Cultura y divulgación
133 meneos
6676 clics
La probabilidad de morir en un año determinado explicada en una gráfica

La probabilidad de morir en un año determinado explicada en una gráfica

En la gráfica puede verse el conocido efecto de que la mortalidad en el primer año de nacimiento sea relativamente alta –casi tanto como para los adultos de 54-55 años– y baje poco a poco hasta los 11-13 años. Esto se debe a que el momento del nacimiento es crítico –y antiguamente lo era mucho más– y cierto número de bebés mueren durante el parto o debido a complicaciones de diversos tipos al poco de nacer.

| etiquetas: muerte , edad
60 73 2 K 346
60 73 2 K 346
  1. Las esperanzas de vida de 80 anyos son bastante alucinantes a mi parecer porque viendo la gráfica hay un corte que podemos poner en los 100 anyos a los que llegar es posible pero anecdótico.

    Si la esperanza de vida es del 80% del máximo entonces por cada persona que que muere a los 20 anyos 3 personas pasan de los 80 y llegan a los 100 para compensarlo en la media; o 6 llegan a los 90.

    Al final supongo que la esperanza de vida real si sobrevives a muertes prematuras y mueres de "viejo" es de bastante más de 82 anyos. También el sesgo que trato de resaltar está muy influenciado por nuestra pirámide demográfica envejecida. Los viejos compensan a los muertos jóvenes porque los viejos son legión.
  2. La traducción más exacta sería "a una edad determinada". El actual titular puede llegar a confundir en cuanto a "año" de calendario.

    #0, te importa si modifico el titular?
  3. Esta "barriga" que tiene la gráfica entre los 15 y los 22 años tiene toda la pinta de ser temas de accidentes de tráfico.
  4. La verdad es que hay algo que no se ve en la gráfica. En los individuos más longevos de una población, la probabilidad de fallecer es muy elevada, pero no aumenta, sino que es la misma cada año. Se llama el "plateau" tardío. en.wikipedia.org/wiki/Late-life_mortality_deceleration
  5. #3 eso he pensado yo, iba a mirar cual era la probabilidad de morir este año... que decepción.
  6. A mi me quedan 2/3 . :-D
  7. Yo la llamo la curva de @CamachoSoft
  8. #4, o quizá sea porque por esas edades empiezan a estar menos protegidos por los padres pero todavía son muchos unos cabezas locas y hay muchos tipos de accidentes. No creo que sea concretamente de tráfico ya que ellos no conducen, aunque por otro lado a esas edades se pueden juntar con gente que si conduce de 18 o 20 años y a la vuelta de una fiesta tengan un accidente. Si el incremento tan grande llega a ser a partir de los 18 o algo después le vería más sentido a achacarlos a los accidentes.

    A todo esto, habría que comparar con las cifras de muertos y edades por accidente de tráfico.

    Lo que me estaba preguntando yo más que esa parte era justo lo de después, si a partir de los 12 años la gráfica aumenta todo el rato, ¿por qué baja de los 22 a 25 o algo así? ¿Llegamos con esa edad a una responsabilidad que nos hace tener menos accidentes?
  9. A los 100 años debe de ser jodido estar cerca de un 100% de posibilidades de palmarla ...
  10. #4. Eso es más la consecuencia que la causa.
    El trémino trénico es chepa testosterónica de mortalidad. Se aprecia mucho mejor si separamos la gráfica por sexos, en mujeres casi ni se aprecia.
  11. #11 Ser hombre es una maldición.
  12. #9. A los veinticinco se completa el desarrollo óseo.
  13. #9 Hasta hace un par de años el carné de moto te lo podías sacar a los 14 y desde entonces a los 16...

    Y ese crecimiento de los 12 a los 22 diría que se explica por coincidir la edad en que se es más imbécil y en la que tus padres te controlan menos.
  14. #13, pero eso explicará en todo caso lo que pasa a partir de los 25, no esa bajada de los 22 ó 23 años hasta los 25.
  15. #10. Pero compensa ganar las apuestas a la baja con los colegas de mus. Es como los CFDs en bolsa, pero jugándote tu dinero.
  16. #15. A medida que se van cementando los cóndilos y te van saliendo las muelas del juicio, te va entrando el buen ídem. Todo ese proceso de tres o cuatro años culmina a los veinticinco. Estructura ósea y arcada dental en óptimas condiciones; a partir de ahí, la cuesta abajo.
  17. #12. Pero ¡lo que se disfruta...!
    Muera el gato, muera harto.
  18. Bueno, es de EEUU. Debería ser distinta en Europa.
  19. #4 No. Es principalmente debido a que a esas edades es cuando peor valoramos los riesgos y las consecuencias. Esa barriga es debida al exceso de confianza a la hora de valorar riesgos de los adolescentes. Es un fenómeno psicológico por el que todos pasamos.
  20. La gráfica que aparece en la página de microsiervos corresponde (según se dice en la wikipedia inglesa) al caso de USA (y con datos del 2003): ¿alguien conoce algún sitio (artículo de investigación, enlace web, etc) donde alguien haya calculado los datos y la gráfica (en año reciente) correspondiente a España? Me gustaría verla sana (por simple sana curiosidad).
  21. Intentaré aportar algo más para los curiosos acerca de este artículo, ya que por mi profesión (soy actuario) trabajo mucho con estas curvas.

    En primer lugar creo que es bastante ilustrativo ver una curva de mortalidad en escala normal, en lugar de logarítmica, para ver exactamente cómo evoluciona a lo largo de los años. Como un ejemplo, esta:

    www.measureevaluation.org/resources/training/online-courses-and-resour

    En segundo lugar hay que aclarar un error muy común que comete todo el mundo gracias a los medios de comunicación. Cuando se dice que una persona tiene una esperanza de vida de 85 años, por ejemplo, esa es la esperanza de vida que tiene al nacer. Si una persona tiene 25 años entonces su esperanza de vida no son 60 años, sino más de 60. Esto es así porque al llegar a los 25 años con vida has "superado" la (minima) probabilidad que hay de morir entre los 0 y los 25, y por tanto es probable que vivas mas allá de los 85. Por esto mismo, las personas de mas de 85 también tienen esperanzas de vida positivas, si bien muy pequeñas.

    #4 no vas desencaminados. Esa joroba a esas edades se conoce como "mortality bump" y se ha observado consistentemente a lo largo de diferentes generaciones de diferentes paises. Aunque las causas no están del todo claras si parece que se debe a que está uno en la edad en la que es suficientemente adulto como para hacer de todo (beber, conducir...) pero no lo suficientemente maduro como para hacerlo con la cabeza necesaria. Aqui no solo se incluyen accidentes de tráfico, tambien sobredosis de alcohol y drogas, gente haciendo balconing, o locuras por el estilo.

    #2 estas interpretando mal la gráfica, ya que esta no está influenciada por la composición de la pirámide poblacional.

    #21 esas curvas existen y las tienen las compañias aseguradoras (para las que trabajamos casi todos los actuarios). Sin embargo son solo estimaciones que pueden ser mejores o peores, y además no aplicables a la poblacion general (ya que se hacen a partir de la población asegurada, que muere menos que la general). Ten en cuenta que la construcción completa de una de estas curvas se hacen tomando como base la curva de mortalidad observada de una generación concreta. Problema: hay que esperar a que esa generación envejezca y muera, lo cual tarda muchisimos años en ocurrir y para colmo una vez muerta esa generación esa curva ya no sirve de nada porque no es extrapolable a la población actual, ya que cada generación vive un poquito más que la anterior. El problema entonces radica en saber cuánto más y en qué edades.

    Perdón por el ladrillo.
  22. #0 la mortalidad en el primer año de nacimiento sea relativamente alta –casi tanto como para los adultos de 54-55 años– y baje poco a poco hasta los 11-13 años

    ¿Poco a poco? Esa es una lectura incorrecta de la gráfica. Desde los 11-13 años hasta el final puede parecer que las probabilidades crecen linealmente, pero eso es hasta que te das cuenta de que el eje vertical está en escala logarítmica. Lo que significa que las probabilidades crecen EXPONENCIALMENTE. Poco a poco dicen...
  23. #22 Aunque algo suponía, he tenido que buscar en Internet para ver exactamente qué es "actuario/a".

    es.wikipedia.org/wiki/Actuaría
  24. Muy interesante. Yo solo digo lo siguiente, tengo 19 y en nada y menos cumplo 20. Yo solo pido, solo pido, que porfavor saquen el Mount and Blade 2 : Bannerlord, el Red Dead Redemption 2, y el Skyrimtogether, y me dejen jugarlo todo un año. Luego ya que se me lleve por delante quien quiera y cuando quiera.

    Pero si muero antes, le pido el puto libro de reclamaciones a Dios y le meto una demanda por el contencioso-divino que se va a cagar.
  25. Para cuando una categoría de reenvíos desde Reddit :troll:
  26. #21 Puedes preguntarle al autor directamente... del que por cierto nadie parece acordarse en sus posts en blogs, twitters, etc....

    www.reddit.com/r/dataisbeautiful/comments/7u9h3f/chance_of_death_per_y
comentarios cerrados

menéame