Cultura y divulgación
15 meneos
78 clics

¿Por qué una persona arriesga su vida para salvar a un desconocido?

¿Qué mecanismo hace que las personas pongan en peligro su propia salud y bienestar para ayudar a otras personas? ¿Qué es lo que inspira a las personas a dar su tiempo, energía y dinero para ayudar a los demás, incluso cuando no reciben nada tangible a cambio?

| etiquetas: altruismo , darse a los demás , motivaciones personales
  1. Supongo que se referirá a la minoría de personas, porque biológicamente estamos fabricados para beneficiar a los que nos aportan un beneficio, principalmente a la hora de propagar nuestros genes. Obviamente, si arriesgamos nuestra vida para salvar a alguien que no pueda favorecer la propagación de nuestros genes, la motivación debe de ser muy muy grande, e incomprensible por mi parte.

    Y por otro lado, soy de la opinión de que el altruísmo puro no existe,ya que en el fondo, a veces incluso inconscientemente, tenemos motivaciones egoístas para nuestras acciones.
  2. Porque si lo conociese bien, seguro que no lo haría. Véase la CUP y Mas.
  3. igual es porque está educado fuera de España ¿?
  4. #1 Hace unos años pensaba como tu , pero desde el descubrimiento de las neuronas espejo , no pienso igual

    es.wikipedia.org/wiki/Neurona_especular
  5. #4 Las neuronas especulares pueden explicar parte de algún comportamiento social, en especial los relacionados con la empatía, pero aquí hablan de altruismo, puro y duro además, y para eso pienso que hace falta algo más que empatía.
  6. #5 si lo miras así no hay ningún altruismo "puro" ya que cualquier comportamiento altruista se puede explicar por el refuerzo de sentirse bien después de dicho comportamiento. Pero tal vez el altruismo sea eso, y tiene fácil explicación la ventaja evolutiva en especies de hábitos gregarios para que dicho sistema de recompensas de active de manera innata. En unos individuos más que en otros y dependiendo de las circunstancias.
  7. #6 estoy de acuerdo, lo comentaba en #1 Y por otro lado, soy de la opinión de que el altruísmo puro no existe,ya que en el fondo, a veces incluso inconscientemente, tenemos motivaciones egoístas para nuestras acciones.
  8. #7 en realidad quería decir que si existe. Que es eso. El sentirse bien cuando mantienes esos comportamientos.
  9. #1 el hombre es un animal indefenso: lento, sin colmillos, con piel fina, con muy poca fuerza... La única fuerza que tiene viene de que vive en sociedades/manadas.
    El resto de la argumentación de por qué salvar a los demás es una ventaja evolutiva ya te la dejo a ti.
  10. #8 el hacer algo para sentirse bien yo lo considero una motivación egoista, en el sentido amplio de la palabra.
  11. #9 sí, si lo comparas con una manada de leones. Por suerte, hace mucho que nuestro entorno no es tan agresivo como tú dices, y competimos entre iguales. Ahora un ser humano perfectamente puede vivir aislado socialmente, hace miles de años no.
comentarios cerrados

menéame