Cultura y divulgación
145 meneos
5677 clics

La pirámide de Maslow de la que Maslow jamás habló  

La famosa pirámide que he hecho que Abraham Maslow pase a la posteridad está colegida de su libro ‘A Theory of Human Motivation’, de 1943, pero quien abra el libro esperando encontrar representada en sus páginas la famosa pirámide se va a llevar una decepción: no solo no aparece sino que no hay mención alguna a la citada jerarquía de necesidades. Es más, es probable que Maslow repudiara de semejante simplificación de las 400 páginas de que consta el libro en su edición original.

| etiquetas: pirámide de maslow , psicología , management , libro , dibujo
58 87 2 K 506
58 87 2 K 506
  1. "Abraham Maslow nunca se sintió respetado por sus colegas psicólogos, donde su prolífica obra fue ignorada o, cuando menos, incomprendida. Sin embargo, «la comunidad del management lo veía como un gurú, y le tendió una alfombra roja. Le dieron el reconocimiento que el sentía que se merecía [aceptación social, tercer escalón de la pirámide]», según el investigador Todd Bridgman. De alguna forma, y gracias a la pirámide, Maslow alcanzó la cúspide, la auto realización que su disciplina, la psicología, le negó."



    Amos que como le pagaban las Fantas... pos dame pan y llamame tonto
  2. Dice: es probable que Maslow repudiara de semejante simplificación

    Y después: A pesar de todo, Maslow nunca se mostró disconforme con “su” pirámide e incluso la utilizó para explicar su teoría

    ¿En qué quedamos?
  3. #1 Era de los que les gusta sacar teorías pero no demostrarlas en.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow#Criticism Por otro lado en management cualquier idea vale y no se necesita demostrar nada.
  4. La pirámide de Maslow se usa mucho en diseño UX para hacer propuestas de valor en los proyectos. Buen aporte.
  5. #4 ¿Puedes contarnos más?
  6. Que sea una simplificación (obvio Goreng) no quita que sea una herramienta eficaz y bastante realista
  7. #2 Supongo que como psicólogo buscaba el rigor científico. Cuando salió la pirámide, sus colegas, que ya entonces no tenían mucho respeto por su paper, terminan perdiéndolo por completo. Todo científico odiaría eso. Luego, al ver la popularidad que la pirámide le dio, y seguramente el dinero, termino abrazando a su hijo pródigo.
  8. Primero llenar el estómago, lu ultimo la ideología. No al revés como algunos intentan vender.
  9. Me parece más interesante la parte de su obra que se refiere a estados de funcionamiento 'cúspide' (peak) en base a los 'B-Values' que él describía en.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow#B-values
  10. #3 supongo que en management valdrá una teoría si funciona, o sea no valdrá lo que no funciona.
  11. O el artículo es erróneo, o lo es lo que enseñan en la carrera de psicología:

    La teoría "incluía 5 categorías o niveles de necesidades ordenadas en una jerarquía ascendente" "la amplitud de la franja que corresponde a cada categoría indica su fuerza relativa"  media
  12. Y los principios de propaganda de Goebbels no son de Goebbels, son de Leonard W. Doob. Y la frase sobre el universo y la estupidez humana no es de Einstein, es de Fritz Perls. Y la frase de "ladran, luego cabalgamos" no es de Cervantes, es de Goethe. Y así con todo.
  13. #11 En general sí, pero hay mucho vendedor de humo y política, en especial en áreas como desarrollo de software.
  14. #8 Bueno no se, a mi me parece que nos gusta mucho porque es una idea muy sencilla y en principio lógica. Pero vamos, obvia que en situaciones de inseguridad crónica y hambre la gente sigue preocupándose por la validación social y buscando vías de escape a su situación, sigue hacíendose música y arte incluso en momentos de necesidad (lo cual es autorrealización)

    Por otro lado no creo que mucha gente en el mundo se quede en el primer o segundo peldaño, debe ser casi inexistente el número de personas que no buscan al menos tener buenas relaciones de sociales y de amistad y por supuesto reconocimiento social y respeto que es el penúltimo peldaño, incluso en un campo de refugiados con hambre, sed e inseguridad la gente intentará ser respetada por su vecino de tienda de campaña y tener buenas relaciones con los demás.
  15. Y la Milanesa Napolitana no es ni de Milán ni de Nápoles :-D
  16. #13 Escribe un artículo sobre eso.
  17. #7 como argumento de serie de Netflix no está mal...
  18. #11 hay mucho ruido para saber qué funciona y qué no. Con que aparentemente funcione y sea medianamente consistente basta.

    En general el ejecutivo lo que busco son piezas simples de información, atajos, para tomar buenas decisiones en poco tiempo. Lo que pasa es que es difícil saber si una decisión es buena y su causa.
  19. #5 Por descontado.

    El diseño de experiencia de usuario se enmarca dentro de la filosofía del DCU (Diseño Centrado en el Usuario), esto significa que al margen de los objetivos de negocio lo que se busca sobretodo es dar soluciones de diseño tomando al usuario en el centro de todo el proceso, satisfaciendo sus necesidades. Para esto se parte de un problema de investigación (dado en los briefing) y se hace una investigación del usuario para conocer las necesidades que el producto tiene que satisfacer. Normalmente el marco de trabajo del diseño UX se articula en equipos transversales de distintas disciplinas (investigadores, arquitectos de información, diseñadores visuales y desarrolladores).

    Si hacemos una visión global del proceso de diseño podemos dividirlo en dos grandes fases: definición del problema (es decir, la investigación del usuario, y sus necesidades) y la solución del problema (aquella fase en la que articulamos las necesesidades del usuario en soluciones de diseño y generación de prototipos). Una vez hecha la investigación se elaboran unos informes para el equipo de diseño y desarrollo en los que quedan resumidos los requisitos del usuario. Estos informes normalmente se entregan como propuestas de valor, y uno de los modelos empleados es la piramide UX, que se basa en la piramide de Maxwel.  media
  20. #7 ...la psicología no es una ciencia :-/
  21. #16 ...ni los sombreros de Panamá de Panamá
comentarios cerrados

menéame