Cultura y divulgación
38 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué consumimos bulos

Internet está lleno de información. Nunca nadie en la historia compartió tanto con tanta gente. Incluidos los bulos. Cada semana tenemos nuestra ración de bulos de internet y por una cuestión estadística es imposible que no hayamos creído (y compartido) alguno. Personalmente no comparto visiones negativas sobre el ser humano, no creo que quien comparte bulos por redes sea un estúpido ni un ignorante ni le presupongo mala fe. El ser humano es ese animal con capacidades limitadas que ha logrado cosas increíbles. Aquí va un lista de motivos...

| etiquetas: bulos , psicología
32 6 6 K 88
32 6 6 K 88
  1. #0 Manda esto únicamente para despistar y que la gente tenga dudas sobre lo de su Ferrari. :troll:
  2. #0 Envíalo al sub |Bulos :troll:
  3. Porque somos gilipollas todos :troll: . La vida también es un bulo.
  4. Lo de que consumimos bulos, es un bulo, sin duda.
  5. #3 Al revés, el mecanismo cognitivo que te lleva a creerte bulos es útil en muchas otras situaciones. Es un sistema muy bueno y muy potente pero no infalible.
  6. Sin bulos no existiría MNM o sería aburrido y la portada estaría llena de cansinas e irrelevantes. :troll:

    #5 .  media
  7. #7 mmmmh el caso es que solo el 15% de la humanidad es subnormal. Siempre y cuando entendamos Normal como la gente que esté dentro de una desviación estándar de la distribución (la mayoría de varaibles continuas humanas son normales así que no ahy problemas) , como por ejemplo de inteligencia. = D

    Lo interesante es que todos creemos estar por encima de la media es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger

    Tú y yo por suerte estamos dentro del 10% no subnormal! ; )
comentarios cerrados

menéame