Cultura y divulgación
107 meneos
2169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En los próximos diez años, España y América Latina van a sufrir (y mucho) con el agua"- Glennon, U. Arizona

El agua se está convirtiendo en un problema político, económico y social de primer orden. Un problema de verdad. "Los seres humanos estamos huyendo de lugares con agua a lugares sin agua". Robert Glennon, profesor de la Universidad de Arizona, suele repetir esta idea. Pero ese es parte del problema. Aunque no lo notemos, las actividades del día a día consumen grandes cantidades de agua.

| etiquetas: consumo , agua potable , próximos , diez , años , escasez
65 42 29 K 48
65 42 29 K 48
  1. Allí ya han empezado

    www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/06/13/reporte-canadien

    En España, el PP quiso privatizar el Canal de Isabel II.
  2. Titular tendendencioso: EE.UU es uno de los más perjudicados -prácticamente desde el medio oeste hasta casi el pacífico -- y no se menciona en el titular.
  3. Por su cercanía, le ha faltado añadir al peridista.
  4. China y Emiratos árabes llevan invirtiendo en tierras de cultivo y recursos hídricos bastante tiempo.
    Y Michael Burry el médico ese que fue uno de los descubridores de la crisis de deuda de 2008. Esta invirtiendo en recursos hídricos.
  5. #2 Eso iba a decir yo... entre Arizona, California, Nevada y algunas partes de Utah van a flipar con el consumo de agua desaforado que tienen.
  6. #2 incluso Alberta y las Dakotas tendrán problemas muy jodidos de abastecimiento.
  7. Venirse todos para Galicia, que aquí sobra. Y Lugo y Ourense se quedan vacíos.
  8. Luego los gobiernos mentirán diciendo que no lo vieron venir y que el resto de países también están improvisando.
    Es díficil nadar contracorriente porque el resto de países te dirán que estás loco pero si cuando todo el mundo decía que el Covid-19 era una simple gripe hubiéramos empezado con el confinamiento o si hubiéramos hecho caso a los "agoreros" que no recomendaban externalizar la producción de material estratégico en otros países...
  9. El tipo que auguró la crisis de 2008 (Barry), invirtió en agua. La gran apuesta. Yo no digo nada, pero ese tío era muy listo. :tinfoil:

    Y tocaba la batería con música heavy, o al menos Christian Bale lo hacía. xD
  10. Llevo escuchando la misma noticia mínimo 20 años.
  11. #7 El problema que tenemos en Galicia, es que si bien llueve a esgalla, tenemos muy pocas reservas subterráneas. El sustrato es muy rocosos desde escasas profundidades, lo que hace que tengamos mil ríos y fuentes pero en cuanto deja de llover, su caudal baja mucho por la escasa aportación de escorrentías y aportes de acuíferos.
    Por ejemplo en Extremadura llueve menos, pero tienen unas reservas subterráneas enormes.
  12. A ver, las noticias apocalípticas sobre Espana de una en una, pls... :'(
  13. #11 pues embalses y pantanos.

    Y revisar la red de aguas, que la mitad se pierde en el camino.
  14. #11 Y nuestros pantanos también son de juguete.
  15. #13 Y acabara pasando.
  16. #11 Hace un par de años por primera vez escuche anuncios de la Xunta pidiendo un consumo de agua responsable porque el verano y el otoño no llovió casi nada. La coña es que en cosa de muy pocos semanas después de escuchar ese anuncio tuvimos uno de los inviernos mas lluviosos que recuerdo y ahñi se salvó la situación.

    elpais.com/ccaa/2017/12/04/galicia/1512412818_186325.html
  17. #5 Lo mismo en Arizona se empiezan a plantear que si vives en un lugar semidesértico, con temperaturas de 40 grados centígrados durante el verano, las casas con jardín no deberían tener césped...
  18. Y cada día somos más en el mundo.
  19. Informe o bulo, agua hay para lo que queramos. Sin desperdiciar
  20. "Una sola bombilla incandescente de 60 vatios encendida 12 horas al día consume 2380 litros de agua al año". Citation needed.
  21. #19 Ni piscina, ni tienes que lavar el coche cada semana.
  22. Pues se desalinizar el mar y se crea una red tierra adentro. Además de trabajo para todos
  23. #1 El artículo defiende la privatización, no sé si lo has leído.
  24. #19 #5 #2

    El problema es que en esas zonas de EE.UU ya están preparados, en américa latina desde luego no lo están.

    Por ejemplo en Nevada, en la última década tienen casi medio millón más de habitantes, pero han reducido el consumo de agua en un tercio.
  25. #28 Me alegra saberlo. Hará precisamente unos 10 años vi un documental en el que comparaban el consumo de agua de familias en todo el mundo. Los extremos eran una familia en el Sahel, con 3 o 4 litros por familia al día, y una familia de Arizona, que gastaba del orden de 3000 litros al día.
  26. #5 #6 Y no solo por abastecimiento, sino por la calidad cochambrosa.
    Véase Chicago, por ejemplo
  27. #18 Sí, ese año vivía en Vigo y estábamos en el límite de alcanazar el consumo en el que el agua era potable, pues empezaba a tener una concentración muy alta de hierro.

    www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2017/12/09/riesgo-agua-vigo-de
    Al final en dos semanas ya estaba el embalse al 100% xD

    #14 El problema de Galicia, es que si bien tenemos muchos rios, son cuencas muy pequeñas y con bajo caudal, por lo que no es fácil hacer embalses sin cargarte el río, dado que o tienes poca capacidad de embalse por orografía, o el caudal hidrológico que debes mantener no te permite embalsar agua a lo largo del año con seguridad.

    Por ejemplo pra el área metropolitana de Vigo se estaba planteando una captación e impulsión de un río cercano hasta el embalse.
    www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2017/11/24/pide-vigo-cometer-d

    Ahora estoy en Coruña y el embalse que nos abastece también anda un pelín justo y aquí si que no hay mucho donde tirar. Parece una chorrada pero el área A Coruña es una zona poco lluviosa, lloviendo la mitad al año que por ejemplo en el concello donde he nacido, que está a 40 kilómetros en línea recta.

    #16 Sí, los de abastecimiento son una broma. Y los de electricidad, salvando un par, también. Tiramos más de caudal circulante que acumulado.
  28. Pues aquí en España ha estado lloviendo durante marzo-abril por encima de la media.
  29. #28 Que han tomado medidas si, que están preparados ni de coña. No hacen un uso correcto del agua y no la gestionan bien.

    El único país del mundo "preparado" para un gestión del agua correcta es Israel que tiene sistemas de depuración, reutilización de aguas grises y negras brutal.

    En mi caso, Andalucía la gestión del agua es pésima con cultivos que no deberían de existir en mi región como el Aguacate, sistemas de regadío en zonas que deberían ser de secano o un regadío muy muy limitado a aguas regeneradas. Pozos ilegales en zonas que están bajo riesgo de presión hídrica muy intensa. Campos de Golf :shit: .... Es verdad que estos últimos en muchos casos usan agua regeneradas pero es que ni eso.
  30. #30 para 60 putos vatios? No sé cómo ha hecho el cálculo, pero una afirmación de ese calibre merece una fuente o algo.
  31. El coronavirus se está llevando por delante a personas que viven en países desarrollados, que son los que se llevan el agua a espuertas y/o la malgasta de forma ineficiente o en tonterías, así que puede que la naturaleza "se recupere" un poco y alarguemos la vida del planeta.

    Otra cosa va a ser cuando el desarrollo llegue a los países pobres, que ahora están empezando a tener el boom demográfico. Si el 30% del planeta consumió todos los recursos y arrasó con el medio ambiente, verás qué risa cuando se sume ese 70% restante.
  32. Comentario de hace 10 días:

    www.meneame.net/story/cifra-diaria-fallecidos-crece-ligeramente-segund

    ¿A qué esperamos? ¿A que el planeta nos pegue un petardazo bueno?
    Llegará un petardazo serio, algún problema con el agua, con la tierra, con los polos, con las mareas, con el cielo,
  33. Mientras sea válida para producir cerveza...
  34. #28 Sí, preparados... En Las Vegas se ve una preparación enorme, una ciudad en medio del desierto, preparadísima.
  35. #19 o también pueden gastarse un dinero y comprar depósitos para aprovechar el agua de lluvia
  36. #2 El cambio climático se vende como "algo que afecta a otros", y "los otros" son los de siempre, pero al final es un cambio global y nos afecta a todos, no solo para lo que conviene a distintos intereses geopolíticos.
  37. #7 una mierda sobra yo algún año tube que comprar agua embotellada para cocinar y beber y para lavarse agua de lluvia que almacéno en depósitos tengo 3 de 1000 litros y cuando más apretaba casi se quedan vacíos eso si de momento solo aprovecho la mitad delvtejado, ya estoi esperando el año que vuelva a apretar y esto cada vez será más frecuente
  38. #30 aunque sea eso, ese agua no se gasta se recircula.
  39. #25 energía para hacer eso
  40. En Galicia no hay problema. Con seis meses de invierno y otros seis de lluvias siempre arreglamos.
  41. Lo que no se puede hacer es empezar a mover el cauce natural de los ríos como si fueran mangueras.

    Venga, me pillo el Ebro y me lo llevo para Murcia que allí está muy seco :palm:
  42. #36 para la torre de refrigeración no tiene tanto consumo, pero por ejemplo, entre el lavado de carbón y si es una central de carbón pulverizado, se gastan 530 litros de agua por MWh. spectrum.ieee.org/energy/environment/how-much-water-does-it-take-to-ma, con lo cual a esos 2380 litros le sobra el 0.

    No es que producir electricidad sea totalmente necesario consumir agua, es por distintos contratos de acaparamiento se dispara el consumo de agua para ganar muy poco en eficiencia energética.
  43. #23 #22 #30 No son los 60W, son 60x12x365 = 262800 Wh (263 kWh no es poco) en un año. Serían 2380 litros (kilos) de agua para generar eso, que según energía potencial (hidroeléctrica):

    262800 Wh x 3600 J/Wh = 1/2 x 2380 x Δh2
    Δh2 = 795000
    Δh = 861,64 m de caída de esos litros de agua.

    Me parece demasiada caída para una presa así. Serían 47300 litros para una presa de 200 m y 189000 para una de 100 m. La del Tranco de Beas son 82-93 m...
  44. #10 En un lago hay un nenúfar, al día siguiente 2, al otro 4, al otro 8 y así, al cabo de 400 días, el lago está todo cubierto de nenúfares.
    ¿en que día el lago estaba cubierto al 50%?


    el 399
  45. #49 Para que veáis un poco en perspectiva el impacto ambiental que producen los recursos que necesitamos para vivir bien. La verdad es que ni yo me esperaba esos datos, 60W es lo que consume mi PC encendido haciendo nada, 600W cuando juego.
  46. #51 Vale, me acabo de fijar en que hay un error, no es esa fórmula, es: Ep = m·g·Δh
    Eso da Δh = 40562 metros de caída. O lo que es lo mismo, para 100m serían 965388 litros...
  47. #45 Vamos a necesitar la nuclear de fusión para entonces. Jaque mate, renovables convencionales. :troll:
  48. #53 supongo que no habrá analizado nada, datos que les pasan juntas palabras y número y a fabricar un artículo.

    En una empresa el agua y su reciclaje se paga y no barato, así que las que mucho usan suelen tener una planta de tratamiento para devolver agua al proceso y si hay que devolver al consorcio de aguas que por lo menos no lleve aceites u otros residuos, que eso si que te sacan los ojos, como debe ser normal.

    Si la industria es de alimentación, aunque tenga agua de consumo, suele tener un depósito o planta potabilizadora o pretratamiento para garantizar un 100% el producto.
  49. Mejor dicho Hispanoamérica
  50. #41 Phoenix tiene la misma cantidad de lluvia que Almería, con eso no crece césped por mucho que quieras.
  51. #28 Bueno, pero es que si partes de un gasto de 2000 litros diarios, disminuir a un tercio es sencillo: sólo tienes que vivir como una familia típica europea, duchándote una vez al día.
  52. #45 #25 En Canarias al menos no nos queda otra opción, y hasta ahora no ha sido un problema, usamos desaladoras desde los años 60.

    Solo falta que España se tome en serio las energías renovables, un país con más horas de sol que Alemania que nos da 20 vueltas en este tema, con viento, con olas, etc. Si falla la energía fallan las desaladoras, así que un país tan dependiente de combustibles externos debería tomarse el tema de la energía más en serio si no quiere sufrir mucho en el futuro..
comentarios cerrados

menéame