Cultura y divulgación
35 meneos
83 clics

Pierre-Joseph Proudhon, anarquista

Su obra fundamental es su sistema de las contracciones económicas, o Filosofía de la miseria (1846). Se trata de un texto donde se fusionan el socialismo utópico con elementos de la economía clásica liberal. En la obra se defiende el mutualismo, un sistema donde quedaría abolido el dinero y donde se establecería un intercambio justo de los productos, medio para construir una sociedad armónica. El concepto de autoridad quedaría sustituido por el del contrato libre. No serían necesarias las leyes ni las instituciones.

| etiquetas: anarquismo , mutualismo , cooperativismo , biografía
29 6 3 K 93
29 6 3 K 93
  1. Proudhon no leyó o al menos no entendió a Spinoza, porque si no habría encontrado fundamentos ontologicos para desarrollar una democracia con la capacidad de poner en funcionamiento toda la potencia individual y colectiva.
  2. #1 Entre cumplir con el curro de tonelero, la lucha sin cuartel a pie de barricada y su labor pedagogico-militante escribiendo libros y dando asambleas, tampoco queda tanto tiempo libre, no creas.
  3. #2 Para leer a Spinoza siempre hay tiempo
  4. #1 No sé, yo he leído a Spinoza y no es que haya encontrado "fundamentos ontológicos para desarrollar una democracia con la capacidad de poner en funcionamiento toda la potencia individual y colectiva". Pero si tú lo has hecho, quizá deberías escribirlo y publicarlo, porque no todo el mundo tiene la suerte de tener esa capacidad de análisis. No lo digo de forma necesariamente sarcástica.
  5. #4 Has leído el Tratado teológico politico? Spinoza expone la posibilidad de una democracia que a diferencia de la planteada por Hobbes está desarrollada desde la inmanencia y el monismo. El desarrollo de la potencia individual y colectiva quizas sea el tema central de Spinoza, también en La Etica.
comentarios cerrados

menéame