Cultura y divulgación
25 meneos
48 clics

La primera retina sintética fabricada en tejido blando abre la puerta a nuevos implantes para curar la ceguera

a retina es una capa de tejido en la parte posterior del interior del ojo. Es la zona sobre la que se proyectan las imágenes en esa cámara oscura que es nuestro globo ocular. La luz excita un manto de células fotosensibles que envían señales eléctricas a través del nervio óptico y ayudan a generar una imagen en el cerebro. Algunas condiciones hereditarias como la retinitis pigmentosa dañan la retina y provocan ceguera. La retina artificial creada en Oxford está formada por proteínas fotosensibles derivadas de organismos unicelulares.

| etiquetas: retina sintética , tejido blando , implantes , ceguera
20 5 3 K 17
20 5 3 K 17
  1. Original aquí: www.nature.com/articles/srep46585

    Pero he preferido mandar la versión resumida y en español... que el artículo científico es de digestión más pesada.
  2. Estas noticias son como las de la cura del cáncer y lo de que en breve ya no habrá paralíticos: vienen saliendo en los mass media desde hace 30 años, pero nunca terminan de cuajar.
  3. #2 Tanto en un caso como en otro estamos muchísimo mejor que hace 30 años. En ciencia las mejoras suelen ser incrementales.
  4. Ahora los ojos de la cara de devaluaran. :troll:
comentarios cerrados

menéame