Cultura y divulgación
30 meneos
278 clics

El posmodernismo al desnudo (Por Richard Dawkins)

Supongamos que el lector es un impostor intelectual que nada tiene para decir, pero que posee grandes ambiciones de éxito en el ámbito académico, como la de reunir a un grupo de discípulos reverentes y que estudiantes de todo el mundo unjan con prodigioso rotulador amarillo las páginas que usted ha escrito. ¿Qué estilo literario cultivaría? Probablemente, no uno muy claro, puesto que la claridad pondría en evidencia su falta de contenido. Las probabilidades indican que, más bien, escribiría algo como lo que sigue:

| etiquetas: posmodernismo , alan sokal , filosofía , sociología , psicoanalismo
26 4 2 K 100
26 4 2 K 100
  1. Había leído "Podemismo". Que daño está haciendo el PP.
  2. Algo así ya hizo Sokal en Imposturas intelectuales, fumigándose a Derrida.
    Vale, el artículo es una reseña del ya clásico y necesario libro de Sokal.
  3. Aplausos.

    Me lo guardo para enviarselo a alguien.
  4. Supongamos que el lector es un impostor intelectual que nada tiene para decir, pero que posee grandes ambiciones de éxito en el ámbito académico, como la de reunir a un grupo de discípulos reverentes y que estudiantes de todo el mundo unjan con prodigioso rotulador amarillo las páginas que usted ha escrito. ¿Qué estilo literario cultivaría?

    El periodismo cavernario
  5. Me recuerda una de mis fábulas favoritas, de Iriarte:

    EL GATO, EL LAGARTO Y EL GRILLO

    (Por más ridículo que sea el estilo retumbante,
    siempre habrá necios que le aplaudan,
    sólo por la razón de que se quedan sin entenderle.)

    Ello es que hay animales muy científicos
    en curarse con varios específicos,
    y en conservar su construcción orgánica,
    como hábiles que son en la botánica,
    pues conocen las hierbas diuréticas,
    catárticas, narcóticas, eméticas,
    febrífugas, estípticas, prolíficas,
    cefálicas también y sudoríficas.

    En esto era gran práctico y teórico
    un gato, pedantísimo retórico,
    que hablaba en un estilo tan enfático
    como el más estirado catedrático.

    Yendo a caza de plantas salutíferas,
    dijo a un lagarto: «¡Qué ansias tan mortíferas!
    Quiero por mis turgencias semihidrópicas
    chupar el zumo de hojas heliotrópicas.»

    Atónito el lagarto con lo exótico
    de todo aquel preámbulo estrambótico,
    no entendió más la frase macarrónica
    que si le hablasen lengua babilónica;
    pero notó que el charlatán ridículo,
    de hojas de girasol llenó el ventrículo,
    y le dijo: «Ya, en fin, señor hidrópico,
    he entendido lo que es zumo heliotrópico.»

    ¡Y no es bueno que un grillo, oyendo el diálogo,
    aunque se fue en ayunas del catálogo
    de términos tan raros y magníficos,
    hizo del gato elogios honoríficos!

    Sí; que hay quien tiene la hinchazón por mérito,
    y el hablar liso y llano por demérito.
    Mas ya que esos amantes de hiperbólicas
    cláusulas y metáforas diabólicas,
    de retumbantes voces el depósito
    apuran, aunque salga un despropósito,
    caiga sobre su estilo problemático
    este apólogo esdrújulo-enigmático.
  6. Crítica satírica: Cómo hablar y escribir en posmoderno
    www.meneame.net/m/ocio/como-hablar-escribir-posmoderno-3
  7. "Podemos ver claramente que no existe ninguna correspondencia biunívoca entre los vínculos significantes lineales o la arqueoescritura lineal, dependiendo del autor, y esta catálisis maquinal multidimensional y multirreferencial. La simetría de escala. la transversalidad, el carácter pitico no discursivo de su expansión: todas estas dimensiones nos alejan de la lógica del tercero excluido y prestan apoyo a nuestro abandono del binarismo ontológico que hemos criticado anteriormente."

    Parece un megatuit de Errejón
  8. El link roto parece que es 'http://www.elsewhere.org/cgi-bin/postmodern/' pero parece no estar ya activo :-P
  9. Físicos escribiendo sobre filósofos sin tener demasiada idea de filosofía. Filósofos escribiendo sobre física o matemáticas sin controlar el tema.

    Eso no implica que las contribuciones de los primeros a la física y de los segundos a la filosofía sean prescindibles. Solo que deberían limitarse a sus respectivos campos, o sumergirse con un poco más de criterio, información y respeto en campos ajenos...
comentarios cerrados

menéame