Cultura y divulgación
8 meneos
84 clics

Portadoras de caracolas

En un seminario sobre genocidio en la Universidad de Boise, la última sesión era el lingüicidio y las técnicas utilizadas en las aulas para imponer el concepto de “civilización” a lo largo de la historia. Hablé a los alumnos de Eusebio Ollo, nacido en Altsasu en 1838. Creció en una familia navarra sin aprender ni una palabra de castellano, pues entonces apenas se utilizaba esta lengua en los hogares del valle. Con seis años acudió por vez primera a la escuela local donde la norma era “solo castellano”...

| etiquetas: idiomas , euskera , lengua , nacionalismo , educación , alsasua , navarra
  1. Apenas unos días después de escolarizarse, el maestro propinó a Eusebio sendos baquetazos por no hablar una lengua que no sabía hablar. El ritual se repetía día tras día por la mañana y al final de la jornada escolar. Tuvo que llevar el anillo de hierro en muchas ocasiones, y cada vez que lo llevaba recibía la consabida tanta de palos dos veces al día. Tan solo había una manera de poner fin a la tortura: revelar al profesor el nombre de otro alumno que hablase en euskera y pasarle el anillo. Obviamente, el sistema aislaba completamente al que lo portaba; nadie quería estar a su lado. Después de aprender lo peligroso que era expresarse en su lengua, nunca le habló a su hija en euskera.
  2. Misma historia en mil rincones del mundo, en el caso del euskera, lo he escuchado varias veces en mi pequeño pueblo. Triste y doloroso.
  3. Según la mafia real impuesta por la dictadura pronazi, el castellano nunca se impuso en España. Ya.
comentarios cerrados

menéame