Cultura y divulgación
4 meneos
54 clics

Poner puertas al campo. Piratería y Cultura Libre

Ahora hay un tipo de capitalismo contracultural que celebra el “hágaselo usted mismo” y el amateurismo, pero como una manera de pulverizar los pocos derechos que quedan. Un capitalismo mucho más agresivo pero impulsado por gente que va en bici, baila en el Sónar y cena vegano. Es la Ideología Californiana: bohemios desaliñados, macrobióticos y consumidores de drogas (¿recuerdan a Steve Jobs?) con un furor capitalista y un entusiasmo por el darwinismo social que los hace verdaderamente temibles.

| etiquetas: internet , copyleft , cultura libre , derechos , cultura
  1. Puertas alcampo :troll:  media
  2. Típico artículo de quien vive en "Los Mundos de Yupi":

    - Primero hacemos un poco de demagogia barata sobre que a los jóvenes no les importa la vivienda, el trabajo... que les pregunten a los niños que están siendo desahuciados, junto a sus familias...

    - Empezamos con los tópicos; lo de la calidad del artista profesional y el amateur. Es curioso porque la Industria de la musica actual se basa en más en niños que no tienen NPI de cantar en realidad y necesitan programas para hacer creer a sus fans que sí. Llámense Autotune, Melodine Cyclone,... que en verdaderos profesionales de la voz.

    - Lo de la Cultura Libre, es algo que algunos no entenderán en la vida. Si realmente la industria de la propiedad intelectual y algunos autores, dicen defender la Cultura, la manera más fácil de acceder a esta es de manera gratuita. Pero además no es esto sólo. Las licencias libres, no se basan en una venta de copias, algo que es obsoleto totalmente en el S.XXI sino en buscar otras manera de ganar dinero que no sea por las copias.

    - Lo de los nuevos monopolios es algo que siempre me hizo gracia. Es una forma de intentar reflejar las carencias que tienen algunos para adaptarse a una realidad cambiante. Es como cuando Telefónica se pone a hablar del monopolio de Google. Curioso porque los que se quejan ahora de monopolios lo han sido anteriormente y en parte así sigue siendo. Las discográficas, en el caso de la música, tenían el monopolio sobre las copias y casi se puede decir, sobre la creación en sí. De tal forma que antes del nacimiento de Internet, era prácticamente imposible poder dar a conocer tu obra, sino fuese mediante dichas discográficas.

    - Llamar a una obra, producto cultural ya denota que se antepone el dinero a la propia obra.

    - Sobre el tema de ayuntamientos y las actuaciones musicales. Es totalmente lógico que los ayuntamientos, primero no quieran pagar las infladas tarifas de la SGAE entre otras (que recordemos que fue multada, por la antigua Comisión Nacional de la Competencia, por abuso de posición dominante y pacto de tarifas). Y por otro lado tampoco los inflados cachés de algunos artistas.

    - Los supuestos estudios sobre las ventas de CDs y las descargas, están ahí. Y si algunos no se los creen, me parece de risa que quieran que nos creamos esas fantasía que vienen de la Industria, con estudios basados en medias verdades y cuentas de la vieja.

    - Por supuesto que Internet elimina intermediarios, ahora si quieren que te lo den todo hecho,…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame