Cultura y divulgación
18 meneos
218 clics

El próximo Netflix nacerá muerto si el gobierno de internet se sale con la suya

El consorcio que establece las normas por las que se rige la red trabaja en un estándar que bloqueará cualquier intento innovador de entrar en el mercado que domina Netflix

| etiquetas: netflix , w3c , eff , copyright , dmca , drm
15 3 1 K 135
15 3 1 K 135
  1. Hablan de cifrar el contenido de las conexiones pero ¿Cómo van a evitar que yo grabe mi propia pantalla?

    Además el artículo dice que una empresa podría grabar el contenido de Netflix o cualquier otra para añadirlo a su catálogo. Entiendo que sin pasar por los autores que me parece de todo menos ético. Si precisamente la idea es ir al creador del contenido y distribuirlo de la forma mas eficiente posible no entiendo porque al redactor le preocupa que no se pueda copiar contenido de una web para ponerlo en otra.

    Para mi que se ha hecho la picha un lío con el tema.
  2. El artículo es interesante porque habla de normas cerradas que limitan a otros jugadores, pero creo que el titular es sensacionalista o erróneo.

    #1 estoy contigo, si un nuevo Netflix quiere distribuir películas, basta con que vaya al creador y le diga "quiero distribuir tus películas". Salvo que haya algún contrato de exclusividad, no debería haber problemas.
  3. #2 Si no sabes como funciona los DRM/EME sí es erróneo o sensacionalista.

    Debe ser de las pocas veces que un medio usa bien, en este caso, la palabra copyright respecto al derecho anglosajón.

    Sobre el W3C lo de siempre cuatro amigos realmente que han dejado meter las narices al lobby del copyright, símplemente.

    Salu2
  4. #3 no sé qué parte he entendido mal.
    DRM protege un contenido para que pueda ser reproducido por gente no deseada. Por ejemplo, yo me compro un libro electrónico con DRM y sólo podré reproducirlo en los dispositivos que el vendedor me deje.
    Pero, por ejemplo, si compro mi libro en una plataforma sin DRM en vez de Amazon, ¿qué va a poder hacer Amazon al respecto?
  5. #4 El problema no es lo que significa DRM/EME sino como se usa o como se interpreta. Te voy a poner un ejemplo respecto al peligro de restricciones de este tipo y similares. Hace años cuando se rechazó ACTA, el nuevo tratado o acuerdo anti-falsificación y Antipiratería. Existía un apartado respecto al tema de los medicamentos en el que cualquier medicamento que se asimilase a otro respecto, a principio activo, dosis, formas (píldoras, pastillas, cápsulas,...) se podría considerar como copia y por tanto violaría ACTA. Eso ponía en peligro los medicamentos genéricos (lo cierto es que el reciente TPP, es similar)

    Por otro lado Internet como tal es una "red abierta" y meter el DRM/EME en la propia web es romper con eso. Además existen una serie de recomendaciones no normativas, en torno a la privacidad y seguridad preocupantes:

    w3c.github.io/encrypted-media/#privacy-leakage

    Lo más gracioso de esto es que fue Netflix principalmente la que pidió la inclusión del EME en HTML5 y a lo mejor les sale el tiro por la culata.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame