Cultura y divulgación
17 meneos
387 clics

¿Pintaron los maestros renacentistas con la ayuda de una cámara oscura?

David Hockney (1937) es uno de los grandes pintores de la actualidad. Es uno de los grandes innovadores del mundo de la pintura. Hoy en día reconoce sin tapujos que pinta con la ayuda de una tablet. En 2001 publicó "El conocimiento secreto: El redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros" donde demuestra que, a partir del siglo XV, los maestros pintaban con ayuda de la cámara oscura.

| etiquetas: renacentistas , camara oscura , david , hockney
  1. Pues... ni puta idea.
  2. Probablemente no.
    No hay constancia de fuentes primarias o testigos de la época que hablen de este sistema.
  3. #2 y si lo mantenían en secreto para no quitarse mérito? La tecnología ya existía en la época
  4. Los pintores flamencos son renacentistas? Normalmente el Renacimiento es el periodo de los Studia humanitatis en Florencia y por ahí
  5. #3 ¿Nadie en ningún momento dejó ninguna nota al respecto?¿Ni Vasari, ni Gonzalo Fernándezde Oviedo, ni ningún otro biógrafo o cronista advirtieron nada? Me parece un tanto arriesgado afirmar algo como el uso de la cámara oscura sin ningún tipo de prueba documental.
  6. :troll:


    Ah, no que pone "cámara"
  7. #4 Pintura flamenca o escuela flamenca de pintura son los nombres que la historiografía del arte da al conjunto de pintores flamencos, los maestros que se formaron y mantuvieron sus talleres en las ciudades flamencas en los siglos XV, XVI y XVII, lo que cubre los estilos artísticos del Gótico final, el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco.
    es.wikipedia.org/wiki/Pintura_flamenca
  8. #4 el renacimiento es un movimiento de redescubrimiento de la cultura helénica clásica que se inicia en florencia y demás republicas italianas, y que posteriormente se extiende por toda europa.
    Erasmo, Tomás Moro, y en españa Vives, Nebrija, son ejemplos de renacentistas humanistas no italianos
  9. #5 habíamos descubierto los espejos, las cajas de madera y las lentes ya por esa época

    lo arriesgado es pensar que a nadie se le ocurriera combinar esos tres objetos de la misma forma que le hemos puesto una cámara de fotos a un teléfono móvil
  10. La primera camara diseñada por Johann Zahn en 1685.
    Si, perfectamente haber existido la cámara oscura.
    Aunque, en aquella epoca había que pintar las fotos a mano  media
  11. #5 «quiero que en mi biografía me presentes como ese tío que no sabía pintar y se dedicaba a copiar de una máquina» le dijeron los pintores a sus respectivos biógrafos
  12. #11 Gonzalo Fernández de Oviedo conoció al maestro Leonardo y al Mantegna cuando estuvo en Ferrara, Mantua y Milán. Sabiendo lo grafómano que era y su propensión a anotar toda raza de curiosidades, me extraña que no apuntase nada sobre este tipo de cosas. O Vasari, que escribió las biografías de varios artistas, que tampoco anotó nada. Tampoco hay constancia en ningún inventario sobre sistemas de este tipo.
  13. #4 La historiografía del arte convencional hizo del Renacimiento italiano el paradigma del arte, empezando con el Quatrocentto (es decir, el 1400). Por contraste, lo que hacían en esa época más al norte, los flamencos, se trataba como retardatario, apegado al gótico, mucho menos avanzado.

    Sin embargo, ya incluso con historiadores del arte como Panofsky (en libros como "Los primitivos flamencos") se empezó a reivindicar que los flamencos no eran ni mucho menos atrasados, y de hecho, les llevaban la delantera a los italianos en cuestiones importantes. Por ejemplo, inventaron la pintura al óleo (aceite de linaza), que permitía transparencias y brillos con las que los florentinos alucinaban frente a lo mate y opaco que era el temple (huevo), y así el óleo se terminaría imponiendo como la técnica dominante. Y además, y como se ve en cuadros como "Los Arnolfini" de Jan Van Eyck, su tratamiento de la luz era mucho más científico, porque recogía fenómenos como los reflejos, la difusión de la luz, etc.

    Eso, por no mencionar que hacer del renacimiento el núcleo de la historia del arte es eurocéntrico, obviamente, e infravalora los movimientos y periodizaciones de otros continentes.

    CC: #4 En realidad, ahora ya no se sostiene que las influecias irradiaran sólo en un sentido. La pintura flamenca, por ejemplo, también influyó a la italiana. Y en la península Ibérica se da una combinación de pintura hispanoflamenca que es muy interesante.
  14. #13 PD: Siempre me dio problemas la palabra "Quattrocento". Tiendo a cambiar de sitio la doble "t". :-P
comentarios cerrados

menéame