Cultura y divulgación
11 meneos
52 clics

Quimiofobia: los riesgos de temer en exceso a los químicos artificiales

Desde aproximadamente la década de los 60, un miedo extraño y generalizado se ha extendido por todo el mundo desarrollado: la ilusión de que existe un miasma venenosa que amenaza con invadir nuestros cuerpos. Incluso cuando una abrumadora cantidad de evidencia demuestra que una sustancia sintética es segura, muchas personas prefieren una alternativa natural, creyendo de alguna manera que el extracto de una planta es menos dañino que el producto de la fábrica. Los científicos tienen un nombre para esta fobia: "quimiofobia".

| etiquetas: fobia , quimiofobia , riesgos , químicos , artificiales , temor , miedo
  1. los productos químicos "artificiales" son indistinguibles de los productos químicos "naturales"
  2. La gente teme lo que desconoce, y la gran mayoría de la gente desconoce casi por completo la química, la física y las matemáticas. Teniendo esto en cuenta, debería considerarse como portentoso que algunos consigan salir de la cama casi todos los días...
  3. #1 Falso. Por ejemplo. Vitamina B12 natural y artificial. es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B12
    Por poner un solo ejemplo.
  4. #4 ¿es la misma molécula?
  5. #5 Lee el artículo del link y me criticas lo que quieras. No te voy a dar hecha la crítica, esfuérzate.

    Es la misma vitamina.
  6. Cualquier producto nuevo aprobado por organismos como la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU.

    xD En su día el DDT pasó esos controles ...
  7. #6 lo he ojeado por encima, pero si me puedes dirigir a la parte que nos interesa acabamos antes
  8. #3 Muy de acuerdo, el desconocimiento, por no decir ignorancia pasa a crear en la gente desde restricciones hasta mitos urbanos, sin que ello tampoco justifique lo inofensivos que puedan resultar algunos productos químicos artificiales. Hay que estar pendiente de ellos, pero sin exagerar y generar pánico sin fundamento.
  9. El agua química es la peor...
  10. #3 #9 Como dice en el artículo: Los orígenes de la quimofobia se remontan a la década de los 60 y a las crecientes preocupaciones sobre el uso de pesticidas como el DDT.

    La gente no tenía esos temores, se los ganó a pulso la industria/autoridades sanitarias.

    ¿Como hacer para que vuelvan a confiar en algo que les falló con consecuencias tan graves?
  11. La quimiofobia no existe. Es un palabro utilizado por los fanboys de la industria química para llevar el debate al maniqueísmo de "o estás a favor o en contra" en un intento de anular la crítica a sus productos.
  12. #9 Mira, es un problema de credibilidad. Es un problema de credibilidad de quien autoriza la seguridad de un producto. Si quien autoriza la seguridad es el mismo que en su día aprobó la seguridad del DDT, entonces hay una merma en la credibilidad del organismo regulador, por ejemplo.

    Casos de productos aprobados que al final se han retirado del mercado los hay a centenares. Y si se hubieran hecho los estudios bien desde el principio, de manera independiente, esto no hubiera pasado. Es muy sencillo, se prueba durante el tiempo que sea necesario hasta que se pueda afirmar con seguridad que no tiene efectos perniciosos. Pero este "el tiempo que sea necesario" va en contra de las empresas ante las que se cedió.

    Resultado, unas cuantas cagadas y el descrédito de los organismos que certifican que algo en inócuo. Es decir, nadie tiene un organismo del que fiarse que su palabra nos garantiza la seguridad a ciencia cierta.

    ¿Puedes tu asegurarlo? ¿Cómo?
  13. #10 Lo peor no son las réplicas artificiales de moléculas que ya están en la naturaleza y que por tanto sabemos su efecto. Lo peor son las moléculas artificiales no existentes en la naturaleza. Esas las tenemos que probar nosotros.
comentarios cerrados

menéame