Cultura y divulgación
23 meneos
208 clics

Publicidad camuflada entre contenidos informativos, una tendencia al alza

La publicidad nativa se camufla entre los contenidos informativos para que las marcas puedan promover sus productos de modo más natural y sin interrupciones...La idea de crear anuncios efectivos que estén alineados con los estándares editoriales de un medio no solo no es tarea fácil, sino que puede traspasar la siempre delgada línea que separa la información en un periódico del contenido comercial o publicitario, abriéndose así un debate ético sobre la idoneidad de ensamblar publicidad dentro de historias o noticias sin dejar claro al lector qu

| etiquetas: publicidad , camuflada , medios , información , tendencia , alza
19 4 0 K 29
19 4 0 K 29
  1. Así es como poco a poco uno se da cuenta que le están tongando, va perdiendo confianza en lo que lee en ese medio, y al final deja de leerlo.
  2. Los "informativos" actuales ya no dan información con publicidad camuflada. Dan publicidad con información camuflada (y manipulada al gusto de los que mandan).
  3. Esto lo hace Mediaset, por ejemplo que da a gusto. El otro día hablando de un tema sobre el narcotráfico nos cuelan secuencias de la película "El Niño" que curiosamente co-produce Mediaset. Y no es la primera vez, en otras noticias hacen algo similar. Esto cuando no ves en capítulos de series españolas e incluso extranjeras, carteles de "Torrente 5" y similares.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame