Cultura y divulgación
15 meneos
51 clics

Procedencia e intercambio de marfil en el Calcolítico de la Península Ibérica

La identificación y el inventariado de piezas de marfil directamente en las colecciones de los museos y el estudio detallado de las piezas y sus contextos han suministrado nuevos datos acerca de la distribución cronológica y geográfica de las mismas, así como de su importancia social. Mediante nuevas técnicas de análisis, se ha podido aclarar que la procedencia de los marfiles es amplia, experimentando variaciones a lo largo de la historia. Artículo científico

| etiquetas: marfil , rutas comerciales , calcolítico , península ibérica
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
  1. En los comentarios de un envío anterior (www.meneame.net/story/tartessos-grandes-mentiras) surgió el debate sobre si la tharsis bíblica podía ser o no la civilización Tartesa del sur peninsular, y buscando por ahí si había marfil o no en la península ibérica me he encontrado con este interesantísimo paper, que muestra las rutas de comercio antiguas que enviaban marfil hasta la península ibérica. En lo personal me parece muy interesante, y por eso lo envío, aunque es evidente que no es apto para "todos los públicos"

    Son unas 10 páginas en PDF (algo menos quitando la bibliografía). Quedáis avisados.
  2. #1 Menos mal. Por un momento pensé que había elefantes en esa época en la península ibérica y que ya teníamos de aquella campechanos extinguiéndolos.
  3. #2

    Pues casi casi. Algunos de los marfiles usados, una pequeña minoría, son autónomos. Pero no había elefantes en esa época: son de fósiles, restos óseos de un elefante que se extinguió hace mucho tiempo.
comentarios cerrados

menéame