Cultura y divulgación
27 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pseudohistoria contra Cataluña o la delirante teoría de la conspiración castellana

Un grupo de historiadores publica un libro para desmentir las “barbaridades” difundidas por el Institut Nova Història y por el “españolismo más torpe” La disparatada teoría sobre la supuesta conspiración castellana que habría borrado todo rastro de los logros catalanes, difundida por el Institut Nova Història, circula desde hace más de una década. El mundo académico la ha desdeñado de forma unánime. Pero, hasta ahora, no ha publicado ningún trabajo historiográfico que desmienta sus extravagantes investigaciones.

| etiquetas: pseudohistoria , institut nova historia , inh
22 5 14 K -15
22 5 14 K -15
  1. #0 Por aquí me encontré ayer o anteayer a alguien que defiende que el Lazarillo fue escrito originalmente en catalán.

    @manami todavía espero que me pongas una frase que supuestamente sólo tenga sentido si el original fue escrito en catalán. Insisto en que espero que, al menos, tengas el texto bien fijado.
  2. Las ocurrencias del Institut Nova Història a provocado muchas carcajadas...Digo... Muchas sonrisas... xD


    #0 Como echaba de menos tus publicaciones... xD
  3. #34 Colón era genovés, y el dialecto ligur no tenía un sistema de escritura propio. La lengua de los documentos oficiales en Génova era el latín. Las lengua de cultura eran el toscano y el véneto, pero Colón no las conocía. Bueno, el toscano lo conocía pero bastante mal. Hay algún apunte marrginal de Colón en toscano pero con rasgos lingüísticos ligures.
    Las cartas a su hermano, que no son muchas, están en castellano, pero es un castellano con rasgos lusos, lo que evidencia que antes del castellano manejaba el portugués. Además son cartas tardías, cuando ya llevaban él y su hermano mucho tiempo en España y su lengua habitual sería el castellano.
  4. #9 Creo que por aquí poca gente cree que Colón fuera español, salvo el ocasional revi catalán o el ocasional revi gallego.
  5. #4 Conozco la carallada de Bilbeny. Bilbeny ha seguido el texto fijado por Antoni Bulbena en 1892, que es una porquería. Hizo su traducción al catalán a partir de la traducción francesa de 1886. Además es una traducción mojigata. Por poner un ejemplo, lo que en el original es "¡Oh, hideputa ruin!" lo tiene Bulbena como "Ah, bordegaç!"
  6. #13 Ponme algún ejemplo
  7. #37 Mejor lee esto otro, que es muchísimo más sistemático y analiza fenómenos lingüísticos.
    "La lengua de Colón", de Ramón Menéndez Pidal, publicado en el Bulletin Hispanique

    www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1940_num_42_1_2864
  8. El comando indepe nunca descansa
  9. #17 Lo sé, el tipo se llamaba Cristoforo Colombo. Lo de Colón es una especie de castellanización de su nombre, que ya figura en los datos de pago de la Corte cuando andaba insistiendo en que le hicieran caso (1487-1491).
  10. #21 Los de ciertos personajes relevantes de hace mucho tiempo también: Cristóbal Colón, Erasmo de Rotterdam, Miguel Ángel, Gil de Bocanegra, Juana de Arco etc
  11. #44 Totalmente en serio. Tú has dicho que en esta página hay muchos que dicen que Colón era español, pero @Pertinax y yo no recordamos ningún caso más alla de los revis gallegos y los revis catalanes. Por eso hemos pedido ejemplos.
  12. No engañan a nadie ya.
  13. #9 hay muchas teorías (genovés, gallego, mallorquín,..) pero afirmar que catalán menospreciando las demás es ridículo
  14. #2 era la biografía de Puyol...ya te digo.
  15. Aquello noticia del primer "dinosaurio catalán" cuando encontraron unos restos no fue obra de este Institut ese pero podía haberlo sido perfectamente, qué risas con el catalanocentrismo de esta gente.

    El ombliguismo nunca es un buen punto de partida.
  16. #9 Los únicos que dicen que Colón fue español son los nacionalistas gallegos, vascos, y catalanes. Pero sin usar esa palabra, claro.
comentarios cerrados

menéame