Cultura y divulgación
222 meneos
2606 clics
PLD Space: dos años de pruebas de motores cohete en España

PLD Space: dos años de pruebas de motores cohete en España  

Hace dos años, la empresa española PLD Space comenzó a realizar pruebas de motores de combustible líquido en sus instalaciones del aeropuerto de Teruel. Los inicios no fueron sencillos. En España no había ninguna experiencia con motores kerolox (queroseno y oxígeno líquido) y hubo que desarrollar toda la tecnología desde cero. Y no solo en España: en Europa este tipo de motores tampoco es que sea especialmente popular. Pero a base de “ensayar, probar y repetir”, como ellos mismos dicen, el progreso de PLD Space es más que evidente.

| etiquetas: pld space , motor cohete , teruel , kerolox
107 115 0 K 287
107 115 0 K 287
  1. Estos chicos han logrado mas en dos años que el INTA en dos decadas
  2. Tema relacionado con el espacio, europa, y por españoles, hay meneo.
  3. Por fin podremos atacar a los ingleses!
  4. Jo, qué ilusión hace ver "tecnología aeroespacial" y "España" en la misma frase. :-D :roll: :clap:
  5. Edit. He visto la foto de los tios tocando el misil y todo me ha parecido "vaginas en lata"
    Pero estoy a favor de la investigacion, por si sirve de algo...
    Ya, no... :-/

    Estoy a favor de acuchillar los comentarios graciosos y sin gracia :wall:
    :peineta:
  6. "dentro de poco estarán al mismo nivel que spaceX"

    Dentro de poco es 2.000 años luz? xD no se para que leo los comentarios
  7. #1 es fácil empezar desde cero sabiendo cómo han ido los demás, lo difícil es avanzar cuando estás al nivel de los demás.
    A esto, me intriga como obtuvieron los recursos para el proyecto, ayuda estatal?
  8. #6 ¿Midiendo el tiempo en unidades de medida de distancia?
  9. ESTOY ORGULLOSÍSIMO DE ELLOS!!

    Llevo ayudandoles con el 3D, entrevistas de radio y visitandolos.
    Así que ADELANTE!!
  10. #7 Y bancos invirtiendo y empresas con dudosa separación empresa-estado. Y por ser españoles y muy españoles con muchas banderitas.
  11. Les deseo toda la suerte del mundo :hug:
  12. Está muy potente, he ampliado la foto y ciertamente lo está :roll: ... Del equipo en general, toda la suerte de mundo les deseo.  media
  13. España siempre invirtendo en futuro
  14. La afirmación "hubo que desarrollar toda la tecnología desde cero" es un tanto pretenciosa.
  15. #8 aunque no lo parezca, #6 te lo está diciendo implícitamente. Si logras viajar a la velocidad de la luz, el mínimo tiempo posible (obviamos agujeros de gusano) serán 2000 años. Así que de ahí para arriba. :troll:
  16. #7 ayuda estatal?

    Recibieron un préstamo (que no subvención) hace unos años. Pero eso fue en los inicios de la empresa. Hace tiempo ya que tiene firmados acuerdos con entidades públicas y privadas. Rel: www.meneame.net/m/tecnología/esa-encarga-espanola-pld-space-futuro-co
  17. #18 Un poco de respeto, que son unos auténticos genios.

    En dos años han construído el primer motor de kerolox que se hace aquí (y prácticamente en Europa, como señala Daniel Marín) y van a empezar los lanzamientos en menos de un año.
    El vector te parecerá una "botella con salfuman", pero es idóneo para el lanzamiento de cubesats y otros satélites pequeños, algo que tiene muchísima demanda y muy poca oferta.
    Y el Arion-2 tendrá capacidad de vuelo orbital.

    En cuanto a las ayudas que tienen, evidentmente cuentan con la del INTA, e inversiones de La Caixa y de otras entidades (como un préstamo de la Generalitat Valenciana), como ellos mismos indican en su web: pldspace.com/investors.html

    Pero al mismo tiempo han conseguido también firmar contratos con la ESA y con la Agencia Espacial Alemana, algo no muy fácil de hacer desde un sitio como Elx...

    Yo también les sigo desde el principio y admiro el trabajo que están haciendo. ADELANTE PLD SPACE!!
  18. #1. En España hay 78 empresas en el sector, INTA es quizá la más importante, pero no es la única, evidentemente.
  19. #1 Ya, claro. Tienen un "simulador de motor" para medir temperaturas. Que tiene mucho mérito, no digo que no, pero de ahí a tener un lanzador va un abismo.

    La INTA, por su parte, no desarrolla lanzadores propios porque participa en el programa de la ESA del Arianne y el Vega. Que llevan ambos ellos bastantes años funcionando.
  20. #20 Pregunta pardilla: un lanzamiento suborbital, ¿sirve para poner cosas en órbita? Yo siempre había pensado que los lanzamientos suborbitales son, dicho en plata, para tirar algo muy arriba, que haga una parábola y caiga en algún sitio. Como haría un misil intercontinental. Pero si quieres poner algo como un satélite en órbita necesitas, valga la redundancia, alcanzar la órbita.

    ¿Para qué sirve entonces un lanzador suborbital, aparte de para bombardear Londres y recuperar Gibraltar?
  21. #4. Ese comentario tuyo me animó a publicar este artículo del pie.
    El sector aeroespacial en España es muy importante. Suma un 1 % al PIB español, que puede parecer poco, pero nuestra principal industria, el sector turismo, genera un 11 %, y el de automoción un 9.

    Además vienen creciendo en plena crisis económica mundial al triple de la tasa española, que ya es alta. Y en cuanto a innovación y tecnología muy avanzada, son un puntal del país.
    58.000 puestos de trabajo de alta cualificación. Todo eso no es moco de pavo.

    www.meneame.net/story/sector-aeroespacial-espanol-supero-2016-10-7-mil
  22. #23. A falta de tiempo para leerme artículo y enlaces, diré que el lanzador puede ser suborbital, y la carga útil puede ser estática o dinámica.
    En el primer caso caerá en trayectoria parabólica, pero en el segundo el propio satélite o sonda tendrá un motor que complete la inserción en órbita; el último empujón.
  23. #25 Uf, pero teniendo en cuenta que la carga máxima es de 100 kg, no sé hasta qué punto eso da como para llevar el combustible como para convertir un lanzamiento suborbital en orbital. Una cosa es mantener o elevar un pelín la órbita, y otra eso.
  24. #22 En efecto, la mejor definición es "simulador de motor".
    Hace casi 2 años ya apuntaban un poco más lejos que suborbital :roll: :

    www.meneame.net/story/arion-2-proyecto-cohete-espanol-capaz-alcanzar-l
  25. #27 Claro, pero eso es como cuando mr Musk aún no tenía ningún cohete y ya decía que el objetivo era llegar a Marte, por apuntar alto que no quede :-).

    Aunque bueno, viendo que SpaceX va hacia ahí, igual hay que darle confianza a este proyecto. Ojalá vaya bien!
  26. #29. Me maravilla tu tono despreciativo en todos los comentarios, seguro que estás muy puesto en el tema, que eres consciente de toda la matemática, ingeniería y ciencia de materiales (además de juegos de malabares en cuanto a apoyo logístico y financiero) que hay detrás y valoras todos los esfuerzos en lo que valen.

    Vamos, que está chupao y se te está apeteciendo apartarlos de un manotazo para hacerlo tú mejor.
  27. #23 para cosas como lanzar sondas atmosféricas (en vez de globos) y si son lo bastante gordos para turismo, es como subirte en una noria pero a lo bestia. xD
  28. #31 Lo del turismo lo entiendo, y supongo que tiene su aquel, pero lo de las sondas atmosféricas me parece que es matar bombas a cañonazos. Un lanzamiento de un cohete suele costar un buen puñado de millones de euros, mientras que sospecho que un globo es bastante más barato. ¿Quién se va a gastar unos cuantos millones de euros para subir algo que podría enviar con un globo por (pongamos) 10.000 euritos de nada?
comentarios cerrados

menéame