Cultura y divulgación
11 meneos
142 clics

Los primeros Telediarios

El día que TVE comenzó sus emisiones regulares el exiguo estudio del Paseo de la Habana estaba al límite de su capacidad. Entre los trabajadores, los artistas invitados, el Ministro de Información y Turismo que inauguraba el invento y sus acólitos [...] el aforo estaba completo. Ese era un día de fiesta, la programación que se convertiría en habitual comenzaría al día siguiente, 29 de octubre de 1956, y entre todo aquel jaleo uno de los locutores pioneros, David Cubedo, se hizo consciente de que nadie había pensado en los informativos.

| etiquetas: tve , telediario , emisión , inicios , informativo , parte , historia
  1. 29 de Octubre, el cumple de Goebbels.
  2. #1 Y de mi prima.
  3. #2 Y de una de cada 365 personas :-D
  4. #3 Y segun #1 el de uno de cada 365 muertos.
  5. #4 Cumpleaños de Goebbels, Falange Española (FE) fue un partido político español de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933. El 29 de octubre, los fascistas conmemoran la culminación de la Marcha sobre Roma, que en 1922 marcó el inicio del régimen de Benito Mussolini

    Parece que el 29-O es una fecha significativa para el facherío y asociados , tanto que inauguraron la tele ese día.
  6. #5 El 29 de octubre aparte del cumpleaños de mi prima pasaron todas estas cosas.

    1507: Fernando el Católico nombra al almirante Diego Colón gobernador de las Indias con asiento en Santo Domingo de Guzmán.
    1591: en Roma, Inocencio IX asume como papa sucediendo a Gregorio XIV.
    1762: Pedro de Cevallos, gobernador de Buenos Aires, reconquista Colonia del Sacramento para España.
    1787: en el Teatro Estatal de Praga, Mozart estrena la ópera Don Giovanni.
    1792: en Cuba se desata la Tormenta de San Francisco. En La Habana el huracán arrastra un bergantín hasta la falda del castillo de Atarés (terminado de construir el año anterior), a 200 metros de la costa de la ensenada de Atarés.
    1812: en México, los patriotas al mando del cura José María Morelos, toman la villa de Orizaba.
    1821: en Centroamérica, la Intendencia de Costa Rica se independiza del Reino de España.
    1837: en el Teatro San Carlo, en Nápoles (Italia), estreno de la ópera Roberto Devereux de Gaetano Donizetti.
    1839: en la villa de Dolores (a 100 km al sur de la ciudad de Buenos Aires), fracasa un movimiento armado para derribar al Gobierno popular de Juan Manuel de Rosas.
    1859: España declara la guerra a Marruecos por destruir unas fortificaciones en Ceuta.
    1862: en el Teatro Bolshoi Kammeny de San Petersburgo (Rusia), Giuseppe Verdi estrena la ópera La forza del destino.
    1863: se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja.
    1876: en España se establece la Institución Libre de Enseñanza.
    1879: en Santander (España), el patriota independentista cubano José Martí termina su período en prisión.
    1888: en Turquía se firma la Convención de Constantinopla, que garantiza la libre circulación por el Canal de Suez durante períodos de guerra y de paz.
    1897: En La Yaya (Cuba) ―en el marco de la guerra de independencia de Cuba― se promulga la Constitución de La Yaya, considerada la más completa carta magna de la República en Armas. Bartolomé Masó es designado presidente de la República.
    1898: En Cuba, el patriota independentista Máximo Gómez decide enviar un pliego escrito al presidente estadounidense William McKinley (1843-1901), donde le expone la situación difícil del pueblo cubano en su lucha contra el ejército español.
    1913: en San Salvador (El Salvador) inundaciones causan enormes destrozos y muchas víctimas.
    1921: en Estados Unidos comienza el segundo proceso del caso Sacco y Vanzetti.
    1922: en Italia Víctor Manuel III confía el poder a Benito Mussolini.
    1923: en Turquía, Kemal Ataturk asume como presidente de la nueva república.
    1929: en Nueva York (Estados Unidos) comienza la Gran Depresión con la caída de la bolsa en el día conocido como Martes Negro.
    1933: en el Teatro de la Comedia, en Madrid (España), José Antonio Primo de Rivera pronuncia el Discurso de fundación de Falange Española donde establece las bases del pensamiento joseantoniano.
    1944: en el marco de la Segunda Guerra Mundial termina la ofensiva Petsamo-Kirkenes con la expulsión de las tropas de la Alemania nazi, por parte del Ejérciro Rojo del norte de Noruega y de la región de Petsamo (actual Pechenga).
    1945: en París, Jean-Paul Sartre pronuncia la conferencia "El existencialismo es un humanismo", punto de partida de ese movimiento.
    1946: llega a Cuba a través de la ciudad de Camagüey el jefe mafioso estadounidense Lucky Luciano.
    1947: en Bruselas se lleva a cabo la unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, conocida como Benelux.
    1956: en Egipto, el presidente Gamal Abdel Nasser, nacionalizó el Canal de Suez, estallando así la Guerra del Sinaí.

    Pero por alguna razon prefieres asociarlo unicamente al cumpleaños de Goebbels. Tienes un sesgo ideologico que deberias hacer que te lo mire un profesional.
  7. #6 Parece que fastidia bastante que la dictadura de Franco fuera eso una dictadura de fascistas , la hemeroteca está ahí.

    Televisión española se inauguró el día de la puta falange , mira que tenían 365 días distintos a ese.
comentarios cerrados

menéame