Cultura y divulgación
68 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El productor de La isla mínima, Gervasio Iglesias, condenado por el fraude del taquillazo

Con su compañía Zanfoña infló la taquilla de su filme After para obtener la subvención. La Audiencia Nacional le obliga a devolver el dinero.

| etiquetas: actualidad , cine , fraude
56 12 12 K 19
56 12 12 K 19
  1. El IVA de la cultura le obligó a hacerlo.

    ¡¡Libertad para el Cine Apañól!!!
  2. Ésta es una práctica increíblemente habitual, y los más implicados son los productores. Da asco ver a productores quejándose de que la gente se descarga películas, cuando ellos roban al erario público de la manera más impune posible, inflando presupuestos y haciendo la estafa de la taquilla: dan parte de una cantidad de entradas vendidas que no se corresponde con la realidad, todo ello para recibir la subvención estatal de las entradas.

    A ver si inculpan a todos: corruptores y corrompidos. Los dueños de algunos cines también participan en ello con su silencio.
  3. Por ello ha sido condenado a devolver los 334.108 euros que el Ministerio de Cultura le concedió como subvención (cifra que incluye los intereses)

    ¿Devolver? tendría que pagar 5 veces lo defraudado semejante caradura timador.
  4. #3 todos los defraudadores debieran hacerlo, así, le sale gratis.
  5. Me parece una clara manipulación periodística poner en el titular a "La Isla Mínima" cuando la película por la que ha sido condenado no ha sido esa.
  6. Pero la culpa es del IVA, que les obliga hacer estas cosas.
  7. Como sucede con el 90% de mierdas producidas en España. Solo para cobrar subvenciones.
  8. Fue por la película After .. la verdad es que ni me suena
  9. Luego a llorar contra el gobierno por el IVA y ponerse pegatinas en los goya.
  10. #1 Ja me maten!
  11. ya están judicializando lo que es un problema político... :troll:
  12. #2 Pero ya no es sólo eso es que además muchos creen que los que descargan deben pagar una penalización extra además del precio de esa obra en el mercado y sin embargo ¿ellos sólo pagan lo que han defraudado? De chiste...

    Salu2
  13. #12 Exacto.

    Eso por no hablar de que muchas de las películas españolas han sido financiadas íntegramente por el estado. Me refiero a aquellas que incluyen dentro de las subvenciones venidas de ayuntamientos de diversos pueblos, diputaciones, o de canales de televisión regionales o nacionales que se financian con nuestros impuestos, además de dinero proveniente de supuestas productoras independientes que en realidad dependen del estado. Si alguien se baja una de sus películas, está robando (alucina en colores) y encima debe pagar una multa titánica que desde luego no se corresponde con el robo de un objeto del mismo valor.
  14. No está mal. La película es del 2009 y sale ahora la sentencia.
  15. #11 Sí a unos delincuentes les fuciona , no veo porque otros no... jeje
  16. #13 Eso por no hablar de que muchas de las películas españolas han sido financiadas íntegramente por el estado.
    ¿Algún ejemplo de esas películas?
  17. #14 La fecha de la película no guarda relación con la fecha de la sentencia. Tendrás que mirar cuando empezó el proceso judicial, y parece que fue en 2014, con sentencia en 2015 y recurso en 2016.

    Asi que no me parece excesivo. Sí podriamos criticar lo lenta que fue la auditoria del estado que fue la que descubrio el problema, y que es la que activa el proceso judicial en 2014.
  18. #17 Precisamente me refería a que han tardado en darse cuenta de que les han tangado con las cifras. El juicio no podía ser muy largo porque es casi un "has dicho que la taquilla fue esta y las cuentas dicen que ha sido esta otra. Paga".
  19. #16 Mentiras y gordas de Ángeles González-Sinde

    Coste: 3.126.415

    Financiada con 1 000 000 directamente por el Ministerio de Cultura a las siguientes productoras privadas:
    Agrupación de Cine 001: 990.000 euros
    Castatiore Film: 5.000 euros
    Tornasol Films: 5.000 euros

    Las otras entidades que financiaron la película:
    Televisión Española: no se sabe la cantidad
    Generalitat Valenciana (Ciudad de la Luz): no se sabe la cantidad
    Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales (Ministerio de Cultura): no se sabe la cantidad
    El ICO (instituto de credito oficial): banco público adscrito al Ministerio de Economía.

    Es decir, esta película como otras tantas no tiene financiación privada. Está íntegramente realizada con dinero público.

    Fuentes:
    www.republica.com/2010/12/29/mentiras-y-gordas-la-pelicula-de-sinde-ob
    es.wikipedia.org/wiki/Instituto_de_Crédito_Oficial
  20. #8 a mí me gustó mucho. Aclaro que sale Willy Toledo eso sí, que sé que hay gente que no lo traga.
  21. #19 Interesante. Habría que ver hasta que punto eso es algo habitual o solo puntual.
    Con el último cambio legal muchas de las películas españolas han empezado a ser financiadas por las televisiones privadas.
  22. Yo hice de extra en esta película, por cierto xD xD

    En una escena en la que Willy Toledo está en una discoteca, hablando en una mesa con la protagonista.
  23. Este será un tramposo, pero al menos se trabajó una película para ganar dinero no como Espinar que se lo regalaron cuando vendió un piso en el que no había vivido ni un día.
  24. #21 Con toda sinceridad no te sabría decir, lo que sí puedo afirmar es que personas que conocen más el mundillo, como Tinieblas González (www.youtube.com/watch?v=0G4YVZfvPWk ), lo publican a los cuatro vientos. Los demás no lo hacen porque supongo que no se pueden permitir ese lujo, y si no que se lo digan a Alex de la Iglesia

    El cambio legal no va a hacer nada mientras haya impunidad ante este tipo de corruptelas. A los productores les importa un pimiento la película, porque ellos ya se han llevado su parte del pastel, y eso hay que cambiarlo, porque es el dinero de todos y es una vergüenza.
  25. #5 +1, pero si pones Gervasio Iglesias, productor de una peli que no ha visto ni el Tato, viene a ser lo mismo que si pones "un tal Pepe", los lectores de segundos párrafos de noticias son aún menos que los espectadores de pelis de 2ª fila.
  26. #3 como a Messi
comentarios cerrados

menéame