Cultura y divulgación
27 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza, renta mínima y emergencia social: ¿nos gobiernan políticos sin escrúpulos?

Vivimos en una sociedad claramente fragmentada (el 37% de andaluces se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social) con una parte importante de la sociedad que no puede tener acceso a los mínimos que permiten llevar una vida digna. Una clase política que da por buena la violación del artículo 25.1 de la Declaración los Derechos Humanos: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, la alimentación, la vivienda, los servicios sociales necesarios, los seguros en caso de desempleo…".

| etiquetas: sin hogar , exclusión social , silencio administrativo , pobreza , rbu
  1. Según la ley de los titulares de Betteridge... Oh wait
  2. Qué pesados los del eldiariocomunista con la renta básica.
  3. Por que como se puede ver a los currantillos de derechas lo que les preocupa es el diariocomunista con la renta básica... A por ellos, oeoeoeoe!
  4. #2 Debería existir un término medio entre "soy víctima del sistema y que me paguen" y lo que piensan que "quien es pobre es porque quiere, por vago".
    Se llama social-democrácia. Pero el bolo es no hablar y no preocuparse por ninguna de las dos ideas y tampoco encontrar algo conciliador con/en la débil clase media. Que es lo que sucede a cuando vas a votar.
  5. #2 Del artículo, justo el primer párrafo: «Decía Albert Einstein que es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio y no le faltaba razón. Vivimos en la época de la posverdad, esa mentira intencionada y varias veces repetida que se abre espacio en el imaginario de la sociedad, que carece del más mínimo rigor y que no aguanta una crítica seria, por pequeña que sea.»
  6. #6 "el comunismo funciona si lo intentamos de nuevo"
    Por ejemplo xD

    Y eso que la idea de la rbu me atrae, pero no se Como podría funcionar sin grandes repercusiones negativas.

    No lo veo pero no lo descarto. "Ya se llegará" supongo.
  7. #2 Pues sí señor, y más que hay que insistir. El estado debería de asegurar unos mínimos para todos. Y una de las a priori mejores opciones es la RBU.

    Y por cierto, lo de comunista es un error de libro de alguien que sólo pretende menospreciar. La rbu es una medida ciertamente poco comunista, y de hecho hay muchos movimientos de derecha liberal por el mundo adelante que lo promueven como alternativa a Estados grandes con múltiples subvenciones.

    Antes de criticar, estaría bien informarse un poquito para saber de lo que se habla y así no caer en la necedad.
  8. No es culpa de los politicos, es de los votantes.
  9. #3 por eso acabamos dejándolo en manos de profesionales, supongo.
  10. #9 Hombre, los políticos también tienen lo suyo en tanto en cuanto prefieran servir a lobbies en vez de a los españoles.
  11. #11 Los politicos hacen lo que hacen si son votados, pues entienden que la ciudadania se lo esta "autorizando", siino fueran votados estos politicos, sus politicas sociales cambiarian.
  12. #8 No les puedes pedir que digan lo que no les mandan decir sus jefes. Ni siquiera se han dado cuenta de que se trata del artículo 25.1 de la Declaración universal de los derechos humanos y no del Manifiesto comunista.
  13. #8 Necedad es pensar que: El estado debería de asegurar unos mínimos para todos. No puede, es incapaz, ni en la teoría ni en la práctica, como ya nos han demostrado todos los intentos, el Estado no crea riqueza. El capitalismo, el liberalismo y el libre comercio sí.

    El sueño húmedo de cualquier partido comunista, subencionar de forma insostenible, ruinosa e ineficiente después de un aumento de impuestos brutal (aumentado el tamaño del Estado, que ya ronda el 50%) a la totalidad de la población. El desenlace ya lo sabemos, pobreza.

    Pues sí, una medida muy liberal ante Estados grandes, hacerlos más grandes. A no ser que intercambies esa rbu por la totalidad de servicios que presta el Estado: sanidad, educación,pensiones,desempleo,bajas médicas,etc. ¿Todo de pago a cambio de la rbu?, ¿eso propones?
  14. #12 Está la Constitución de por medio y se la pasan por el forro. Encima se llaman a sí mismos «constitucionalistas». Digo yo que alguna responsabilidad tendrán si no se cumplen ciertos artículos de la Constitución «que nos dimos».
  15. Como dijo Julio Anguita, el hecho de que haya niños que tengan que ir a comedores debería ser suficiente para juzgar a gente como Aznar o Zapatero.
  16. #13 ¿Sabes con cuantos derechos nace el hombre?, los mismos que cuando muere, ninguno.
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos vale lo que el soporte en donde está escrita. El papel lo aguanta todo.
  17. A veces echo de menos el curso de ética periodística de CQC. Con este titular se hubieran hinchado.
  18. #14 "Subvencionar" ;)
  19. #15 Esta claro, ningun politico esta por amor al ciudadano y la politica, para eso eran los Griegos como mucho.
    Los politicos esta para hacer carrera y se lo toman como una profesion.
    Tambien se dice que los politicos son un espejo de los ciudadanos.
  20. Es culpa de la políticos, es decir de todos.
  21. #17 Si, porque en realidad vivimos igual que en el Paleolítico. La sociedad no ha avanzado nada desde entonces.

    Cómo no os da vergüenza decir cosas tan absurdas?
  22. #8 menosprecia el que puede. El comunismo es una idea respetable. Harto del fundamentalismo capitalista.
  23. #14 Que sí, que ya demostraste cuan absurdo eres en tus razonamientos en comentarios anteriores.
  24. #14 amén (es lo que hay que decir cuando se da un discurso religioso lleno de mantras, ¿no?).

    "Libre comercio" es un bonito eufemismo. Se llama "capitalismo", pero como está mal visto decir eso hay que andarse con rodeos. Como los que dicen que no son de derechas, sino "de centro liberal".

    Y resulta que la única forma de generar riqueza es el capitalismo. Cualquier otra cosa lleva a la pobreza. "Nosotros o el caos". Si es no es fundamentalismo que venga Dios; si existe, que no creo; y lo vea.

    ¿Con el capitalismo no hay pobreza o es que cuando he viajado por el mundo iba yo de tripi o algo?
  25. #23 Ciertamente tan respetable como lo pueden ser otras teorías como el propio liberalismo, el anarquismo, o la teoría de la relatividad.

    Pero hay mucho prejuicio entorno a estas cosas.
  26. #25 ¿Con el capitalismo no hay pobreza o es que cuando he viajado por el mundo iba yo de tripi o algo?

    Hay muchísimo menos que con el comunismo o cualquier otro colectivismo, ¿tienes un sistema más perfecto? Pregunta retórica.

    Se comparan sistemas en igualdad de condiciones, capitalismo real/ teórico vs ...

    "Libre comercio" es un bonito eufemismo. Se llama "capitalismo"


    El capitalismo ha sido el motor del crecimiento de la humanidad, lo que pasa es que lo perfeccionamos hasta los estándares actuales no hace mucho.
  27. #27 claro, con el capitalismo hay mucha menos pobreza. Eso no es una opinión, sino un hecho demostradísimo. Lo ha demostrado... bueno, no lo ha demostrado nadie, pero la religión del capitalismo dice que es así. De hecho, es un sistema tan perfecto que no se puede encontrar otro aún "más perfecto".

    No sé si te das cuenta de que hablar de "perfección" es propio de religiones y de fanáticos, con todo el respeto.
  28. #28 Era un adjetivo colocado a propósito, siendo cierto, buscaba tu reacción de rechazo ante una verdad incómoda.
  29. #29 ¿incómoda? Yo soy un privilegiado, lo que pasa es que siento empatía por los oprimidos del capitalismo. "Empatía" es una palabra que en el capitalismo no se lleva.
  30. #30 Ya, sentir empatía por los oprimidos y crear más, dos caras de una misma moneda.
    PD: Ni idea si sientes empatía o no, el capitalismo tiene más que tú ya que los saca de la pobreza.
  31. #31 sí, en Mali ya son todos millonarios.
  32. #7 que tal RBU pero trabajando un poquito?
    Pues no. Cada vez que hablas de trabajar te dicen que eso es explotar o que quita trabajo a otros.

    Yo es que es oirlos hablar y me espantan.
  33. #25 al capitalismo cuando fracasa se le llama comunismo. Tú vete a Africa y verás que todos quieren tener mas vacas, más pastos, más recursos. Entonces empiezan las guerras y las atrocidades.
  34. #9 #11 y la propaganda, que al final es la que decide a quien votamos.
  35. #14 El capitalismo tiene que cambiar completamente su percepción de "crear riqueza"

    Destrozas la selva amazónica, como pretende hacer Bolsonaro, y segun el capitalismo "creas riqueza", cuando en realidad solo has acercado a la humanidad mas a su muerte y su desaparición. Sistema gilipollesco no, lo siguiente.

    Pones droga en el mercado? Creas riqueza.

    Salvas vidas? Si lo haces desde un hospital publico al capitalismo le es indiferente, tienes que hacerlo desde un hospital privado para que compute para el capitalismo, aunque el hospital salve infinitamente mas vidas que el privado.

    La partida de monopoli se tiene que acabar ya, si los sistemas anteriores no valen habrá que sacar alguno nuevo, pero no podemos seguir portandonos como lemmings.  media
  36. #33 Que tal si consideramos trabajo no sólo aquello que se remunera? Es que tenemos un sesgo...
    Además, no has escuchado que toda actividad que uno realiza voluntariamente pierde la gracia si se remunera?
    www.nytimes.com/2018/10/27/opinion/sunday/science-rewards-behavior.htm  media
  37. #17 Me lo estás poniendo a huevo para ir a quemar "tu" casa. Estoy deseando acabar con ese "derecho" a la propiedad privada, que es un robo, una restricción de acceso aberrante.
  38. #34 claro, en África hay comunismo porque quieren vacas y si fueran todos capitalistas podrían tener Lamborghinis.

    Me río del fanatismo religioso. El fanatismo capitalista es peor.
  39. #39 yo no hablo de lamborguinis, lo que habría sería minorías dueña de los mejores pastos y de la mayoría del ganados. Para los demás ni agua.
    Es capitalismo pero a otro nivel.
  40. #40 claro; y eso, que no sé de dónde lo sacas, por cierto; es muy distinto a lo que hay ahora. Ahora viven todos en la abundancia.
comentarios cerrados

menéame