Cultura y divulgación
180 meneos
4292 clics
El proyecto abecedario

El proyecto abecedario

Entre los años 1972 y 1977, en el estado de Carolina del Norte (EEUU) se desarrolló un experimento social, denominado Proyecto Abecedario de Carolina, diseñado para investigar las consecuencias de diverso orden que tiene un ambiente infantil estimulante en niños pobres.

| etiquetas: proyecto abecedario , carolina del norte , niños
94 86 1 K 565
94 86 1 K 565
  1. aquí tienen miedo a que a los niños les dé verguenza, por eso "del que dirán"
  2. Se terminó en 1977 ¿?
  3. #2 La intervención sí, porque era experimental; el experimento, no, por eso se publica esto ahora
  4. El proyecto abecedario es mucho más que este aspecto de la salud que resalta el artículo. Además se equivoca en decir que intentaba mejorar las cualidades cognitivas, al contrario, son las no cognitivas, o de carácter, como la capacidad de concentración, la motivación al estudio o la autodisciplima en donde ponía el énfasis este proyecto. Los resultados, como decía, no solo son positivos respecto a la salud, sino que además consiguen reducir la tasa de criminalidad, mejorar los resultados escolares y la renta per cápita, con una rentabilidad espectacular, consiguiendo no solo reducir la desigualdad sino mejorar la riqueza total.

    Ahora mismo, la educación preescolar es un debate vivo en la política americana gracias a proyectos como este, una pena que en España esto esté olvidado y encima tengamos recortes en esta materia sin suscitar una oposición similar a los que se producen en la universidad, que es mucho menos distributiva. Solo en los ámbitos "académicos" se puede escuchar algo:
    nadaesgratis.es/?p=24277
  5. Cada vez está más claro que los primeros años determinan tu vida.
    A nivel intelectual, de salud,...
    Y nuestros bebés en guarderías desde los 4 meses... cuando deberían estar en su casa con su papá o su mamá, mínimo hasta el año.
  6. Esto demuestra lo que es un secreto a voces: que la educación es imprescindible para que la sociedad evolucione positivamente.
  7. Aquí el discurso se centra en el esfuerzo, aprenderse los ríos, la segmentación/segregación y demás mierdas de otros siglos.
  8. #6 No es que sea un secreto a voces, es que hay gente que prefiere ser superior a los demás y le provee una buena educación a sus hijos, y sólo a ellos, de forma que se siga manteniendo una diferencia de clases. Por eso mismo se mantiene la educación privada, una aberración desde mi punto de vista. La educación debería ser como en Finlandia, donde el hijo del banquero o del político estudia al lado del del albañil o del carpintero.

    Una educación de clases genera una sociedad de clases.
  9. #4 la información del artículo, correcta o incorrecta, procede de esta fuente: www.sciencemag.org/content/343/6178/1478.abstract?sid=b06e7bb6-f472-4f
  10. #8 el problemas es todavía mayor. Aquí los hijos de los ministros no usan nada público: ni sanidad, ni educación, ni trasporte... ¿Qué coño le va a importar al ministro algo que ni el ni sus hijos usan?. Hasta que los gestores de lo público no estén obligados a usar lo público... mal vamos.
  11. las pedagogías distribuidas / no jerarquicas son el futuro, hablando rápidamente


    youtu.be/x4_qPZgyh2k
    es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Summerhill
    youtu.be/fJ_hmmOe_v0
    www.reevo.org/quees/educacion-viva/
    www.educacionviva.com/ (en catalán)
    www.youtube.com/watch?v=tcy3wYETjv8
    www.youtube.com/watch?v=FSv3wNn-08g
  12. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    O sea, que en EE.UU. al hecho de alimentar, cuidar y educar correctamente a los niños le llaman ¡¡"experimento"!!. :-(

    Realmente resulta patética la degradación moral y el subdesarrollo que demuestran los yankees en todo lo referente a la educación y la atención social y sanitaria de sus propios ciudadanos.
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Y lo malo es ver a otros países intentando copiarles. :-(
comentarios cerrados

menéame