Cultura y divulgación
111 meneos
1031 clics
"La plataforma del supuesto templo de Melkart bajo el agua no existe, ha sido un error del software"

"La plataforma del supuesto templo de Melkart bajo el agua no existe, ha sido un error del software"

Los datos que han difundido la Universidad de Sevilla y el CAS del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico sobre una gran estructura portuaria bajo el agua que presumiblemente podría ser el Templo de Melkart “no son reales”. Concretamente, la tecnología Lidar que se utilizó con información procedente del Instituto Geográfico Nacional (IGN) para generar esta noticia “muestra una plataforma de 150 por 300 metros a 63 centímetros sobre el agua, y no bajo el agua, por lo que no existe”.

| etiquetas: templo de melkart , universidad de sevilla , error de software
86 25 0 K 351
86 25 0 K 351
  1. “Lidar es un sistema láser aéreo que manda pulsos de luz y mide el rebote en el terreno y, de este modo, la altura en los sitios, sacando un mapa automático de España”. Lo que ocurre, puntualiza, es que “el software da error en algunas situaciones, por ejemplo si hay agua, y es lo que ha ocurrido aquí
  2. Ya están ocultando las construcciones de los reptilianos.
  3. Vaya cagada, con el bombo que le dieron.
  4. #1 Perdona pero no me cuadra, dudo que no se hiciera una coordinación con gps y corregir la Z , esto muy somero, tendría que conocer el método empleado y perfectamente alguien a cometido un error
  5. #2 Los materiales de construcción invisibles seguirán otra temporada sin ser descubiertos.
  6. ¡Adiote! Primero el oso desconyuntao y ahora esto. No te lo perdonare en la vida Kichi 
  7. No era el estudio de un chico de doctorado? Yo estoy haciendo el doctorado y cagadas así no me sorprenden NADA
  8. Curioso. Lo anuncia un doctorando y lo refuta otro doctorando.

    O mucho está cambiando la Universidad, o los catedráticos de turno ya vieron que el tema no tenía credibilidad para aprovecharse del trabajo del doctorando.
  9. #7 Y echandole la culpa al informático. Además.
  10. Bien, es de sabios reconocer el error.

    Mejor eso que escurrir el bulto y que la bolsa se haga más grande.
  11. Me recuerda a las gráficas de red que te encuentras aveces, cuando falla el sistema de análisis durante unos segundos, se queda un valor constante durante un rato y aparece una sospechosa linea recta perfecta.
  12. #4 no es el único que ha cometido un error en su vida :-D
  13. Brrrrr illuminati!!
  14. ¡Era mi primerito día!
  15. La culpa es del informático.
  16. #17 Tontería siquiera que lo dudes.
  17. #13 Ves como es muy fácil?
  18. #10 la culpa del estudiante jajaj
  19. Emosido engañado...
  20. #3 Como decían los antiguos fenicios: Melkart-go en la leche!!!
  21. #17 "¿Han probado apagando el LIDAR y volviéndolo a encender?" Seguro que así lo solucionan y ya detecta bien.
  22. #23 ¡Me río de lo malo que es!
  23. ¡Di-mi-sión!…
  24. #23 Melkart-go en la leche, Merche!

    Ya cierro al salir
  25. Si hubieran sido políticos, en lugar de científicos, hubieran esperado a decir la verdad después de nuevas subvenciones, no antes.
  26. peleita de universidades?
  27. ¿Y publican algo así sin ni siquiera acercarse con una barquita a ver si de verdad hay algo?
  28. #4 La luz en el agua no se comporta siempre de la misma forma, depende mucho de lo pura que sea esta, de su temperatura, .... de un montón de cosas, que no siempre son las mismas, y pueden cambiar en minutos. puedes hacer ese ajuste, y que poco después, ya no te valga para nada.
  29. Espero que no sea otro chanchullo para que luego Calatrava pueda perpetrar digo construir algo.
  30. #31 Está tecnología está superada y es más habitual de lo que creemos, mira te paso un enlace de una empresa que se dedica a esto y son unas cuantas, pero como información puede servir www.globalmediterranea.es/escaner-3d-y-lidar-para-el-estudio-de-fondos
comentarios cerrados

menéame