Cultura y divulgación
210 meneos
1037 clics
Polvorín entre José Luis Balbín y RTVE por los derechos de La Clave

Polvorín entre José Luis Balbín y RTVE por los derechos de La Clave

Con abogados de por medio, el entorno de Balbín se reunió con RTVE para manifestarles que no existe ningún contrato de cesión de derechos de propiedad intelectual de 'La Clave' y que no pueden disponer libremente del uso del programa en internet. En este sentido, cabe señalar que tanto el nombre del programa como sus características están registradas por Balbín desde 1978 ante las autoridades pertinentes, según consta en la documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial.

| etiquetas: balbín , la clave , rtve , programa , derechos , emision
96 114 0 K 362
96 114 0 K 362
  1. Los debates entre gente que sabe mucho y que expone con rigor sus argumentos ya no están de moda. Eran debates entre personas muy cualificadas que sabían escuchar y respetar otras opiniones y que han sido sustituidos por otra clase de debates. Muchos de los debates de éxito actuales ofrecen todo lo contrario para el disfrute de una gran masa de incultos orgullosos de su ignorancia.
  2. Que morro tiene el Balbín.
  3. #1 Efectivamente. Monos aplaudiendo al simio que más grita, y al que humilla a los otros debatientes. ¿Para qué un debate profundo, cuando sólo quieren escuchar soflamas?
  4. #3 ¿Inda?
  5. #1 Cómo te atreves a decir eso.

    Mira Losantos o Herrera.
    Y sino La sexta noche con los insignes Inda y Marhuenda.

    Todos altamente cualificados y que basan su éxito en el rigor de sus argumentos, saber escuchar y respetar.

    Ya te vale.
  6. #1 Je... Y habría que mencionar también un programita que se llamaba "A Fondo". Un entrevistador con un nivel cultural fuera de serie entrevistando a mindundis como Cortázar o Borges, ahí, como si tal cosa.
  7. Se proponía un tema y cuando terminaba te quedabas como después de una buena pitanza con buena compañía, ahíto y con una semisonrisa de satisfacción.
    Después de años de debates pausados y en los que todos aportaban y se escuchaban con respeto, de pronto a Balbín le empezaron a meter presión. Y un día, que recuerdo con asco, el tema propuesto fue algo así como "¿Existe dios? sí o no" de pronto el plató de La Clave se convirtió en un circo de gritos e insultos entre los ponentes del sí y del no. Todavía me acuerdo de la cara de Balbín.
    Lo que más me sorprendió fue que la gente de la calle adoptó enseguida ese estilo de discusión.
  8. #7 Ese programa no lo encuentro en la web de Rtve, pero en este otro hablan del Opus Dei www.rtve.es/alacarta/videos/la-clave/clave-opus-dei/4250116/
  9. #9 Después de ese que menciono, volví a ver algunos programas más pero nunca los acabé. La sensación de cambiazo por una bolsa de mierda era superior a mi.
  10. Y lo que molaba la música de inicio?
  11. El Balbín no parece ser muy razonable.
    No se quejó cuando emitieron sus programas por primera vez.
    Debería estar agradecido.
  12. #11 Daba un miedo del copón.
  13. #1 El jodido tiempo pone a cada uno en su sitio los políticos de esa era eran hijos de puta inútiles al mismo nivel de los actuales.
    A hombre lo conocerás por sus actos no por sus palabras.
  14. #1 Convendría recordar que quien puso de moda los "debates" entre gente ignorante fué Javier Sardá con sus Crónicas Marcianas. Después de ese programa la palabra "tertuliano" pasó a tener otro cariz.
  15. Qué opinaran los grandes de los debates de aquella época del nivel de amarillismo y casi casi de prensa rosa actual.
  16. #15 Hubo un programa puente intermedio, Moros y Cristianos, donde ciertas personas que se suponían algo más enteradas debatían sobre un tema. Ahí empezó Sardá a rebajar el nivel, permitiendo gritos, abucheos, etc.
    Lo de Crónicas Marcianas ya fue el abismo posterior.
  17. Tiempos de tertulias con enjundia, tiempos con músicos diciendo lo que querían, con programas infantiles nada infantilizados... Si se mira con perspectiva, fueron años de un progreso -en ese aspecto- que ahora no tenemos.
  18. #11 #13 La sintonía de "La Clave"era una composición de Carmelo Bernaola
    es.wikipedia.org/wiki/Carmelo_Bernaola
    www.youtube.com/watch?v=3l6lFdrnGgQ
    Como anécdota cabe mencionar que Bernaola es también el autor del himno del Athletic Club de Bilbao. :-P
  19. #3
    Gritar, humillar, agredir.
    Gritar, humillar, agredir.
    Son las claves del éxito, de la razón (sinrazón), del poder a fin de cuentas.

    O el mundo para o me tiro de él porque fuerzas para frenarlo ya no me quedan.
  20. #15 Cronicas marranas
  21. ¿Y cuanto pide el Balbin por la cesion de derechos? Bueno con los tiempos actuales yo creo que querra vender los derechos.
    Desde luego RTVE no puede utilizar las imagenes a su libre albedrio si no compra los derechos. Que pague.
    De todas maneras los interesados en ver estos programas ya se los bajan del emule y similares.
  22. #1 De muy buen programa a algo que se está deteriorando ahora por los derechos de egoísmo.
  23. #12 Agradecido si. Pero que paguen. Que hay mucho ejecutivo golfo que cobra un paston y no se merecen vivir del trabajo de un buen profesional.
  24. #15 Si. Y con la mierda que desparramó ese programa nadie habla ni tan solo criticamente de él (el Sardá me refiero).
    Todo son flores, besitos y abrasitos para el Sardá. Ya le vale. Yo me acuerdo más de él por el programa de "Videos de primera". Otra mierda. Y por ahi sigue de tertuliano politico. Madreeeeee
  25. #22 El contenido se dividía en películas (tendrán sus derechos) y debates (en los que habían bastantes debatientes dirigidos por el presentador (José Luis Balbín)). Supuestamente todos ellos en el programa con sus correspondientes retribuciones.
  26. #1. Me extraña mucho que nadie mencione como digno sucesor de esa línea de debates en TV a este programa:
    www.rtve.es/television/millennium

    El programa de RTVE en la 2, Millennium, presentado por Ramón Colom Esmatges, periodista de la casa y ex director de informativos.

    Obviamente el formato es algo diferente, aunque no mucho.
    La duración también es menor, pero se centra en un tema a desarrollar por cuatro expertos a instancias del presentador, que introduce el tema con un breve reportaje de la casa, va moderando con preguntas las intervenciones, y también facilita al final una bibliografía de apoyo, cuya autoría es en parte de los ponentes.

    A mí me encanta, me lo suelo grabar para el día siguiente. Dependiendo del mayor o menor interés del tema, siempre es interesante precisamente por el óptima elección de contertulios (con mayúsculas, no son todólogos ni mandaos políticos en plantilla) y lo bien que lo lleva el moderador.
    Casi siempre se quedan cortos de tiempo y proponen un debate de ampliación.

    Se emite la noche del martes, eso sí, a altas horas, sobre la 1 am.

    Aquí los últimos programas:
    www.rtve.es/alacarta/videos/millennium
  27. #25 De inventor de la tele basura a predicador.
  28. #13 pocas músicas he encontrado más siniestras...
  29. #28 Ok. Tu sabes lo que les pasa a estos que han xupao una de pollas de directivos. Y de eso no hablan eh? Los tapan de la ostia. Despues estan bien pagaos. Les hacen jefecillos. Bueno la rueda rueda que te rueda. Muchos de ellos acaban como directivos. Los menos. Porque lo de directivo ya es de familia.
  30. #1 no como en Meneame, que todos los debates son educados y con argumentos bien explicados y fundados, sin comentarios queriendo ganar karma de forma fácil y sobretodo, sin mirar nadie por encima del hombro. Ni un ápice de soberbia.
  31. #4 ¿solo inda?¿no olvida que éste es el tipo de debates donde han crecido en popularidad gente como monedero o el diputado iglesias?
    Cc. (#5)
  32. #18 con programas infantiles nada infantilizados y tremendamente politizados
  33. #17: De hecho M&C era un programa específico de Debate, mientras que CM era un programa nocturno típico.

    Bueno, al menos tenían musicón:
    www.youtube.com/watch?v=FYhjax_tE_8 La noche más Dance presenta: Crónicas Marcianas MIX CD1 :-P
    Eso si, en esa época era típico que las discográficas no se cedieran los derechos de las canciones y se metieran en su lugar una imitación. :-/ Y no hablo de los covers dance de canciones pop, sino de versiones del mismo estilo que la original. Uséase, era más "barato" hacer otra canción que adquirir los derechos de la canción original, y luego van y critican la piratería. Y otra es que venían versiones radio. :palm:
  34. #9: Qué ganas de que RTVE termine de subir todo el archivo a Internet.
  35. #32 Tu y yo debemos de vivir en universos paralelos que interaccionan en Meneame
  36. #24: Que den conciertos (todos, Balbín y los ejecutivos :-P ).

    Estoy de acuerdo en que haya algún tipo de reconocimiento, pero sin pasarse. Y a los ejecutivos... SMI y punto. :-D
  37. #36 no me diga más, en el suyo hay dirigibles doquier
  38. Por cierto, el que elegía las pelis de La Clave era Carlos Pumares (Polvo de Estrellas y "Fibergran")
  39. #1 El primero que se opone y pone trabas a que estos debates se difundan y la gente pueda verlos es Balbín.
    Al menos podría intentar llegar a un acuerdo monetario con TVE para que pueda difundir los programas de La Clave.

    Está claro que un programa como el que quiere Balbín rememorando debates relevantes de La Clave hoy en día no tiene no tiene ninguna salida, lo verían 4 gatos mal contados.
    En este caso, al digitalizar algunos programas, veo a TVE intentando hacer un guiño al programa y a Balbín, ya que no vamos a hacer programa al carecer de interés por parte del público actual vamos a ir digitalizando programas y que quien quiera lo vea en la web.
    Además también serviría de censo, si mucha entra a la web a ver los programas de La Clave igual se piensan lo de hacer el programa que quiere Balbín.
  40. #24 pues sí, si le tienen que pagar que le paguen.
  41. #27 Yo suelo verlo :-)

    Aunque no tiene mérito; porque si no estoy viendo alguna serie, estoy viendo La2.

    Estos días pasados algún amigo me preguntó por el nuevo ministro de cultura!! y... no pude decirles nada, porque no le conocía!!

    Solo pongo Antena 3 o Tele 5 si ponen una película muy interesante que quiera volver a ver...
comentarios cerrados

menéame