Cultura y divulgación
29 meneos
321 clics

La primera medicina de más de un millón de dólares

La semana pasada, la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la licencia para que desde el 2018 se comercialice un fármaco llamado Luxturna (voretigene neparvovec), que está rompiendo dos récords. El primero es que representa la primera medicina que se aprueba contra un trastorno genético congénito, y el segundo es que es probable que se convierta en la primera en costar más de un millón de dólares.

| etiquetas: medicina , millón de dólares , trastorno congénito
  1. Serán sinverguenzas, hasta la han llamado LUXturna
  2. #1 me costó mucho evitar el microblogging y mencionarlo en la entradilla, gracias por señalarlo ^^
  3. #1 A mí me parece normal tratándose de un medicamento contra la ceguera: luz (lux) vs oscuridad.
  4. Es probable que se convierta = No tenemos ni puta idea de lo que va a costar...
    No creo que maximicen el beneficio vendiéndolo a 1millón, aunque si lo venden por un millón al principio los que puedan pagarlo lo harán, al mes siguiente lo bajan de precio y tratan de encontrar el punto.
    Me imagino que la curva de oferta y demanda de un medicamento no se comporta igual que la de otro producto de consumo.
  5. Estos precios son fruto del sistema de patentes que no son más que monopolios sobre ideas concedidos por el estado. Producen mucho más daño que beneficio.

    Las ideas no son apropiables!
  6. #1 ¿Y por qué son sinvergüenzas por eso? ¿Quieres más ejemplos de medicamentos con nombres referentes a la enfermedad que tratan o al efecto que tienen?
  7. #3 y #6 Creo (pero es un suponer, no me hagáis mucho caso) que #1 se refiere a la similitud entre 'Lux-' y "lujo"
  8. #7 al menos alguien lo ha pillado....
  9. #8 Ahora sólo me hace falta saber si eso es bueno o malo :-|
    (Es broma xD , es broma ;) )
  10. #7 No, ni caso, no te preocupes. Lux es por luz. Lux turna, la luz vuelve: porque es un medicamento contra la ceguera, #8.
  11. #10 Lo sé, por ese mismo motivo a la molécula responsable de que las luciérnagas brillen se la llama "luciferina". Yo sólo he supuesto que #1 ha querido hacer un paralelismo entre "lux-" y "lujo" por su similitud, no por tener que ver nada una con la otra.
  12. Pero si funciona será comparativamente más barata que cualquier "medicina" homeopática
  13. #5: No se recorta en investigación por ahorrar dinero, sino para que otros puedan enriquecerse.
  14. #13 Tal como te digo que el estado no debe conceder patentes sobre ideas también te digo que el estado no es (ni debe ser) una empresa farmacéutica.
  15. #14: Las medicinas que las hagan empresas privadas (y que paguen impuestos), pero la investigación debería ser 100% pública, pagada con los impuestos de las empresas que hagan las medicinas.

    Lo que no puede ser es que la tecnología para la salud sólo esté disponible para los más pudientes.
  16. si su efectividad es 100% ... vale su precio en oro...
  17. #15 Al final la terapia genica sera para ricos. El resto a joderse. Yo no podria pagarlo ni en 2 vidas.
  18. #16 Si tu tienes esa enfermedad y no puedes pagarlo, como si fuese mierda de Elefante.
  19. #17: Es lo que tiene votar de forma incorrecta, o olvidarse de votar. ;)
  20. #19 Aunque le votase al mismisimo "hacedor", no creo que fuese capaz de cambiar el estado de las cosas. El "capital" lo envuelve todo.
  21. #20: De ahí que no haya que bajar la guardia ante los partidos que recortan en investigación o ponen leyes que refuerzan el concepto privativo de propiedad intelectual.
comentarios cerrados

menéame