneantes eran trabajadores. Por un módico precio podían pasar las mejores vacaciones de su vida. Pero a partir de los 90 comenzó su declive. Sostener esa ciudad vacacional era muy caro para el Principado de Asturias. El Estado se quedó sin dinero y decidió cerrar y privatizar el complejo en 2006.

| etiquetas: perlora , ciudad , obreros , gijon , turistico
142 213 0 K 364
142 213 0 K 364
Comentarios destacados:              
#21 #0 #1 #9 Yo soy asturiano, no os dejéis engañar el sitio es feo de cojones y anclado en los 60, parece que estés en una peli de paco martinez soria, no me extraña que la gente dejase de ir.

En los 70 podría tener sentido sin autopista que nos "conectase" con el resto de la península (la autopista del Huerna se terminó en 1983), los viajes eran un infierno para todos los asturianos teniendo que atravesar un puerto que tardabas 3 horas en llegar a león a tan sólo 100 Km desde Oviedo y los viajes en avión eran prohibitibos. Igualmente viajar a Galicia o Cantabria era un suplicio y tardabas más de 5 horas en llegar a la Coruña y unas 4 a Santander a causa de las infraestructuras de carreteras (carreteras generales de doble sentido con más curvas que Marilin Monroe)

Resuleto el tema de las carreteras Perlora perdió el sentido ;)
  1. Curiosamente, no se podía circular en bicicleta en las zonas verdes. No estaban permitidos animales de compañía. No se podían hacer picnics, ni fuegos, ni barbacoas. Las motos estaban prohibidas.

    lo único que me gusta de ese párrafo es que las dichosas motos estuviesen prohibidas :-D
  2. Hay mucha gente sin casa. Ocupemosla :-)
  3. veranee en las playas de Perlora muchos, años a pocos kilometros de mi casa, y aun recuerdo comprar algun pollo asado en la panaderia que habia alli, o tomar algo en el bar de la entrada no hace muchos años aun, ahora mismo esta todo dejado y abandonado; me recuerda a Maria D´or pero con un final triste
  4. Recuerdos de la niñez, que pena que ahora esté así
  5. Yo ahí ensayé en una casa de la que salían setas de la pared, y hace ya como 10 años...
  6. Que pena por dios, yo ahi veraneaba de niño con mis abuelos, y unos amigos suyos estaba precisamente todos los años en el chalet verde de el medio de la primera foto!! que recuerdos!!

    a mi ya me tocó a principios de los 90 de niño, en declive aún así era una gozada el ambiente que se respiraba, todo el día tarde y noche, los niños podian estar solos por toda el complejo sin miedo a nada (bueno no acercarse al mar, pero no había peligro alguno), los chalets no eran gran cosa pero lo suficiente para pasar una estancia por poco dinero fuera de casa, te ponían la comida en el comedor central, habia prques con juegos, orquestas, bares, atracciones,, todo bien cuidado y la gente era feliz.

    Ahora es una puta ruina comdia por la maleza la basura y ciertas etnias que se dedican a delinquir que no voy a nombrar por correción politica, esta echado a perder totalmente, llegar alli y ver los veranos de tu niñez echados a pique totalmente derruidos es para llorar.

    Gracias al PSOE.

    seguro que mas asturianos entienden lo que digo y esa sensación tan amarga cada vez que vuelves por allí, yo la verdad que procuro no acercarme porque me pongo de mala hostia.
  7. Que recuerdos!! Yo vivi en Candás hasta los 12 años, Perlora está justo al lado, era precioso, eran los buenos tiempos de Ensidesa y la industrias públicas, un lástima cuanto se ha perdido.
  8. Mucho he oido hablar de Perlora a mis padres. Yo era muy pequeño y no me acuerdo (quizás ni naciera) pero de vez en cuando mis padres recuerdan sus vacaciones ahí. Seguramente estuvieran en ese complejo turístico, a pesar de no ser de ninguna empresa pública, que recuerdo que estuvieron (sobre todo mi padre, ya de soltero) en varias residencias de sindicatos. Una pena el final que ha tenido.
  9. #6 todo lo que tocó el psoe en Asturias lo arrasó.
  10. yo es que nací en avilés, y ahí es cuestión de esperar unos 10-20 años a que desaparezca la actual generación de jubilados para ver un katacrofff!!! en toda regla. ensidesa, que llegó a generar más de 50.000 puestos de trabajo para una población minúscula, creo que la población natural de avilés era de unas 10.000 personas, contaminación a patadas si, pero trabajo a esgaya! ahora no hay trabajo pero creo que se están comiendo una cantidad de mierda de lo poco que queda de industria que es alarmante, lo que me llega hasta mi exilio en madrid.
  11. #1 Es que estamos hablando de los 60, coñe, que entonces eso de curioso no tenía nada.
  12. #14 Pero los niveles de contaminación del aire en Madrid siguen siendo más altos que en el triángulo industrial de Asturias...
  13. #3 como esta marina d'or ahora?
  14. Otro ejemplo de que vamos hacía atrás.
  15. #3 Abandonado está la mayoría, pero los bares siguen abiertos, que esto es España :-D.
  16. #21 Realmente los edificios son horribles
  17. #21 Es que habla la nostalgia. Hoy en día nadie estaría dispuesto a dar parte de su sueldo cada mes para mantener un complejo vacacional a 15 kilómetros de su casa, con las comodidades justitas, y al que puede acceder una semana o dos al año. En los 60 funcionaba, en los 80 yo pasé ahí algún verano con mis abuelos y ya se notaba que todo estaba anclado en el pasado. Luego la reconversión industrial le acabó de dar la puntita.

    La pena es que no se permitiese comprar las casas a familias para reformar y vivir. Hubiesen, quizá, dado una segunda vida a la zona.
  18. Joder ha llegado a portada.

    De peque me crié aquí.
  19. Es una lastima, pero el mantener el atractivo de un lugar turístico a lo largo de las décadas no es nada sencillo. En el sur, los hoteles y apartamentos del primer "boom" turístico que eran el referente de lo mas chic del país, los pocos que quedan en pié son pura decadencia cuando no directamente auténticos "guettos", y eso que estamos hablando de zonas donde lo del turismo fue a mas de manera brutal.
  20. #22 La gente no dejó de ir. Por el verano está hasta arriba. Hay playas y juegos infantiles y bares abiertos. Los chalés están cayendo, eso sí, pero es más la pasión socialista por hundir la región que la falta de demanda. Porque dinero para renovar la ciudad no es que faltase. Entre los socialistas y sus palmeros de IU robaron y despilfarraron 26000 millones de fondos mineros. Con dos o tres de esos podías remodelar las instalaciones. Se hicieron una infinidad de museos que están cerrados y costaron bastante más y a los que no fue nadie.
  21. #13 Ese será el año que viene.
  22. #27 creo que querías contestar a #21 yo solo he dicho que los edificios eran feos
  23. #21, #23, #25 y #27 He tenido que llegar hasta aquí abajo para encontrar los comentarios interesantes.

    Perlora era un lujo (asequible) en el momento de su creación, cumplía muy bien su función porque era algo deseable por los usuarios, muy competitivo con respecto a cualquier otra opción en Asturias o fuera (sí es cierto que las comunicaciones eran terribles, yo desde Lugo a Avilés donde tengo familia tardaba medio día en llegar; y además el desarrollo turístico era mucho menor).
    Cualquier complejo turístico funciona muy bien la primera década, aceptablemente la segunda y después ya se nota cada vez más antiguo y desfasado; pero lo mismo que pasa con una vivienda cualquiera (¿Recordáis cómo eran las cocinas en los años 80? Comparadlas con las de ahora)
    Y del mismo modo que en las viviendas privadas, eso se soluciona actualizándolas cada cierto tiempo, siempre que merezca la pena.
    Y ahí está la primera cuestión: ¿Merece la pena esa actualización?
    En mi opinión podía haber merecido la pena, si no se hubiese desmantelado la industria que lo justificaba y no se hubiese pasado del fordismo al toyotismo y a un sistema neoliberal. En estas circunstancias debería buscársele otro sentido.
    Y la segunda cuestión: ¿Qué otro sentido podría tener?
    Desde el punto de vista de un servicio de gestión pública (más o menos) tenía más sentido hace 40 años, que la gente empezaba en España a disfrutar de periodos de vacaciones y no había infraestructura, que ahora; aunque podría tener sentido gestionarlo para darle esas vacaciones a gente que aún hoy no está tan acostumbrada a ellas o que no puede permitírselas con comodidad en otros lugares y centros privados (que busquen un beneficio adicional y a los que nunca les interesaría que exista competencia de este tipo); pero eso provocaría posiblemente un déficit permanente en su gestión; con lo que quizá (solo quizá, porque dinero, como comenta #27, para tonterías ha sobrado) debería buscársele una salida menos costosa (que no fuese el abandono).
    Y por último: ¿Qué salida podría tener?
    De no optarse por renovarlo y gestionarlo públicamente en lugar de gastar el dinero en hacer centros de interpretación y museos de nada; la que ha dado #23: Vendérselo a la gente que lo viese atractivo para vivir/veranear ahí para darle una segunda vida. Pero hacerlo bien, vivienda por vivienda, en subasta, no más de una por persona y sin poder revender en cinco años; para evitar especuladores como los que han comprado lotes de viviendas en Madrid.
  24. #10 Allí solo?
  25. Yo estuve en verano de 1999, nos tuvieron que cambiar de "chalet" porque en el primero que nos pusieron había termitas. En esa época estaba ya muy descuidado, algunas zonas comunes muy sucias...
  26. Yo estuve a principiosbde los 90 y era precioso, de hecho aunque esté abandonado el entorno, la playa y demás sigue siendo muy bonito y muy bien situado, es raro que nadie tire los chalets yy lo reabra en plan privado.
  27. #18 Yo diría que para que sea duplicada la noticia ha de ser exactamente la misma.
  28. Ni falta de atractivo, ni falta de demanda. Alguien intentó dar un pelotazo poniendolo en manos privadas y el proceso se torció y quedo a medias. No le deis más vueltas.
  29. Viendo las fotos del vídeo se me ocurre que sería un sitio brutal para Airsoft-paintball o incluso para rodar películas de ambientación postapocalíptica.
  30. #36 No te dejes engañar por las fotos, el sitio tiene 3 playas, prados con mesas y pistas de tenis en uso. En verano está hasta arriba.
  31. #9 Realmente lo que hundió este complejo vacacional es que su objetivo eran los trabajadores de la propia región y no merecía la pena quedarse en chalets cuyos estándares de comodidad están por debajo de los actuales y estaban a 25 minutos de casa.
    Sin embargo la idea para un uso orientado a nivel nacional al estilo casa rurales podía haber funcionado, es mas, un hotel que está justo al lado ofrece alquiler de cabañas muy parecidas a los chalets de Perlora y esta lleno todo el año.
    El verdadero problema de Perlora se resume en varios tipos de cáncer:
    1 Empleados negligentes con estatus de funcionario: Todos los veranos cuando era la temporada alta el 60% de la plantilla se quedaba de baja y el servicio de limpieza y de cocina era pésimo, he oido decir a gente mayor que el rancho de la antigua mili era 100 veces mejor de lo que servía allí. Como eran funcionarios no se les podía tocar ni criticar.
    2 Política corrupta: a principios del 2000 se intentó recuperar el complejo, la intención era derribar los edificios y rehacerlos con los estándares actuales y dar mas empaque de resort, el problema es que las dos empresas elegidas "digitalmente" no tenían un euro eran las típicas caza subvenciones. Ambas estaban en quiebra y el proyecto no cuajó.
    3 El perro de hortelano no come ni deja comer. Algunos negociantes y empresarios locales de la zona de Candás habían pensado en maneras de revitalizar transformando algunos edificios en restaurantes y tiendas y derribando el resto para hacer una especie de zona verde de recreo en los terrenos. El Principado prefirió gastar cientos de miles de Euros en pintar y retejar edificios en ruinas para que "parecieran" bonitos en vez de dar un verdadero uso e impedir que se pueda ocupar para algo útil.
    Hoy por hoy parece un set de Walking Dead.
  32. #25 No es comparable, esto tenía demanda, la gente quería seguir yendo, pero tuvo cero mantenimiento, era un concepto de turismo MUY DIFERENTE al del sur al actual, ya que noe staba basado en gastar dinero para todo, era turismo para obreros, asequible todo, los precios eran tirados todo lo que había dentro, habia instalaciones publicas gratuitas, etc... que vamos son cosas totalmente diferentes, esto lo dejaron hundirse porque habia ciertos grupos de interes con ganas de privatizarlo... y al final ni uno ni otro

    son cosas incomparables
  33. #32 En el 90 y poco cuando fui yo, ya estaba en decadencia, en el 99 pense que ya estaba cerrado, asi que logico, estaría ya para el traste todo.
  34. #6 lo que estás diciendo es mentira.

    Yo soy de la zona, de Albandi, y si que esta semi-abandonado, pero hay muchos chalets privados que aun va gente, hay un bar que abre en temporada, las instalaciones se mantienen limpias, hay guardia jurado, servicio de cruZ roja y socorristas...vamos, eso que cuentas de que "gente de ciertas etnias" y paridas así te lo estas inventando.

    El artículo exagera mogollón. El sitio está en desuso, pero sigue habiendo casas que se usan y en verano se llena de gente todos los fines de semana.
  35. North Corea is Best Corea.
  36. #1 Aqui tenemos a uno de los que las motos le molestan, asi que eres uno de los que no nos respetan, a vosotros malos conductores y malas personas son las que hay que prohibir.
  37. #41 y por casualidad no serás concejal del psoe en carreño no? Las paridas q hay q leer para negar la evidencia....
  38. #27 Te van a fusilar en MNM por señalar a Psoe e IU.
  39. #10: En CyL no nos fue mejor, aquí cerraban líneas de tren, supongo que en Asturias cerrasen fábricas.
  40. #13: A la gloria le echaba yo a Franco... :-P

    #Disclaimer: este mensaje es irónico.
  41. Curiosamente, no se podía circular en bicicleta en las zonas verdes. No estaban permitidos animales de compañía. No se podían hacer picnics, ni fuegos, ni barbacoas. Las motos estaban prohibidas.

    Creo que las prohibiciones estaban un poco pasadas de vueltas, pero no está mal que haya alguna zona con ruidos y otra sin ruidos.
  42. #44 evidencia? Que evidencia? La de que no has ido por allí y hablas de oídas? Desde luego.

    Y no. Nosoy concejal de nada. Soy vecino de la zona y te voy por allí muy a menudo (mismamente cada fin de semana que voy a casa de mis padres y bajo a pasear por la zona).

    Que tu quieres creer que aquello es una especie de campamento de gitanos? Piensa lo que quieras, pero vamos, el guardia jurado de Perlora, que es mi vecino de abajo igual te dice lo mismo que yo ;)

    Venga a dormir!
  43. #21 ¿Y por qué querría la gente cruzar a la meseta o irse a Cantabria o Galicia teniendo plata en Asturias? ¿? :-S
  44. algo he escuchado de que lo querian recuperar para alojar a los refugiados.
comentarios cerrados

menéame