Cultura y divulgación
15 meneos
14 clics

La pesca de arrastre provoca la desertificación biológica de los fondos marinos

La pesca de arrastre intensiva provoca la desertificación biológica de los fondos marinos, según un estudio en el que han participado investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El estudio ha concluido que este tipo de pesca, uno de los métodos extractivos de recursos vivos más utilizados en todo el mundo, es muy perjudicial a largo plazo para los fondos marinos.

| etiquetas: pesca , arrastre , biodiversidad , fondos marinos , ciencia
  1. Y además del desastre medioambiental que supone las pesca de arrastre también supone un desastre en la destrucción de empleo:

    Greenpeace propone que eliminar la pesca industrial en favor de la artesanal crearía más de 60.000 empleos
    www.meneame.net/story/greenpeace-propone-eliminar-pesca-industrial-fav
  2. #1 Si hombre, con eso conseguirás un mayor numero de puestos de trabajo, para conseguir la misma cantidad de pescado:
    - Más sueldos a pagar
    - Los mismos ingresos por los peces conseguidos

    Por lo tanto, las empresas tendrían perdidas. Luego se va a pique la empresa, y todos a llorar diciendo lo mal gestores que son.

    Un poquito menos de demagogia por favor.
  3. #1 Que iba a ser de los grandes armadores...
    #2 Si se esquilma todo no va a quedar para nadie
  4. #2 - Los mismos ingresos por los peces conseguidos

    Eso no funciona así. La pesca sale al mercado por el sistema de subastas, es decir, cuando llegan los barcos a puerto, un aumento en las capturas no significa mayores ingresos, la sobreoferta lleva a que los precios caigan. Es paradójico, pero los pescadores ganarían lo mismo con mucho menos esfuerzo si consiguierran ponerse de acuerdo en unas cuotas diarias.

    Otra cosa es el precio final al consumidor.
  5. #4 "un aumento en las capturas no significa mayores ingresos"
    Yo no he dicho eso.
    Sacarás lo que saques por X cantidad de peces. Te da igual como hayas conseguidos esos peces, si por arrastre, con método tradicional o con lanzas.
    Lo que no te da igual es los sueldos que tendrás que pagar.
  6. #2 Ahora también hay empresas que tienen pérdidas:

    Pescanova desvela que tiene una deuda de más de 4.200 millones
    www.meneame.net/story/pescanova-desvela-tiene-deuda-mas-4-200-millones

    Lo que está claro es que este sistema no se puede sostener en el tiempo. También habría que hablar de lo que este tipo de pesca 'esquilma' a los países más pobres para beneficio de unas pocas empresas.
  7. #5 Sacarás lo que saques por X cantidad de peces. Es que no es así. Los beneficios no van ligados a la cantidad de pesca. Puedes sacar 1.000€ por una tonelada de anchoa si todos los barcos llegan cargados, y 1.000€ por 500 Kg, si todos los barcos llegan con las bodegas flojas. Si descartamos el arrastre como forma de pesca, salen ganando los palangreros y las artes de anzuelo en general, el precio de la merluza sube, porque desciende el número de toneladas pescadas. ¿Me he explicado mejor ahora?.
  8. #8 Pues vale. Muy constructivo debatir contigo. Se aprende un montón, oye.
  9. #9 Te he dicho que no lo he entendido como afecta a lo que tu dices con lo que yo digo, no que no no tengas razón.
comentarios cerrados

menéame