Cultura y divulgación
5 meneos
38 clics

La preocupante evolución del metano en la atmósfera

A largo plazo, la tendencia global del metano en la atmósfera es clara. La concentración del gas era relativamente estable durante cientos de miles de años, pero luego comenzó a aumentar rápidamente a partir de 1750. La razón es simple: el aumento de la población humana desde el inicio de la revolución industrial han significado más agricultura, más basura y el uso de más combustibles fósiles, agentes productores de metano. Durante el mismo período, las emisiones procedentes de fuentes naturales han permanecido casi igual.

| etiquetas: metano , gases , efecto invernadero , atmósfera , actividad humana
  1. Lo peor que ha hecho el ser humano con la ecología no ha sido contaminar a mansalva sino romper el equilibrio tan frágil en el que se sustenta la vida de este planeta.
  2. Repites alubias un día y al día siguiente hacen un artículo en la prensa. Que poco aguante tienen algunos.
  3. El mundo se va a la mierda, ya se nota por los gases...
  4. #1 Supongo que te refieres a grandes vertebrados, porque el resto (incluyendo microorganismos) se adaptará a las nuevas condiciones.
  5. #4 Pues si el resto (incluidos los microorganismos) se adapta de un día para otro no hay problema.
  6. #5 Dales tiempo
  7. A mí el metano atmosférico no me preocupa lo más mínimo. Su concentración es bajísima y su efecto también. Aunque molécula a molécula su efecto sea mayor que el del CO2, su bajísima concentración hace su efecto global despreciable comparado con el del dióxido de carbono. A eso súmesele que tiene un tiempo medio de vida de 10 años solamente antes de descomponerse.
comentarios cerrados

menéame