Cultura y divulgación
4 meneos
51 clics
Quién fue Alonso Andrea de Ledesma y por qué se le considera el Quijote caraqueño

Quién fue Alonso Andrea de Ledesma y por qué se le considera el Quijote caraqueño

En mayo de 1595, 28 años después de la fundación de Caracas, el corsario Amyas Preston desembarcó por sorpresa en las costas de La Guaira (a unos 30 kilómetros al norte de Caracas). Preston era uno de los capitanes de la flota de Walter Raleigh y un importante miembro de la corte de Isabel I de Inglaterra. Al enterarse de que el gobernador de la ciudad no se encuentra en ella, Preston decidió tomarla, asumiendo que estaría desguarnecida. Sin embargo, eso no fue así. Las autoridades fueron notificadas de la presencia pirata y armaron una tropa,

| etiquetas: historia , alonso , adrea , lesdesma , quijote , caribeño , hazaña , caracas
  1. El hombre “aunque de edad crecida (…) aconsejado, más por la temeridad, que por el esfuerzo, montó a caballo, y con su lanza, y adarga salió a encontrar al corsario, que marchando con las banderas tendidas, iba avanzando la ciudad”, relató el historiador neogranadino José de Oviedo y Baños, en su “Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela”, publicada en 1723.

    "¡Oidme bien, perro del mar, has encontrado mi ciudad desguarnecida (...) pero no la tomareis sin combatir, aquí estoy para defenderla!". Así se imaginó el escritor venezolano Francisco Herrera Luque el encuentro del anciano caballero con los piratas.
  2. “Participó en 1561 en la derrota del Tirano Aguirre (como se conoce al polémico conquistador español Lope de Aguirre, quien trató de llegar a “El Dorado” en la primera mitad del siglo XVI"

    Sobre Lope de Aguirre, Werner Herzog filmó en 1972 la que seguramente es la mejor película sobre la Conquista de América. Aguirre, la cólera de Dios.
    www.youtube.com/watch?v=K3bNTwP4RTY

    El rodaje de la película fue en si mismo toda una aventura, sobre la que se han escrito libros y hecho documentales.
    www.youtube.com/watch?v=EWGtEXqal_M
comentarios cerrados

menéame