Cultura y divulgación
27 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sé profesor y sé sumiso

Para empezar, no hagas caso del título del artículo. Jamás digas que eres profesor: has de decir que eres educador. Y ni se te ocurra andar por ahí contando que tú enseñas. Eso es una muestra de prepotencia intolerable. Lo que debes hacer es ponderar lo mucho que tú aprendes de tus alumnos cada día, lo gratificante de tu labor cuando la llevas a cabo cooperativamente, sin imposiciones. Oculta cuidadosamente los años de estudio que te has comido, las horas y horas de mesa y libros, los meses desesperantes de oposiciones…

| etiquetas: educación , docencia , pedagogía
22 5 5 K 131
22 5 5 K 131
  1. Recomendable lectura.
  2. ¡Marchando una buambulancia!
  3. No,claro,no hagas caso a los pedagogos que ellos también se han pasado años estudiando (y no Plastilina II).
  4. Como los funcionarios.
  5. #5 Depende de qué profesor y qué quejas, pueden tener más sentido o menos.

    Por norma general, hay dos tipos de profesores: los que hicieron en su día carreras como Física, Matemáticas, Química, Biología o Filología Hispana simplemente porque se les daba bien estudiar, pero luego evidentemente no encontraron nada en la empresa privada española donde hiciesen falta sus conocimientos y los que toda la vida quisieron ser profesores y dedicarse a enseñar a los demás y disfrutar con ello.

    Los primeros se quejarán siempre de que no cobran bastante, de que tienen demasiadas responsabilidades entre guardias, corregir exámenes un sábado, preparar el curso siguiente o hacer de jefe de estudios y de que no tienen "la suficiente autoridad" para mantener a raya a los alumnos (léase: "no me dejan darle de hostias a los niños cuando se ponen tontos").

    Los segundos se quejarán siempre de que sus chicos necesitan más recursos del Estado y más ayuda, un mejor entorno social y más horas al día para descubrir el mundo, pensar y aprender.

    Adivina cuál de los dos grupos me paso sus quejas por el forro de los cojones y cuál de los dos grupos sus quejas se merecen todo mi apoyo.
  6. Llevo una vida defendiendo al profesorado y la necesidad de reconocer su independencia y su autoridad. La educación lo es todo, en mi opinión. Veo que a los profesores cada vez se les ponen más zancadillas a la hora de ejercer, por parte de administraciones y de cada vez más padres y equipos directivos de centros.
    Ahora bien, aprovecho este hilo de comentarios para mostrar mi indignación por el blindaje que tienen profesores incapaces de enseñar o de respetar a sus alumnos. Sencillamente no hay nada que hacer ante un mal profesor, porque hay represalias que temer. ¿Qué hacer cuando van pasando cursos y el 90% de alumnos que pasan por la clase de determinado profesor no entiende sus explicaciones y no consigue aprobar la asignatura? ¿Qué hacer cuando un profesor examina de temas no explicados, o cuando castiga a una clase sin clase porque hay alumnos alborotadores? Este tipo de cosas hacen mucho daño a la profesión, cada vez son más frecuentes, y no veo a profesores, jefes de estudio o directores de centros interesados en mejorar la forma en que se determina la cualificación para enseñar.
    Entiendo que la profesión es complicadísima y se ejerce en condiciones nefastas, cada vez más. Pero el artículo, que habla de docilidad, en mi opinión no hace más que reflejar la realidad de esa docilidad. No encuentro en los profesores, salvo honrosas excepciones, la actitud de denuncia, la capacidad de organizarse para informar sobre y mejorar problemas de aula, ni autocrítica.
    Y no es fácil, nada fácil. Se les ignora, denosta y juzga desde cualquier púlpito. Pero este tipo de actitud pasiva (que seguro que a menudo es por mera supervivencia) juega en su contra. Pero también, y es lo que más me preocupa, en contra de los estudiantes.
  7. #3 Lo normal es que cada profesión elabore sus propios protocolos y formas de actuación en base a su experiencia. Un médico no tiene "medicólogos" que no han pisado una consulta o unas urgencias en su vida diciéndole lo que tiene que hacer. Y lo mismo podríamos decir de abogados, policías... vamos, de prácticamente cualquier profesión salvo los profesores.

    Y los efectos de seguir los consejos de los pedagogos en las reformas educativas, frente al día a día de lo que perciben los profesores en la arena de las aulas, han sido devastadores.
  8. #8 Es que lo suyo sería que las dos carreras fueran solo una .
  9. #8 ¿como que los médicos no tienen medicologos que nunca han pisado una consulta?

    En medicina miles de personas investigan y no pasan consulta. Grandes y pequeños laboratorios donde se desarrollan tratamientos, medicinas, máquinas de cirugía. Etc.

    Ninguno ha pasado consulta en su vida pero los médicos hacen lo que esos señores dicen que hay que hacer porque para eso estudian.

    Despreciar la pedagogía y la didsctica como dusciplina de estudio es no entender lo que significan y lo son.

    Estudiar como funciona la mente, cuales son los procesos más útiles para aprender, como dependen estos de la edad, el estado de ánimo, el sexo, el entorno, etc es importantísimo.

    Dar clase sin esas herramientas es como hacer una casa sin un plano, un estudio del terreno, etc. Si, parece que hacer una casa es apilar ladrillos, pero hay mucho más.
  10. Magisterio es una de las carreras María en España, es decir una carrera facilona en donde acaba la gente que no es capaz o no se quiere molestar en hacer una carrera "dura". No nos extrañe que el nivel del profesorado español sea de los mas bajos del mundo.

    Todos lo hemos sufrido en la carne de nuestro hijos cuando han vuelto de la escuela con preguntas que te llevaban a la conclusión que el profe no tenía ni idea de lo que estaba intentando explicar a los alumnos.

    Afortunadamente la educación reglada y el actual modelo educativo tienen los días contados, los profesionales de la enseñanza van a desaparecer igual que están desapareciendo los periodistas, los conductores de trenes etc, etc.

    Ciertamente me van a freir a negativos.
  11. #14 Agree, and yours are some of the reasons why I don't understand their mutism and passivity in most cases.

    PS. I understand and love catalan, but I think you should try not to assume everybody does.
comentarios cerrados

menéame