Cultura y divulgación
300 meneos
4661 clics
¿Podemos comunicarnos más rápido que la luz usando el entrelazamiento cuántico?

¿Podemos comunicarnos más rápido que la luz usando el entrelazamiento cuántico?

El entrelazamiento cuántico es un fenómeno que permite a una partícula influenciar el estado de otra de manera instantánea, por muy grande que sea la distancia que las separa. Las partículas entrelazadas podrían encontrarse en extremos opuestos del universo observable y el efecto de una sobre otra seguiría siendo instantáneo. Mientras la luz, propagándose a velocidad de caracol por el vacío a casi 300.000 kilómetros por segundo, tardaría 92.000 millones de años en cubrir la misma distancia.

| etiquetas: comunicación , entrelazamiento cuántico
123 177 2 K 414
123 177 2 K 414
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Sí se puede!!!!
  2. No, siguiente pregunta.
  3. Lo jodido va a ser pensar que decir...
  4. Sin duda, y sera lo que se use en el futuro.
  5. La red de ansible!
  6. #5 toma, anda :calzador:
  7. #3 Cómo si se pensara ahora
  8. Una pregunta, por si hay algún especialista en la sala. Si el tamaño del universo es de 15000 millones de años luz, ¿cómo una comunicación a la velocidad de la luz tarda 92000 millones de años en atravesarlo?
  9. #9 También es verdad..
  10. #11 Si a mi también me jode
  11. #10 el universo no esta quieto. Se expande. Asi que a la velocidad de la luz le tienes que restar la velocidad relativa del punto de origen.
  12. #13 Gracias.
  13. #14 Es una explicación MUY de andar por casa. Pero se entiende.
  14. Podemos si que puede.
    Edit: fin de la cita
  15. si einstein podia, nosotros tambien.  media
  16. Velocidad cuántica :clap:
  17. No lo entiendo.
    No se podría mandar las cosas en binario? Bola roja = 1, bola azul = 0.
    Si quiero mandar un 1 hago varias mediciones a mi bola hasta que salga azul, me quedo mirándola todo el rato para que no cambie y así se que mi colega del otro lado del universo cuando mire su bola, recibirá un 1.
    El truco está en no dejar de mirar la bola (o partícula), no se como no se le ha ocurrido a nadie antes.
  18. El ansible aún tendrá que esperar un poco :-(
  19. #20 según lo que dice ahí, en cuanto observas la partícula se pierde el entrelazamiento y ya cada bola va a su bola.
  20. #10 El tamaño del universo observable es de 93000 millones de años luz, no 15000 millones.
  21. No sé, pero como se pueda las telecos nos van a meter un palo...
  22. #22 Mierda, mi plan era perfecto.:-(
  23. #7 La culpa es de #0, que va provocando poniendo a Podemos en el titular... :troll:

    CC #5
  24. #20 No se puede hacer por la misma razon que no podemos hacerlo con un par de calcetines, manda un calcetin a la luna, deja el otro par aqui. Mira el color del calcetin de la tierra, sale rojo por ejemplo, ahora sabes que el calcetin en la luna tambien es rojo. Pero si despues de esto pintas de azul el calcetin de la tierra, no se va a volver de azul el de la luna, ese seguira rojo.
  25. #20 Creo que te van a nominar para el Cuñobel por tu idea.
  26. Podría alguien explicar por qué en el punto 2 del artículo se da por hecho que alcanzar velocidades superlumínicas implica retrocausalidad? Es algo que se da por hecho en casi todos los artículos pero que nadie razona. Algún voluntario?
  27. #26 ya no va a poder conjugar uno el verbo poder sin que nadie piense en podemos partido político??? :troll: :-D
  28. #30 Ni la primera persona del plural del imperativo del verbo podar. xD
  29. #20 el procedimiento es el siguiente:
    - primero entrelazas dos partículas (bolas), pero esto no revela su color
    - después descubres (mides) el color de tu partícula
    - automáticamente se revela el color de la otra entrelazada, y es el color opuesto

    Si quieres repetir el experimento, necesitas otro nuevo par de partículas, que inicialmente no se sabe el color.
    Conclusión: sí, el color inverso se comunica a la otra partícula instantáneamente, pero no sirve para transmitir información porque tú no controlas el color que te toca.
  30. #4 pero quereis leeros el puto articulo?
  31. #3 el primer mensaje debería ser un solemne y elegante "Ola Ke Ase"
  32. #20 No puedes modificar el estado (color) de la bola, este siempre sale aleatorio cuando la observas, ese es el meollo de la cuestión.
  33. En España, Timofónica y el resto nos haría pagar con dinero el cuatriple de la velocidad cuántica.
  34. #6 Que buenos recuerdos de libro joder. Positivo sin dudarlo :-)
  35. #29 el tiempo se dilata con la velocidad, supongo que habras oido hablar de la paradoja de los gemelos, en los que un gemelo viaja en una nave espacial y el otro se queda en la tierra, como para el que va en la nave el timepo pasa mas despacio, para cuando vuelve a la tierra es mas "joven" que el otro. Pues bien, si consigues acelerar hasta la velocidad de la luz el tiempo se para, pero segun la misma teoria, si vas mas rapido, el tiempo circularia hacia atras. no es que obviamente se haya hecho algun experimento, es simplemente lo que dice la teoria.
  36. #2 Sí se puede. De hecho, ya se ha hecho.
  37. Podemos se comunica a la misma velocidad que los otros partidos .. siguiente pregunta :troll:
  38. #29 La acción de las partículas de los diferentes campos que transmiten las fuerzas de los mismos (bosones) y de las partículas constituyentes de la materia (fermiones) no pueden rebasar la velocidad de la luz. Es decir, para causar un cambio de estado en las partículas has de transmitir una fuerza a las mismas, pero esta se transmite a su vez mediante otras partículas las cuales, como ya he dicho, no pueden rebasar la velocidad de la luz. En definitiva, la cadena causal causa-efecto, dinámica y cinemáticamente, no puede establecerse superando c.

    Macroscópicamente tenemos lo mismo debido a este limitación en lo más fundamental de la materia, ninguna acción se transmite más rápido que la luz.
  39. #41 Muchas gracias, lo que no encuentro es dónde dice eso la teoría. Todo el mundo lo da por hecho, pero no lo he encontrado en ningún sitio. Que el tiempo llegue a pararse podría aceptarlo, pero que circule hacia atrás no entiendo de dónde sale.
  40. #44 Estoy de acuerdo contigo, pero mi duda se refiere al hecho de que todo el mundo da por hecho que, si se superara la velocidad de la luz, la "dirección" del tiempo se invertiría y viajaríamos al pasado. Este es el punto que me chirría.
  41. El artículo afirma que no se puede transmitir información. Una de las partículas define su spin cuando la otra es observada, por tanto, cuando una de las partículas defina su spin, se sabrá que la otra ha sido observada. ¿Eso, al fin y al cabo, no es envio de información? El problema quizás es que para captar el momento en el que la primera partícula se defina necesitas estar observandola, y entonces está ya habría definido su orientación a causa de dicha observación. ¿Estoy diciendo gilipolleces?
  42. #45 lo extrapolan. El tema es conseguir que la formula traspase la asintota xD
  43. Desde que leí sobre el entrelazamiento cuántico hace unos años, lo primero que pensé que fue "ping cero en los juegos online desde cualquier parte del mundo" "comunicaciones instantáneas con robots en otros planetas o naves espaciales" y "comunicación en tiempo real con colonias humanas en un futuro distante, en otras estrellas o planetas". Luego comencé a pensar si podía usarse el entrelazamiento cuántico para aumentar los anchos de banda de las redes en el orden varios millones de veces, comparado con los anchos de banda actuales.
  44. #50 Me da la impresión de que todo el mundo lo da por hecho sin haberlo comprobado. Extrapolan! es cierto!!
  45. #42 No es cierto.
  46. #54 #48 blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2014/05/06/es-posible-la-comunicaci

    Es una locura, lo sé, pero se está avanzando mucho.

    No digamos que es imposible, porque igual no lo es.
  47. #49 no dices gilipolleces pero no es eso. Primero has tenido que enviar información a menor velocidad que la de la luz.
  48. #46 Porque el tiempo se mide con acción, con movimiento, o dicho de otra manera, la línea del tiempo se mueve en la dirección de las causas a los efectos. Si un fotón viajara más rápido de lo que ya viaja un fotón de por sí ("c"), este fotón se "adelantaría" a la acción transmitida por su propio movimiento, el cual no puede transmitirse a mayor rapidez que c. Es decir, el efecto se adelantaría a la causa: retrocausalidad e inversión de la línea temporal.
  49. #55 Me das la razón, no se ha hecho. Tener que transmitir primero información por método convencional arruina toda la gracia.

    "En resumen: aunque no es lo que más nos complazca, el País de las Maravillas también tiene sus límites. Y hasta ahora no ha habido decreto que pueda enmendar la norma más fundamental de su código de circulación: prohibido viajar más rápido que la luz."
  50. #55 Lo es
  51. #57 Yo admito que la retrocausalidad no puede darse, pero eso no implica que no pueda hipotéticamente viajar a velocidades superiores a la de la luz por eso.

    No encuentro un fundamento matemático a eso que acabas de explicar, que intuitivamente todo el mundo da por hecho. Usando las transformaciones Lorentz no soy capaz de deducir eso. No me salen tiempos negativos.
  52. #58 y #59 Sí, te doy la razón. Al parecer debí confundirme con esto.

    www.tendencias21.net/Consiguen-enviar-fotones-de-comunicacion-cuantica y noticias similares.

    ¿Entonces (pregunto en general) a qué se referían con comunicación cuántica, con encriptación cuántica, que pretendían o qué consiguieron en todos esos experimentos de entrelazamiento exitosos?... No sé, tengo un lio enorme. o_o :shit:
  53. Esto se supone que ha sido medido experimentalmente a no se cuantos km de distancia ¿como lo hacen? ¿como parten en dos cachos una partícula atómica (con la vista que habra que tener pa eso) y cogen uno, lo meten en una caja y se lo llevan?
  54. #20 Mi plan es mucho mejor!. Consiste en tirar una cuerda de 90mil millones de años luz entre los extremos del Universo. Un extremo de la cuerda lo tiene mi amigo el marciano, el otro extremo de la cuerda lo tengo yo. Un tiron en un segundo es un cero, dos tirones en un segundo es un uno.

    Problem? :troll:
  55. #46 Es un poco tecnica la cuestion y no se puede poner un ejemplo sin formulas. Esta relacionado con el hecho de que los puntos de vista sean relativos: si A y B se estan moviendo entre si, desde el punto de vista de A seria B el que se mueve y esta envejeciendo mas lentamente, y desde el punto de B seria A el que se mueve y realmente esta envejeciendo mas lentamente.

    Por ejemplo si le envias un mensaje superluminico a alquien que se esta moviendo a gran velocidad con respecto a ti y esa persona te responde tambien a velocidad superluminica, el mensaje de respuesta te llegaria antes de que tu hayas enviado el primer mensaje, lo que seria un paradoja, que pasaria luego si tu decidieses no enviar el primer mensaje ?

    en.wikipedia.org/wiki/Tachyonic_antitelephone
  56. #63 aunque sea mediotroll es un planteamiento interesante... pero creo que para tirar de la cuerda y que se notara en el otro extremo necesitarías energía infinita... y además la elasticidad del material haría que el tirón no llegara instantáneamente.
  57. #51 No es tan bonito como lo pintas, los juegos online se llenarian de BOTS comunicandose consigo mismos al pasado para hacer trampas y joderte la partida.
  58. #41 pero de hecho la información no está viajando (ni más rápido ni más lento ni a la velocidad de la luz) sino que se está teletransportando, por tanto no debería afectar al tiempo ¿no?.
  59. #65 Muchas gracias por la explicación. En #41 puse un enlace que trata de explicar por qué ese intervalo de tiempo no puede ser negativo, es decir, que habríamos viajado al pasado, usando la transformación de Lorentz.
  60. #25 Era perfecto e imperfecto a la vez :-/
  61. #66 Sipes, era medio troll si.

    Realmente el tiron se transmitiria como una interacion de campos electromagneticos entre cada atomo de la cuerda con el siguiente. Esa interaccion sera, como mucho, tan rapida como la luz. No podriamos transmitir informacion superluminica de esa forma tampoco.

    Aunque tengo otra idea con sombras y tijeras que puede funcionar xD

    www.microsiervos.com/archivo/ciencia/velocidad-de-la-oscuridad.html
  62. Tengo una preguntilla para alguno de los entendidos en física. No sé si será estúpida ya que mis conocimientos sobre física son algo limitados; ahí va en cualquier caso.

    Asumiendo que el entrelazamiento cuántico fuera viable. ¿Qué pasaría con el relativismo temporal? Si quisiéramos mandar información entre los puntos A y B, y A estuviera en un potencial gravitatorio mucho más alto que B (y por lo tanto sufriera una dilatación temporal); si mandáramos una señal cada 10 segundos (relativo a B) ¿cada cuánto le llegarían a A?.

    Gracias por adelantado al que me resuelva la duda!
  63. #23 Siempre había pensado que el Universo se creó hace 15000 millones de años, y como la velocidad máxima de expansión es la velocidad de la luz, pues por eso siempre he pensado que el Universo tiene unos 15000 millones de años luz.
  64. #73 El universo tiene un tamaño muchisimo mayor incluso podria ser infinito. Los 93000 millones de años luz se refiere al universo observable, la parte que podemos ver, de otras zonas mas lejanas del universo todavia no ha dado tiempo a que nos llegue su luz o no llegará nunca debido a la expasion del espacio.
    La expansion no tiene una velocidad limite, de ahi que podamos observar galaxias que se estan alejando a muchas veces la velocidad de la luz de nosotros.
  65. #73 Según ese razonamiento, si la luz se desplaza en todas direcciones durante 15000millones de años desde un centro, la esfera debería tener 30000 millones de años luz de diametro, verdad? Pues ni es una esfera, ni se está quieto, se expande, lo que quiere decir a grandes rasgos que el espacio entre las cosas (galaxias) se expande a su vez a un ritmo proporcional a la distancia que las separa.
  66. #73 Eso sería si no hubiera habido inflacción.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Inflación_cósmica
  67. #49 Es exactamente eso, tú no sabes el spin de la partícula hasta que la miras y entonces sabes el spin de la otra, pero no sabes si los otros la miraron. Con lo cual es imposible mandar mensajes.
  68. #72 Pero es que no es viable. Si nos inventamos que podemos mandar mensajes por entrelazamiento cuántico, hemos de inventarios también como sería.
  69. #7 Grande Orson Scott Card!!! :-D
  70. #10 quizá confundas el tamaño del universo con la edad, que viene a ser algo menos de 15 000 millones de años.

    Dicho esto seguro que te estás preguntando cómo es posible que un universo con 15 000 millones de años de antigüedad tenga un diámetro de más de 90 000 millones de años luz tal como dice #23.
  71. #73 vaya, cuando escribí en #80 no había llegado a este comentario, pero por lo que veo acerté de pleno. Es lógico, la respuesta la da #76.
  72. No, y no se ha hecho. Vaya desinformación. Lo que se puede hacer es observar desde dos puntos el estado de algo casi instantáneamente al mismo tiempo pero sin poder controlar lo que cada uno va a observar.
  73. #61 no ha habido todavia exito end ninguno de esoa Campos. Ha habido en cuando a "teleportación" cuántica pero eso es el cambio instantáneo de partículas entrelazadas. Yo no sabría explicártelo sin caer en errores de bulto así que te conmino a que busques info (docus de la 2por ejemplo o fracis en naukas). Un saludo. De computación están empezando pero no es funcional, la idea que tengo yo es que en vez de bit 1 y bit 0 habría mas valores intermedios o simultáneos. Sin embargo todavía están con circuitos con eso muy simples y apenas han implementado puertas lógicas. En criptografía cuántica todo lo que he leído es teórico tb pero parecen dos cosas: uno en cuanto a capacidad de computación para romper contraseñas y otra en cuanto a codificar de una manera mas fuerte (:shit: ¿cómo?, ni idea). Bueno y eso. Saludos.. Vaya se me ha descolocado el mensaje. Esta puesto lo de la recomendación mas ariuba e iba al final :shit:
  74. #87 Pues salen números imaginarios, así que el tiempo no iría para alante ni para atrás, si no todo lo contrario.
  75. #36 negativo por error en móvil... A ver cuándo dejan deshacer.
  76. Ya llega el ansible
  77. ¡En serio!? ¿¡Podemos comunicarnos de manera instantánea entre los extremos del universo observable!? ¿¡El radio de búsqueda del Tinder acaba de aumentar a 46.000 millones de años luz!?

    xD
  78. #6

    Que se lo digan al del rm -fr ...
  79. #45 yo tampoco lo entiendo, solo intentaba aportar mi granito de arena de lego en la materia ^^
  80. #84 pues si no entiendo mal y simplificando mucho el tema de codificacion y desodificacion, basicamente poder usar potencias de 3 en tus calculos es un salto brutal respecto a usar potencias de 2. 3^10 es 57 veces mas grande que 2^10, pero es que 3^100 es 400000000000000000 veces mas grande que 2^100, por lo que 100qbits pueden guardar y operar una ingente cantidad de datos mas qur 100 bits.
  81. #36 el famoso "Ola Ke ase mundo"
  82. Que no se entere movistar que la mensualidad puede ser timo fusión al cuadrado
«12
comentarios cerrados

menéame