Cultura y divulgación
194 meneos
2571 clics
La procedencia de las piedras del dolmen de Menga revela que es una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico

La procedencia de las piedras del dolmen de Menga revela que es una de las mayores proezas de ingeniería del Neolítico

La geología de la zona y la cantera exacta de origen de estas gigantescas piedras permanecían desconocidas. A través de un detallado mapeo de campo, análisis petrológicos y comparaciones con las litologías locales, el estudio pudo determinar la procedencia de las colosales piedras de Menga. Extraer y mover piedras de hasta 150 toneladas desde la cantera, con una pendiente promedio descendente de 22 grados, habría requerido una extraordinaria capacidad técnica y recursos de mano de obra.

| etiquetas: arqueología , dolmen , menga
94 100 1 K 432
94 100 1 K 432
  1. El dolmen está en la cima de una colina. El artículo confunde el término descendente con ascendente. :shit:

    Hay 3 dólmenes en los alrededores. La visita es gratuíta... entras dentro de los mismos y el pueblo tiene otros atractivos culturales. Merece un fide.
  2. Aliens? :tinfoil:
  3. Ya da una pista la toponimia: es una construcción Mengalítica.

    Ya cierro al salir.
  4. La brújula verde, pueden ser los únicos artículos de meneame que entro siempre y no decepciona.
  5. Ahora tenemos ingeniería... antes tenían ingenio.
  6. #2 Si que lo merece, aunque en agosto como que calienta un poco.

    En esta página ponen la foto de la colina hacia donde está orientado y sí que me impresionó ese rostro.

    www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodolmenesdeantequera
  7. La de millones de turistas que visitan la Costa del Sol y qué pocos se acercan a pasear tranquilamente por el precioso pueblo de Antequera, visitar la «cueva» (así la conocemos) de Menga, perderse por otro planeta como es el Torcal, admirar los flamencos de la Laguna de Fuentepiedra (como la llamamos), impresionarte con el Desfiladero de los Gaitanes, el Chorro y el Caminito del Rey (añoro los tiempos de chavea y hacerlo cuando estaba medio derruído). Y ya puestos, a 20 minutos en coche, toparse con Archidona
  8. #8 Sí... para ir en verano mejor alejarse del interior de Andalucía. ... a esa colina siempre la he oído nombrar como "indio acostado" :-D , se ve muy bien desde la autovía.
  9. #9 Empezar por Ronda (Tajo, Plaza de toros y pasear por el pueblo), ir al Chorro, pasar por Teba, Laguna de fuente Piedra, Antequera (Torcal, Dólmenes, Alcazaba y Colegiata, pasear por las calles y las decenas de iglesias..) y acabar en Archidona y su plaza ochavada. Es una ruta turística impresionante, y alejada de los típicos destinos de playa de Málaga, que bien podría llevar una semana visitar todo.

    Como bonus track, comer en una venta un plato de los montes. Y si te quedas con ganas de más, Nerja (cueva incluida) y Casares (cada uno en un extremo de la costa). Y me dejo un montón de pueblos preciosos
  10. #11 No se puede abarcar todo. Leyéndote, me he dado cuenta de que no hemos citado Álora y su cementerio en alto.
    Mencionas Nerja y automáticamente me viene Frigiliana. Pones Ronda y me saltan Istán y Ojén....
    Son tantos y tan bonitos que hay que disfrutarlos poco a poco, yendo a menudo y sin
    atracones. Éstos los dejo para las ventas, bien regados con vino de los montes fresquito.
comentarios cerrados

menéame