Cultura y divulgación
13 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podemos usar el comodín del público?

Uno de los problemas que tenemos los profes en el aula es que, cuando hacemos alguna pregunta, los alumnos se callan como si temiesen un ataque zombi. Todo el mundo mira para otro lado, esperando que el profesor vuelva con su rollo de pizarra y ecuaciones. Los que no saben no quieren quedar como estúpidos, y los demás se callan no vaya a ser que se equivoquen y se rían de ellos.

| etiquetas: aula , profesor , alumno
11 2 9 K -28
11 2 9 K -28
  1. Qué pesaditos estáis con Pablo Iglesias. ;)
  2. pues me parece bastante buena la iniciativa del profesor. me acuerdo de mis días de clase cuando el profesor preguntba algo y solo se oía el vuelo de las moscas.
  3. La pregunta es incorrecta, lo que inventó es un sistema para controlar los torpedos sin que se pudiera interferir la frecuencia que los controla.
  4. ¿Podemos usar el condón en público?
  5. Los que no saben no quieren quedar como estúpidos, y los demás se callan no vaya a ser que se equivoquen y se rían de ellos.

    Eso depende de grupos. En algunos grupos destacar por saber algo o simplemente por responder, no necesariamente por ser un empollón, sino por acordarse de algo que se ha dicho hace 5 minutos, está muy, muy mal visto.

    Yo he tenido malas experiencias como alumno por esto y mis notas eran pésimas.
  6. El primer comentario que le han puesto al artículo es muy útil:

    De acuerdo contigo sobre el hecho de usar los smartphones en clase. Si necesitas una herramienta para proponer cuestionarios/encuestas/preguntas en clase, obtener las respuestas inmediatas y que corra en smartphone y que ya se usa en contextos de enseñanza secundaria y bachillerato prueba con www.socrative.com o www.infuselearning.com . A diferencia de GoogleDrive son herramientas exclusivamente pensadas para trabajar la interactividad en clase con smartphone.
  7. Tiraste la toalla demasiado pronto, seguro que si te hubieses molestado un poco habrías encontrado alguien que:
    1.- Hiciera funcionar esos clickers con Linux.
    o altrenativamente:
    2.- Te fabricara unos clickers que funcionaran con Linux y posiblemente mucho mas baratos que los americanos, de hecho en mi empresa fabricamos unos artilugios muy similares para aulas de formación de empresas, nada menos que en la época del MS-DOS.

    Lo importante de todo esto es que el educando está sin darse cuenta, iniciando el camino de la enseñanza asistida por ordenador. La funcionalidad que describe es tan solo una ínfima parte de lo que pueden aportar los ordenadores a la enseñanza.

    Dentro de poco años se considerarán las técnicas educativas actuales como auténticas barbaridades.
comentarios cerrados

menéame