Cultura y divulgación
16 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El portugués y sus curiosidades

Son muchos los que bromean con que hablar portugués no cuenta como haber aprendido un idioma nuevo. Otros creen que por saber decir unas cuantas palabras y entender un poco, saben hablarlo, cuando en un país lusófono estarían considerados hablantes de portuñol como mucho.

| etiquetas: portugués , curiosidades , lenguas , idiomas
  1. Y la portuguesa. :troll:  media
  2. Aquí solo español, el portugués no interesa xD xD xD
  3. #2 Muy interesante. Supongo que en las zonas fronterizas entre España y Portugal deben descubrirse muchas cosas interesantes entre ambas lenguas, sobre todo, en Galicia.
  4. #4 Los de la provincia de Orense van mucho por Chaves: a las ferias, a comprar productos como hornos de leña, tractores, cubetas de vino, sábanas (que no toallas, pues en portugués "toalha" se refiere a las sábanas) que antes iban al peso y por eso eran tan baratas. En la frontera de Feces de Cima y Feces de Baixo e incluso en Chaves muchos son los potugueses que hablan bastante bien el castellano, a diferencia que los gallegos con el portugués, que les cuesta más entenderlos. No sé porqué, pero me da la sensación que los portugueses hacen más esfuerzo por aprender el castellano que al revés. Y aunque el portugués del norte es más fácilmente de entender para los gallegos, dista mucho de ser el mismo idioma (portugués y gallego).
  5. #5 #2 Yo vivo en Brasil. Desgraciadamente, no conozco muy bien el portugués de Portugal ni el gallego; justo ahora en la TV han entrevistado a un argentino que se ha puesto directamente a responder en español. Algunos no hacen ni el esfuerzo de aprender :-)
  6. Los portugueses entienden muy bien el español. Yo he dado cursos de aplicaciones informaticas en lugares alrededor de oporto y la gente me entendía sin mayores contratiempos. A medida que iban llegando al curso, a todos les hacía la misma pregunta ¿entiendes español? Alguno incluso se encogía de hombros haciendo el gesto de... "pues claro"
    El hecho es que pueden seguir la tv y las peliculas. Otra sera hablar español, pero entenderlo, lo entienden bastante bien.

    En cambio nosotros no entendemos un carajo de portugues. Y jode, porque si coges un periodico, se lee bastante bien. Si eres lo bastante viejo como para haber estudiado frances y latin, se lee sin la menor dificultad
  7. El gallego también tiene más fonemas vocálicos, como el portugués, que el español (en un pasado eran la misma lengua).
    "Lo cierto es que, en castellano, cada vocal (letra) representa un único fonema vocálico (en términos generales), es decir: la /a/ representa el fonema [a], la /e/ el [e], la /i/ el [i], la /o/ el [o] y la /u/ el [u]. En gallego, sin embargo, la letra /e/ puede representar los fonemas [e] y [ɛ], mientras que la /o/ puede representar [o] y [ɔ]."
    fdeunha.wordpress.com/2011/09/08/las-vocales-del-gallego/
  8. #8 Algunas variantes del español tienen mas vocales. Media Andalucía usa vocales abiertas para sustituir la aspiración de la s. En América es muy común las vocales largas (en muchos casos heredadas de lenguas precolombinas). El español es hablado por cerca de 400 millones de personas, así que pensar solo en como se habla de Madrid para arriba limita mucho el conocimiento sobre el mismo.
  9. #9 El español estándar no tiene vocales abiertas. El gallego estándar sí. Es a eso a lo que se refiere #8. No a que en usos dialectales del castellano existan sonidos vocálicos alargados (que no es lo mismo que vocales abiertas, ojo.
comentarios cerrados

menéame