Cultura y divulgación
7 meneos
50 clics

La promesa de inmortalidad: una utopía que acabaría con la libertad y la política

A pesar de que nuestra propia muerte es la única certeza que poseemos con respecto al futuro, parece que tenemos tendencia a actuar como si no fuera con nosotros. Esto es así hasta tal punto de que a los griegos de la antigüedad les pareció oportuno inscribir en las paredes del oráculo de Delfos: “Piensa como un mortal”. Si recordáramos (y nos lo creyéramos) que vamos a morir, muy probablemente muchos de nuestros comportamientos negativos desaparecerían. Envidias, rencores y venganzas nos parecerían absurdos.

| etiquetas: inmortalidad , libertad , política , utopía , enternidad
  1. "...Hacer daño a los demás o a sus cosas carecería de sentido. Es probable que nadie hiciera la guerra, por ejemplo, si fuera consciente de verdad de que es mortal. Incluso mentir no parece propio de quien tiene presente que no va a vivir para siempre. Tal vez tenía razón el filósofo Hans Jonas cuando decía que la mortalidad es una carga, pero también una bendición."
  2. Discrepo absolutamente.
  3. Como si la propia muerte no fuera con nosotros dice, nos condiciona y nos acojona a diario.
  4. #2 Yo también. La convicción de la futilidad de la existencia también puede hacer despreciar la vida ajena y la propia, incluso que busca de objetivos "superiores".
  5. You have to give up.
comentarios cerrados

menéame