Cultura y divulgación
45 meneos
68 clics

Queipo dejó sin pagar una hipoteca de 750.000 pesetas al comprar Gambogaz

En los archivos del Banco de España el expediente todavía hoy permanece abierto y el crédito hipotecario no esta pagado. En la contabilidad del banco no aparece el pago de esa hipoteca. Firmaron como testigos de la escritura dos acreditados verdugos: Francisco Bohórquez, el auditor de guerra nombrado por Queipo y Joaquín Benjumea, el presidente de la Diputación de Sevilla nombrado por Queipo. Queipo, como comprador, también estaba en la notaría.

| etiquetas: queipo , de , llano , gambogaz
37 8 1 K 26
37 8 1 K 26
  1. #0 1941 Joaquín Benjumea ministro de Hacienda  media
  2. Como la familia Ayuso, las tradiciones son importantes
  3. Extraordinaria placidez,...
  4. www.publico.es/sociedad/trio-sadico-sevilla-36-queipo-diaz-criado-desc
    Queipo y Bohórquez, en la Macarena y con honores

    En la Sevilla mariana bajo el suelo de la basílica de la Macarena, no solo se encuentra el general Queipo de Llano junto a su esposa Genoveva. El auditor Francisco Bohórquez "descansa" en una zona del templo más privilegiada que el otro genocida. Según fuentes de la Hermandad consultadas por Público, "Bohórquez se ubica en la zona del antepresbisterio del templo" y oculto bajo unas alfombras. Es considerado unos de los Hermanos Mayores Honorarios Perpetuo. Murió pocos años después que el general: el 10 de noviembre de 1955. Queipo fallece en marzo de 1951 y se encuentra en una de las capillas anexas. Sobre la esquela del auditor, la Hermandad lo recordaría por la "firmeza de su carácter y exacto cumplimiento de sus deberes" sobre los que pesan casi 45.000 víctimas asesinadas en el sur de España bajo la jurisdicción de Queipo de Llano y la firma del desconocido auditor.

    A pesar de los intentos por sacar los restos de los genocidas, la Hermandad alega a Público que, sin el reglamento sobre simbología desarrollado dentro de la ley de memoria andaluza, "no pueden actuar con garantías jurídicas y legales". Un debate que se eterniza entre la familia, los colectivos memorialistas y la Hermandad. Mientras el anteproyecto de ley estatal de memoria podría arrojar algo de luz en un proceso que lleva años a la espera de alguna acción.
  5. Es tradición familiar, al igual que los golpes de estado que su familia vino dando repetidamente desde varios siglos atrás.
  6. ¿Y quien iba a ser el suicida que le reclamara la deuda al cafre éste?
    Algún lameculos o algún cómplice seguro que no.
  7. Muchos políticos se han enriquecido así, con hipotecas que los bancos no ejecutan. Me lo comentó un amigo hace unos años cuando empezó a hacer ese trabajo en un banco. Encontró varios impagados importantes de dos políticos conocidos en la ciudad, y le llevó la documentación al director de la oficina, que era la central en la provincia, y éste de buenas formas le dijo que los dejará estar, que al banco no le interesaba cobrarlos. No habían pagado ni una sola cuota.
  8. Queipo, Bohórquez y Benjumea, olor a naftalina, incienso, cirios y estafa bajo el amparo de un régimen fascista, le falta un Espinosa de los Monteros para completar el combo.
comentarios cerrados

menéame