Cultura y divulgación
15 meneos
247 clics

Profesores en el OCDE: los que más ganan, los que más trabajan y los que menos alumnos tienen

A colación de nuestro post de hace unos meses sobre la educación en Finlandia he encontrado esta infografía que compara a España con Finlandia y otros países en el terreno de la educación.

| etiquetas: finlandia , españa , profesores , alumnos , trabajan , salario
  1. Interesante cuanto menos, pero bueno, no es nada nuevo que el plan de educación o los planes que hay y ha habido son una porquería guiados por intereses políticos y no por intereses de prosperar
  2. Me choca especialmente el tema del ratio alumnos/profesor: 10,1 alumnos por profesor en la ESO.

    Sinceramente, muy difícil de creer esta cifra si has entrado en un par de clases. Lo único que se me ocurre es que, posiblemente, haya muchos muchos pueblos con clases de 3 o 4 alumnos en la ESO, porque lo normal son 25-30 alumnos por clase...
  3. Aclarar que la infografía es del 2008. Desde entonces 7% menos de sueldo, 10% más clases, muchos más alumnos, y en caso de Andalucía(no sé en otras) con unas mal llamadas pagas extras guillotinadas. Sin contar con los que han ido al paro o desplazados.
  4. #2 Es muy sencillo de explicar: es el dato que resulta al dividir el número de alumnos entre el número de profesores, pero eso no es el número medio de alumnos en cada aula, ya que al tener los alumnos españoles más horas de clase, para los mismos alumnos se necesitan más profesores.
  5. #2 a ver...en el blog los mismos comentarios....como dice #4...y además...tan difícil es entender alumnos/clase <> alumnos/profesor? nadie se da cuenta que a asignaturas como religión van muchas veces 3 alumnos y se necesita igualmente un profesor? que cuando hay una optativa se necesitan 2 profesores? que cuando hay soportes se necesitan más? que los departamentos de orientación y el equipo directivo también cuentan como profesorado? etc..a esto se refieren muchas veces cuando se habla de optimización...bueno? malo? cada cual que juzgue...una clase de 25 alumnos de ESO tiene muchos profesores, las ratios se sacan dividiendo el número total de alumnos por el número de profesores, que es muy variable dependiendo de programas, optativas y otros...no contando un profesor por clase, que ya cansa leer siempre los mismos comentarios...
  6. #5 Es decir, juegan con las matemáticas: no mienten... pero dan a entender algo que no es cierto: que hay unos 10 alumnos por clase, cuando, al menos en Madrid, son unos 30 (si no más).
    Con el sueldo, horas de trabajo, etc hacen lo mismo. ..
  7. #6 nadie ha dicho que hay diez alumnos por clase. Se ha dicho 10 alumnos por profesor y eso es verdad. Nadie juega con nada, nadie da a entender nada que no sea cierto.
  8. #4 Y contando que los profesores de religión solo dan eso, algunos de ellos unas pocas horas nada más.
    Más profesores para los mismos alumnos hace parecer que trabajan menos y que baja la ratio.
  9. #4 Toda la razón...no me paré a pensarlo dos veces, no se como no me di cuenta xD Gracias. Sinceramente, poco significativo me parece ese ratio... puede ser bajísimo y tener clases masificadas, como pasa actualmente.

    #5 Podrías aprender un poco de educación, como #4 , y dejar ese tono prepotente aparacado fuera, que no hace falta ;)
  10. #9 releo el mensaje y tienes razón en lo del tono, disculpas. Es que he leido en el blog varias veces el mismo comentario, incluso, lo que ya no es tan justificable, de supuestos docentes (lee el último comentario de la noticia), confundiendo eso mismo y mezclando y metiendo cizaña con el salario. Cuando precisamente en la infografía explica que es en España donde los docentes suponemos uno de porcentajes más elevados del gasto en educación, (por mucho que nos quejemos, somos de los mejor pagados de toda Europa, muchísimo más si lo comparamos con los salarios promedios de cada país, me da rabia que siempre salgamos con esa cantinela, con la de cosas que hay por solucionar en el sistema educativo). No digo que sea culpa de los docentes, es un tema oomplicado lo de la optimización de recursos, pero, de todos modos, no justifica mi tono, que aunque referenciandote, no iba por tí directamente, sorry.
  11. #10 Sin problema :-) A todos nos pasa alguna vez :-) Por lo demás, estoy de acuerdo contigo.
comentarios cerrados

menéame