Cultura y divulgación
5 meneos
313 clics

La quimera de que tu casa tenga eficiencia energética: cambiar ventanas y puertas y quitar las persianas ayuda

Garantiza la sensación de confort interior y está ligado al empleo de materiales con un alto grado de aislamiento. Los cánones que dicta la idea de casa eficiente se consiguen cuando esta cuenta con aislamiento térmico de cubierta, suelo y paredes; las ventanas y puertas ofrecen altas prestaciones; dispone de sistema de recuperación del agua caliente sanitaria; garantiza la estanqueidad del aire; carece de puentes térmicos y dispone de ventilación mecánica.

| etiquetas: vivienda , eficiencia energética , certificación passivhaus
  1. La casa de mi abuela tenía las paredes de adobe, luego encaladas, el techo era de maderos, con cañizo, y la típica escayola a vista, también con teja vieja en el exterior. El suelo de baldosas blancas con piedrecillas negras, serían de algún hormigón hidráulico con piedras. Las ventanas de madera con un cristal y nada más.

    En verano se estaba bien fresco y a salvo del calor, y en invierno se estaba caliente, de la calle al interior había enormes diferencias de temperatura. No tenía calefacción ni aire de ningún tipo, sólo una estufa de butano para días fríos.
  2. Por suerte existen los aislamientos exteriores y las fachadas ventiladas para mejorar la multitud de edificios Paco que hay en España y en los que viven muchos millones de personas.
    Lo siguiente es mejorar el sistema de subvenciones para que vayan a lo que están destinadas y no a inflar presupuestos de eficiencia energética o de carpintería exterior
  3. #1 El suelo de baldosas blancas con piedrecillas negras, serían de algún hormigón hidráulico con piedras.

    Terrazo, lo que describes se llama terrazo. ;)
  4. #3 Terrazo de canto lavado, predecesor del tipo terrazo de los pisos "cuentame"
  5. #1 Raro lo de la estufa de butano, lo normal para mi de esa época era el brasero de cisco o picón bajo la camilla.
    De todas formas, calor y frio hacía, déjame que te lo diga.
    Sobre todo si no existía un falso techo o un piso superior (doblado, desvan, altillo) ya que ese tipo de techo no era hermético, ni mucho menos.
    También existían muchas corrientes de aire, pero eso se notaba en invierno, no tanto en verano.
  6. #5 Calor no tanto, en parte también porque no solía hacer tantísimo calor como ahora, pero frío ya lo creo que hacía. No tanto como en un piso de la siguiente generación (entre aquello y empezar a plantearse si eso se aislar merecía la pena), pero hacía. Pero se solía ir vestido con ropa más abrigada y se solía vivir más gente junta muchas veces que convivía más en las mismas habitaciones, eso contribuía.
  7. #3 yo las recuerdo al revés, piedras blancas y el mortero en negro
  8. Ni recuerdo cuando puse la estufa por última vez. Ahora mismo soleado y 21 grados, aquí es frequito. Esta noche hemos estado a 13 grados, lo que no sucedía desde hace meses y ha sido una raya en el agua.
  9. #3 ¡Eso! No me salía la palabra. ¡Gracias!
  10. #5 Ah sí, el brasero bajo la mesa también lo recuerdo. Incluso en los 90 y ya iniciado el nuevo milenio. Yo recuerdo que era cálida en invierno y fresca en verano. Claro que no era para ir descalzo en enero. :-)
  11. #7 También lo hay así, y mortero oscuro y piedras también oscuras, o todo claro, y con las piedras de colores en lugar de un solo color uniforme...

    #9 No hay de qué. ;)
comentarios cerrados

menéame