Cultura y divulgación
11 meneos
301 clics

La piedra de la mujer embarazada de Baalbek: ¿Cómo se movió este megalito de 1000 toneladas?

En el caso del Trilithon, muchos arqueólogos argumentan que se utilizó un sistema de poleas , aunque existe cierta controversia en los círculos académicos. Un relieve asirio del siglo IX a. C. proporciona evidencia del uso de este método, mientras que algunos han argumentado que los griegos utilizaron el sistema en la mampostería a fines del siglo VII a. C. La evidencia concreta más antigua proviene de los Problemas mecánicos de Aristóteles , escrito a principios del siglo III a. C. por el antiguo filósofo y erudito griego.

| etiquetas: piedra , mujer embarazada , baalbek , movió , megalito
  1. Teniendo en cuenta que sólo los europeos modernos tienen grúas :shit: y que los moromierdas eran tontos del capitore, la única conclusión lógica es  media
  2. Haciendo fuerza con las rodillas, no con la espalda.  media
  3. Cuando les preguntaban a los habitantes de la Isla de Pascua como habían transportado los famosos moais respondían que iban caminando.
    Tampoco se entendía como pudieron tallarlos con las primitivas herramientas que tenían, la piedra era demasiado dura.

    Hasta que llegó Thor Heyerdahl y les pidió que esculpiesen y transportasen un moai. Aquí podéis ver como un moai "camina" rumbo a su emplazamiento.
    www.youtube.com/watch?v=yvvES47OdmY
    Lo de la dureza de la piedra, resultó que conocían un método para ablandar la roca mientras la tallaban. Todo eso lo cuenta Heyerdahl en su libro Aku aku.
    www.casadellibro.com/libro-aku-aku-el-secreto-de-la-isla-de-pascua-4-e
  4. Llamaron a unos tíos de Bilbao.
  5. No es ningún misterio y además olvidan el uso de animales de tiro (por lo que ya serían menos de 500 hombres):

    Cuando se combina con un cabrestante, el sistema de poleas crea un tipo de grúa. Vitruvio , el arquitecto e ingeniero romano, describe claramente el mecanismo:

    “Se requieren dos vigas para el brazo, su espesor depende de la carga máxima probable. Están unidos en la parte superior con un soporte de hierro y separados en la base, como una V invertida. Las cuerdas están unidas a la cabeza del foque y dispuestas «alrededor» para mantenerlo estable. Un bloque de poleas está suspendido de la parte superior."
  6. #5 Acaso pretendes dejar en el paro a todos los Iker Jimenez del mundo? :troll:
comentarios cerrados

menéame