Cultura y divulgación
431 meneos
3285 clics
Quítale el móvil al niño

Quítale el móvil al niño

Muchos padres piensan que el hecho de que su hijo deslice el dedo por la pantalla con gran rapidez es indicativo de gran inteligencia, pero todos los estudios demuestran que el uso prematuro de estos dispositivos no contribuye al desarrollo intelectual y sí hace a los niños más propensos a tener trastornos en el control de los impulsos, mayores dificultades para concentrarse y está correlacionado con mayores índices de depresión. Nos estamos encontrando con adolescentes estresados, con baja tolerancia a la frustración y concentración.

| etiquetas: quítale , móvil , al niño
188 243 2 K 385
188 243 2 K 385
Comentarios destacados:                                  
#1 No es que los niños de hoy sean distintos de los de hace años. Es que duermen menos, es que juegan menos en el parque y es que en muchos casos son educados en una sociedad que va demasiado deprisa para educar despacio. No deberíamos darles el móvil para esperar, por ejemplo en el pediatra o en el restaurante, porque esperar y ser pacientes es una habilidad cognitiva muy compleja que solo se desarrolla a base de entrenamiento y que está altamente correlacionada con variables de bienestar emocional e intelectual como la capacidad de tolerar la frustración o la nota en el examen de selectividad. No deberíamos darles el móvil para distraerse, por ejemplo cuando están cenando o les estamos vistiendo, porque son momentos en los que queremos que el niño comience a entrenar su capacidad para concentrarse en lo que está haciendo. Al fin y al cabo el cerebro humano aprende por asociación y si cada vez que se tiene que concentrar le damos el móvil para distraerse, en otros momentos de su vida en los que se tenga que concentrar, como por ejemplo cuando esté en clase, cuando tenga que enfrentarse a un examen o cuando tenga que conducir de noche por una carretera muy monótona su cerebro no será capaz de concentrarse porque desde pequeño aprendió que justo en esos momentos es cuando tenemos permiso para distraernos.
«123
  1. #1 Amén
  2. La solución no es quitar las tentaciones sino enseñar a gestionarlas.
  3. #1 Visto en un parque de Sevilla  media
  4. #3 Lo que dice es cierto en el 100% de los casos. A un niño se le enseñan habilidades cognitivas desde que nace. Si tú al niño le enseñas que cuando se pone nervioso o activo se le deja el móvil para que juegue, sea ese niño el niño que sea, estás obviando esa educación de "ser paciente" como bien ha señalado el compañero. Si se lo das cada vez que chilla o berrea o se pone a llorar, estás obviando la educación de que a veces la vida no es lo que uno quiere y que montar el pollo no te ayuda en nada.

    Yo ahora soy padre y, sinceramente, cuando lloran y chillan en público, simplemente les dejo hacer y paso de ellos, o les doy un abrazo :hug: y les digo "no pasa nada, tranki" (si estoy en un restaurante, o en una sala de espera, que por supuesto me ha pasado, me los llevo fuera hasta que se calman - que os veo venir hijosdeputa :troll: ). Y por supuesto el móvil ni lo huelen, ni a buenas ni mucho menos a malas.

    Muchas veces veo padres que el niño se pone a llorar y le sueltan el móvil, o que van en el carrito el niño jugando con el móvil. Buena suerte cuando sean más mayorcitos y les digas que hay que hacer los deberes, que hay que esperar turno en la cola de la feria o que no pueden comer más helado. Buena suerte, hamijos.
  5. #5 Veo que no soy el único que ve como una abobinación que el niño en el parque meriende viendo vídeos en el móvil de la madre.
  6. #1 No solo eso, sino que las luces y el ruido son los primeros estímulos a los que son capaces de prestar atención. Si se los ofrecemos continuamente no permitimos que presten atención a estímulos más sutiles y se pierden gran parte de lo que ocurre a su alrededor. Es caparles directamente la capacidad para percibir y aprender. Con las consecuencias que esto tiene para el desarrollo cognitivo.

    Es algo muy grave y muy serio.
  7. #4 Eso aplica en la adolescencia, no a niños que aún tienen que aprender a controlar sus esfínteres, y será imposible si no han entrenado ciertas habilidades, como dice #1. Además todo lo que active de esa manera los circuitos de recompensa del cerebro puede ser adictivo, así que la gestión está viciada.
  8. #3 Si ya han hech carrera y están empezando a trabajar es porque tienen 22 años mínimo. O sea, hace 15-20 años los móviles no eran ni un 5% de adictivos de lo que son ahora. No había Youtube ni Tik Tok ni similar para que se enganchara un niño de 2-3 años.
  9. #7 O ir a la escuela infantil (menos de 3 años) en el carrito mirando dibujos a las 8 y media de la mañana.
  10. #1 tiene mucho sentido lo que dices, lamentablemente lo que se hace en general es justo lo contrario.
  11. Es curioso que este debe ser un problema muy general pero los niños de mis amigos y de mi familia los moviles ni los tocan hasta bien mayores, y si tienen que usarlos siempre siempre bajo supervision. Eso si, en restaurantes y otros sitios publicos si que los he visto enchufados al telefono desde bebés
  12. #9 Un niño con 5,6 o 7 años ya tiene capacidad para razonar cosas y puede ir aprendiendo autocontrol, como lo dejes hasta que sea adolescente lo llevas crudo.
  13. #1 tengo dos críos, el teléfono está prohibidísimo, ni para ver fotos ni hostias, porque no son tontos, me explico:
    En casa hay una tele, que "pueden" ver (Ciertos horarios limitados, se pongan como se pongan) pero saben que solo está en casa
    El teléfono saben que lo llevas encima, si se lo pones en casa, te lo van a pedir en la calle
    y el problema es que te vean a ti con el teléfono en la mano todo el día, que lo normalizan

    #3 Entiendo que hay factores externos que se nos escapan (Por ejemplo, en el patio está con el teléfono, pero en casa no le dejan ni ver la tele y tiene otros estímulos que le gustan, por lo que no necesita sustentarse en el teléfono)

    #4 hay cosas que no hay ninguna razón de que tengan, como un teléfono o una tablet.
    Yo podría dejarles la tablet para que pinten y ahorrarme recoger lápices de colores de debajo del sofá y tirar 1000 folios, pero prefiero pagar ese precio

    #5 Correcto, luego algunos padres se quejan de incomunicación, cuando han tenido incomunicados a sus hijos en los años mas cruciales para establecer la relacción

    #6 buenos pollos tengo con el pequeño (2 años y medio) porque quiere ver la tele y se encabrona, pero si está 50 minutos encabronado y se la pones, sabe que ver la tele solo le va a costar 50 minutos de encabronamiento, así que, o aplicas un no es no con todas las consecuencias, o estás jodido, porque tontos, tontos, no son


    El problema que tiene esto de los teléfonos en los chavales es que, el que no lo tiene, le hacen apestado social, por lo que hay que hacer mucho trabajo con ellos para que, cuando eso pase, sepan manejar la bola, y no es nada facil ser un apestado con 10,11,12,13,14 años...

    Que suerte que en nuestra infancia no existían estas mierdas
  14. #5 Pues es un win-win.
  15. #7 El otro día en un restaurante, igual. Dos niños comiendo mientras veían a saber qué en el móvil, y sus padres tan tranquilos.

    Me da pena ver esas situaciones.
  16. Comentarios de padres perfectos que aún no han tenido hijos, debajo de la línea por favor:
    ----------------------------------------------
  17. Post ludita del día. En mi generación también decían que nos nos quedaríamos medio atontados y miopes por la televisión. Está claro que un uso abusivo es malo en todo, pero no es dañino de por sí.
  18. Quitaré el móvil a los niños y dales una puñetera gameboy como la que teníamos nosotros. En serio, los juegos de móvil son un peligro porque promueven el consumo y la ludopatía, por ahorrarte unos euros en una gameboy estas haciendo el canelo.
  19. #3 Para mí estamos hablando de niños que con 2-3 años ya usan el móvil, navegan por los vídes de youtube..etc, los que dices que son casi adultos no han pasado por esa fase.
  20. #15 ¿Por qué crees que sólo se aprende autocontrol si ya tienes dependencia del móvil?
  21. Y como decían en otro meneo: quitáselo también a los padres.
  22. #14 La mayoría de los de mis amigos manejan el móvil con soltura ya y en los restaurantes es la solución que encuentran para que el niño se esté quieto. Estamos hablando de niños de 2 a 6 años.
  23. Si un niño te monta pollos y pataletas por cualquier cosa en un espacio público, no es culpa de los teléfonos. Es culpa de los padres por no saber educarlos, que ahora parece que existe una nueva secta de los "0 pantallas". Peor son los padres que toleran que sus hijos corran como desquiciados en restaurantes y sitios parecidos sin llamarles la atención, pero eso sí, se lo están pasando bien sano porque juegan como los niños de antaño, haciendo el gañán sin pantallas.
  24. No creo que el problema sea el uso o no del móvil. Es un objeto mas que como tal pueden aprender a gestionarlo correctamente.

    Es como cuando hace 20 años te daban el libro para colorear para que te callaras o el "stick-stack" . Si se enseña a gestionar bien, aprenderán bien. Además, el móvil es una herramienta muy buena y que está presente en todas las facetas de la vida, por lo que en vez de huir de el hay que enseñar a usarlo bien. De lo contrario, conseguirás que se aisle y no saque todo el potencial de la sociedad.

    Me quedo también con esto "Muchos padres piensan que el hecho de que su hijo deslice el dedo por la pantalla con gran rapidez es indicativo de gran inteligencia" y es que lo he vivido. Adultos con actualmente 50 o mas años que se asombran porque los niños toquen la pantalla para moverse y los toman por super listos porque saben hacer cosas que ellos "no saben"... Que tampoco es tanto, está usando una tablet que la puede usar cualquiera, no fabricándola. Si tu hubieras tenido una tablet a los 7 años también hubieras hecho lo mismo.

    Muchos boomers siguen viendo la tecnología como algo imposible cuando su problema es que ni siquiera lo han intentado.
  25. #6 Tengo bastante visto que hay no pocos padres que lo usan cómo un equivalente de un chupete. Tranquilito en el carricoche, viendo películas en el móvil.

    CC #5 #7 #12 #18.
  26. También es verdad que antes te distraías con otras cosas (cromos, canicas, etc.), pero te distraías, yo no recuerdo nunca estar sentado a la mesa de un restaurante sin hacer nada, simplemente te levantabas y te ibas a jugar. Y tus padres ni se despeinaban y si molestabas a alguien te pegaban un grito o una colleja, que no pasaba nada, y te ibas a molestar a otro sitio. Que ni ahora es un desastre ni antes era maravilloso.
    Ahora lo que si veo es que no hay espacios libre para los niños. Antes estaba la calle (infinita), los parques y los descampados. Lugares libres de adultos. Peligrosos y con ley propia. Donde te podían quitar el bocadillo la pelota o las zapatillas o saltarte los dientes, pero rara vez tenias la sensación de que te iban a secuestrar, matar o violar...
  27. ¿Hasta que edad se considera niño o niña? Porque yo creo que en plan 6 o 7 años ya deberían estar aprendiendo a manejar la tecnología.
  28. #21 Menudos vicios a la game boy me metí de pequeño y no salí mal. Bueno, entro a menéame pero tampoco es tan grave.
  29. #16 Yo tengo compi de trabajo que el niño tiene SU movil desde los 2 años. Flipando me quedé el día que lo vi :-S

    Yo tengo 2 niños y mi movil no lo huelen. Y en casa prefiero que se eche una partida a pokemon, para que perfeccione la lectura, a que vea la tele.
  30. #23 Se aprende usando las cosas que requieren de autocontrol.
  31. #28 yo cuando vi un soporte para tablet en un carrito de niño (por no decir bebé ,en bichito tenia alrededor de 2 años) me quede horrorizado.
  32. #33 Autocontrol requieren las emociones, la concentración, la espera y un largo etcétera. Además el artículo no habla de edades y es práctica habitual ponerles pantallas a niños de apenas unos meses.
  33. #20 también decían que te quedarías ciego si te tocabas y si fuera cierto en meneame no escribiría nadie porque seriamos ciegos.
  34. #21 por eso yo le dejo jugar a la super nintendo.
  35. #16 el problema es que te vean a ti con el teléfono en la mano todo el día, que lo normalizan

    El problema es que te vean con el movil haciendo algo que les interese.
  36. #27 un libro de colorear no es adictivo.
  37. #30 tener un móvil no es manejar la tecnología, los móviles están diseñados a prueba de tontos, el usarlo a los 7 años no te da ninguna ventaja.
  38. Se que soy un bicho raro, pero a mi hijo de 3 años y 3 meses no le hemos puesto nunca ninguna pantalla, ni movil, ni tablet, ni tele, nada. Obviamente sabe lo que son, alguna vez las ve al entrar en el carrefour, las pantallas de algunas gasolineras, la casa de los abuelos cuando entramos, pero en casa no ponemos la tele mientras esté despierto, y no usamos el movil para que "no moleste" si salimos a comer o almorzar con amigos. En esos casos el niño aguanta lo que aguanta en la mesa (que suele ser poco) y luego nos turnamos para estar con el si quiere salir del local y comemos a turnos.

    Si, es un esfuerzo y un sacrificio por nuestra parte, pero es lo que hemos decidido y tampoco vamos a decir que los demás lo hagan bien o mal lo hagan como lo hagan, aunque es cierto que nos parece una barbaridad enchufar al movil a niños de 1 o 2 años como hemos visto en los restaurantes/terrazas para tener un rato "sin niño"
  39. Mi hijo tiene movil desde hace poco, desde los 12 años (que cumplio hace meses), la madre y yo tenemos visiones muy diferentes al respecto.
    - La madre no quiere movil de lunes a viernes, y solo una hora el fin de semana, ademas de "espiarle" todas las conversaciones
    - Yo prefiero (via app family) limitarle el uso del movil a 1h diario, y aunque no me enseñe las conversaciones, ver con quien habla, y si no se quien es, que me la enseñe el, la conversacion.

    En padres separados, que es mi caso, esto es ... complejo, y sobre todo cuando uno de los padres quiere imponer sus normas cuando está con el otro.

    Mi opinion personal es que no hay que prohibir ni quitar, sino saber gestionar, mi madre me dejaba jugar a la consola cada dia unos 30 min y no soy adicto a las tragaperras ni tengo ningun trastorno, de hecho, os puedo asegurar que los amigos que tengo con mas "problemas" fueron quienes mas limitaciones tuvieron cuando chaval.
  40. #28 #18 #12 Como ya conté en otras ocasiones por aquí, he llegado a ver como alguien sujetaba un móvil frente a la cara de un bebé con vídeos infantiles musicales mientras su madre lo amamantaba frente al mar.

    La verdad es que da mucha pena ver estas cosas.
  41. #25 Los hijos de mis amigos son un coñazo para salir con ellos pero no les ponen el movil, la verdad. Hasta bien mayores, a mi hasta me han regañado por dejarle el mio a una niña de diez años. Y el mayor de mi prima tiene doce años, no solo no tiene movil sino que le controlan muchisimo el tiempo de tablet o de ordenador. Pero los manejan con mucha soltura si se los dejan para buscar algo o llamar a alguien.
  42. #40 Anda que no... mis padres tiraron cajas de libros ya coloreados.
  43. #26 Si un niño te monta pollos y pataletas por cualquier cosa en un espacio público, no es culpa de los teléfonos. Es culpa de los padres por no saber educarlos

    Colega, son niños, tienes la opción de aplastar sus emociones para que se comporten como un ficus con los problemas que les traerá en el futuro, o te tocará tener frecuentemente paciencia para que vayan aprendiendo a gestionarse.
  44. Quítale al niño el móvil.
    Quítale al niño la videoconsola.
    Quítale al niño el walkman.
    Quítale al niño la pelota.
    Quítale al niño el libro.
  45. #48 para nada hay que "aplastarles". Basta con no tratarles como si fuesen animales sin consciencia. Basta con inculcar una serie de comportamientos básicos y sale solo, como dar las gracias siempre (y el primero que tiene que hacerlo son los padres hacia sus hijos), el respeto, el no levantar la voz especialmente en espacios públicos.
  46. #28 Hace dos veranos mi mujer y yo fuimos a una especie de hotel "todo incluido" en Cataluña, para familias. Varias piscinas, toboganes y cerca de la playa.

    El comedor, buffet, era enorme. Como es normal. Había que ir a comer en turnos. Nos juntábamos muchísimas familias cada una en su mesa. De diferentes países, por supuesto. Sobre todo españoles y franceses.

    TODAS tenían a los niños con el móvil. Bueno, todas no, la nuestra no. La nuestra era la del niño que a veces se quejaba, a veces no quería comer algunas cosas, que a veces pasado un rato se aburría, que a veces quería ir corriendo, que a veces lloraba o gritaba... en fin. La nuestra era la mesa con un niño.

    Sinceramente, yo pensaba que lo de los móviles y los niños era algo puntual. Ahí ve que es algo habitual, masivo. Ya sea por costumbre o como herramienta puntual.


    Nuestro niño, ya con cuatro años, ve la tele no todos los días pero sí con regularidad. A veces por entretenimiento a veces porque con un bebé en casa no nos da la vida. De la misma forma, una o dos veces al mes ponemos la megadrive y el sonic para que juegue un ratito. A veces nos pide el juego de pesca de la nintendo switch, bueno. Si juega, con sus padres.

    Pero de normal lleva sus cuadernos para pintar, para seguir practicando la escritura, y algunos coches y muñecos. No veo que necesite el móvil, si puede dibujar o puede jugar con los coches.

    Es más, si hay varios niños, nada mejor que encontrarles un hueco en el suelo y sacar dos docenas de cochecitos. Están pasándoselo pipa. No hay móvil que pueda competir con un montón de coches y muñecos de otro niño.

    ¿Para qué necesitan el móvil?
  47. #49 Ah, si yo lo entiendo. Son un coñazo pero es normal. No es una queja, yo salgo con mucha frecuencia con niños a pesar de que no los tengo y siempre hay que buscar sitios donde puedan correr y moverse porque no se puede esperar que estén sentidos y quietos. Pero a mis amigos y familiares no se les ocurre ponerles el movil para eso a pesar de que veo que es algo habitual
  48. #50 Ya lo decía Platón, hay que expulsar a los poetas de la ciudad, corrompen las mentes.
  49. #16 ya me hubiera gustado tener internet para desmontar muchas de las mentiras que intentaban inocularme de pequeño.


    ahorra, eres carne de residencia.
  50. #1 Hay un par de libros muy buenos sobre el tema, creo que ya los referencié en algún otro comentario, uno de ellos es "Superficiales" de Nicolas Carr y otro "La fabrica de cretinos digitales" de Michel Desmurget. En el primero mas allá de teorías y opiniones se presentan los primeros estudios sobre como estos dispositivos afectan a niños y adolescentes, algunas cosas parecen de sentido común, como que la satisfacción inmediata causa que estos niños y futuros adultos no toleren la frustración, que sean ávidos de estímulos constantes de corta duración(videos cortos, tiktok, etc...) que no sepan o puedan concentrarse unos minutos en una sola cosa, la falta de aburrimiento, por que aburrirse es importante, la similitud con la ludopatia, etc...

    En mi experiencia personal como padre, mi hija dentro de poco cumplirá 7 años y nos esta costando la vida criarla sin pantallas(móvil, tablet, tele, etc...) mi mujer y yo trabajamos en IT los dos en casa todo el día con varios monitores cada uno, la niña sabe que los monitores son para trabajar o leer, nada de videos, no ve la tele entre semana, no usa móvil y tratamos de no usarlo para ver chorradas en su presencia. Para entretenerse tiene libros, pinta, juega con juguetes y juegos de mesa, vamos todo lo que hacían los críos antes de la llegada de los mobiles. Los fines de semana dejamos que vea la tele un rato, bajo ciertas reglas y no me extiendo mas que de esto haría un post. Tenemos que tener mucha paciencia, frustrarnos aveces en restaurantes o eventos sociales, etc... aun con todo no nos quejamos de nuestros esfuerzos, me quejo y me cuesta la vida por que cuando sale a la calle, ve a otros críos enganchados al móvil y tenemos que razonarle por que ella no puede.

    Pero que los demás críos estén ahí lobotimizados ante la pantalla tiene sus indudables ventajas, el otro día en el parque un padre desatento estaba viendo algo importantísimo(deduzco) en su móvil mientras su hija que no tendría mas de 3 años se metió un tortazo tremendo, el padre ni se enteró estaba encima bastante lejos de la niña, yo fui a socorrerla y no dejaba de llorar, el padre no se enteraba y yo dándole voces para que levantara la cabeza del puto móvil, total que le dije a la niña "yutub"? y ella contesto "yutub"! así que saque el móvil del bolsillo le puse a Peppa Pig y se tranquilizo, a los 3 minutos ya estaba correteando otra vez, el padre ni se enteró.
  51. #4 Efectivamente, hay que enseñarles a aburrirse. Quitar la tentación de aburrirse con móviles es un error.
  52. #43 por algún motivo los padres que estáis separados les compráis el móvil muy pronto a los críos. No sé si 12 es pronto o no, pero sí se que he visto a críos en esa situación familiar con móvil desde los 8-9.

    En tu caso concreto me gusta más lo que haces tú que lo que hace su madre, establecer confianza y empezar a tratarle como un adulto es muy importante.

    Aunque las conversaciones con amigos son sólo parte de la historia, las redes sociales tipo tiktok no creo que sean sanas a su edad. Ninguna red social.
  53. #50 yo diría que es mucho mejor para un crío estar jugando a un videojuego que estar viendo chorradas en el móvil
  54. Esto es la misma cantinela que decían en los años 90 con la tele y la "Nintendo".

    Como todo, con supervisión y tiempo razonable, y a edades razonables. Ponerle a un niño de 2 años el móvil en la calle para que vaya viendo dibujos es absurdo, pero un niño mayor puede ponerse un capítulo en Netflix en un viaje de tren y no pasa absolutamente nada.
  55. #61 Se lo regalé yo para tener un contacto directo con el, ya que lamentablemente la relacion con la madre no es buena y lo hace todo mas complicado.
    Y cierto, las redes sociales creo que es lo más perjudicial del movil
  56. #1 mi sobrino cada vez que está más de 5 segundos sin entretenimiento suelta un "me aburro", yo por eso mismo siempre le contesto que a veces hay que aburrirse, que no pasa nada. Me preocupa bastante que es incapaz de aburrirse, necesita estímulo constante, si a su edad a nosotros ya nos costaba atender en clase no tengo ni idea de cómo lo hacen los profesores de hoy día para captar la atención de los críos de la generación tiktok
  57. #11 Móviles como los conocemos hoy, que son un ordenador portátil mas que un móvil como los de la era Nokia, llevan con nosotros una década más o menos. Existía algo antes, pero eran muy limitados y objetos de lujo fuera del alcance de la mayoría de las economías.
  58. #1 Mi hija de 4 años no ha tocado un móvil en su vida y la mayor parte de sus compañeros de clase, cuando coincidimos con sus padres en algún bar o parque, lloran si no les dan el móvil. Es muy triste ver a niños en un bar sentados y mirando el móvil, pero en el parque ya es que no lo logro entender. Y absolutamente todo por la comodidad de sus padres para no "perder su tiempo" prestándoles atención.

    Cada vez más la gente trata a sus hijos como si fuera un gato o un perro. La mínima atención posible y que no interfiera mucho en su vida diaria.

    Edito: Mi hija incluso no vio un mísero minuto de televisión hasta que tuvo casi 2 años. Ahora mismo sólo la ve unas 3 veces por semana, media hora y siempre y cuando haya cenado todo sin rechistar ni un poquito. No es cómodo para mí (además tengo una incapacidad absoluta por tener la espalda llena de tornillos), pero nunca la comodidad de un padre o una madre puede estar por encima del bienestar de sus hijos.
  59. #59 claro, se los dejan para ver vídeos de youtube y saben manejarlos, a veces llaman a alguien por error...
  60. #41 Bueno, te puede dar ventaja frente a otros que empiecen más tarde a aprender a utilizar los distintos dispositivos tecnológicos que existen.

    Con 7 años, por ejemplo, ya se puede aprender a programar.
  61. #32 #16 Tambien hay niños que han tenido movil, consolas, ordenadores, etc. desde muy pequeños y a los que se les ha educaco en consecuencia. Y que prefieren pasar una tarde jugando a juegos de mesa con la familia, y muy de tanto en tanto, se acuerdan de su movil que esta en un cajon, y que normalmente usan para escuchar musica.
  62. #3 exactamente. Mi tesis versó sobre la personalidad y seis rasgos de personalidad, y está bastante ligado a ello.
  63. Comprad una Game Boy/clónica de Nintendo y un MP3 para musica y santas pascuas.

    Para todo lo demás, #63. Para el resto de luditas antitecnologia, los libros son también tecnología, es un soporte de almacenamiento de información. Siento joderos el ludismo a los sociólogos y periolistos, pero es lo que hay.
    Y lo dice alguien que usa el smartphone menos que su pareja no geek.
  64. #69 Deja deja, programar en Python o lenguajes sencillos, eso #41 con un netbook no lo entiende. Para él todas las pantallas son smartphones y redes sociales mierder.
  65. #60 A nadie hay que enseñarle a aburrirse, lo que tienen que aprender es a buscarse la vida para no aburrirse, lo que no puedes pretender es tener a un niño sentado en una mesa de adultos mientras hablan sin dejarle hacer nada para entretenerse. Hay otras opciones que el móvil claro, pero alguna opción tienen que tener.
  66. #62 Para un crío de 10-12 años el Chrono Trigger emulado le va a enseñar a razonar mil veces mejor que algunos libros. El libro le lleva de la mano, el juego te va a obligar a resolver "puzzles" relacionados con la trama para poder avanzar.

    En CDRomance está en castellano, y el estilo manganime que tiene no desentona con los juegos de hoy.
  67. #57 Claro que los niños de 2 o 3 años tienen móvil: el de los padres. Lo que pasa en la práctica es que no suelen tener padres, sino tutores legales que proveen pero no educan.
  68. #20 Comentarios luditas referenciando a gente de letras de origen francés = papel higiénico. Y del bueno.
    Cuando los gabachos y españoles sean barridos por ingleses y alemanes en I+D para que sus hijos tengan trabajos de mierda, luego los tontos del culo estos van a llorar por su ludismo.
  69. #21 #31 #38 Hay clónicas de Super Nintendo, Game Boy y GBA chinas bastante decentes. No tienen ni notificaciones ni Tik Tok y algunas permiten meter ROMs propias. Le metes un pack de ROMs (hasta joyazas traducidas al castellano como Chrono Trigger o un juego educativo de bomberos que es la caña) y te lo agradecerán en un futuro.
    El de bomberos es "The FIremen".
  70. #47 #40 Adictivos son hasta los tebeos en formato serial como los mangas o comics americanos.
  71. Mira que tonto mi niño está usando un móvil.
  72. #53 Creo que, el movil como tal no es el problema. Lo es el abandono por parte de los padres a la hora de educar.

    Hay niños con acceso a moviles, consolas y todo tipo de dispositivos electronicos, y que prefieren una actividad en familia, un juego de mesa, hacer la cena, etc.

    Pero igual que cuesta que un niño no tire papeles al suelo, coma sano, pida permiso para coger el juguete de otro, entienda de empatia y algo mas que el "yo", etc. cuesta educar en habitos tecnologicos.

    "¿Para qué necesitan el móvil?" En general para nada vital. Y menos para lo que se lo suelen dar. Pero tambien pueden disfrutar de la musica, y descubrir que genero les apasiona investigando, y tenerlo de fondo mientras hacen otra actividad. Tambien pueden acceder al historico de fotos de la familia. Esta actividad en analogico la hacen las guardes y lo recomiendan mucho. Yo hacia videos y montajes de fotos con musica de viajes, excursiones, etc. Y siempre le han encantado. Tanto que ahora quiere que los hagamos juntos y se interesa por los programas de edicion de video, y aprender algo de fotografia.

    No es el movil en si, pero puede usarse. Ponerle todo el contenido audiovisual que consuman en un idioma concreto desde bebes les ayudara enormemente, llegando a dominarlo casi de forma nativa. Pero esto tambien requiere que los padres tengan nociones de ese idioma, para corregir o entender poque cambia la estructura de las frases en otro de los idiomas de la casa.

    Para mi, el problema son mas los padres. En el tema del movil, y en muchos otros.
  73. #16 en nuestros tiempos ya existía. Mi padre: Quieres acabar como ellos? Y me explicaba.
    Pero joder, eso hoy día está penado con cárcel, la discriminación y tal.
  74. #58 En IT? Sí? En qué si se puede saber? Porque yo conozco gente de IT que ha enseñado a sus hijas a programar en Scratch.
    Mientras estás cerrando a tu hijo a la edad moderna, otra madre en IT que conozco está enseñando videojuegos clásicos a su hijo... en japonés, lenguaje que están aprendiendo ambos con medios audiovisuales.
    Están ambos apuntados a una academia para aprenderlo.
    Si quieres perder el tiempo, allá tu. En TV online hay cosas bonitas como la NHK con su Cycle in Japan, donde te muestra el país y pueblos a ruta de bici.
    Si hablas de las TVs españolas, te doy la razón.
  75. #19 Yo mismo, ni un hijo, todo hijas :foreveralone:
  76. #30 Si el problema no es que accedan a tecnología, el problema es darles barra libre (normalmente sin supervisión) para que no molesten.
  77. #52 gestionar no es iniciar.
    Ah, y aquí se puede abortar siendo menor de edad y sin que se entere nadie. Así que cuidado con lo qué decís.
  78. Sobre idiomas y medios audiovisuales #82 -> #84

    Ojalá hubiera tenido un PC a los 12 en vez de los 15 para poder jugar y aprender en inglés. Me hubiera ahorrado años de una infame educación en inglés en el instituto.
  79. #75 Quizá la opción a tener en cuenta es que eres padre/madre y que cuando el niño comienza a aburrirse no puedes estirar el chicle hasta lo que tú quieras y pedirle paciencia al bebé o niño.
    Quizá hay que ir recordándoles a algunos las responsabilidades que tienen y que no van a vivir eternamente en los 20/30 años. Que cuando quedas a comer en esta fase de la vida, es comer y hasta luego ya nos vemos otro día o cambiamos de actividad hipso factor.
    El alargue de las sobremesas son cosas de adultos que los niños no deben sufrir.
  80. #63 Un detalle. Las "nintendo" de los años 90 no tenían juegos como los que tienen los móviles ahora. Los juegos móviles de ahora, gratis muchos, tienen más aspectos de tragaperras que de videojuego. El problema no es la plataforma o el soporte, es el contenido.
  81. #72 En el cole deberían fomentar netbooks y el crear contenido en vez de consumirlo. Crearlo de verdad, nada de vídeos chorras de Tik Tok. Un vídeo con efectos a lo manganime, un libro, un videojuego tipo Pacman sencillito...
    algo currado de 20 minutos o media hora mínimo.
  82. #1 ¿Pero qué dice Enrique Fans, ese gurú de estos foros en los que todo lo nuevo era lo mejor, y era el futuro, por el mero hecho de ser nuevo? Y con miles de gilipollas por este y otros foros aplaudiendo las subnormalidades de este tipo.
  83. #92 Los magufos luditas son igual de idiotas que Enrique Dans con la cancamusa.

    Yo es que soy partidario de usar la tecnología de forma inteligente y no seguir a gurús imbéciles que parecen hippies comeflores del bosque salidos del XIX.

    Aprendí más inglés con videojuegos japoneses traducidos al inglés por aficionados que en todos mis años de instituto.
    Pero por cojones tengo que hacer caso a sociólogos rancios.
  84. #1 Estoy de acuerdo. Pero me gustaría remarcar que detrás de una educación saludable para un niño tienen que haber unos padres con una conciliación familiar excelente.

    Educar es un trabajo. Requiere energía, tiempo y dedicación. Y esto entra en conflicto directo con el ámbito laboral/económico de la familia.

    Yo tengo la suerte de poder haber dejado aparcado mi trabajo durante un tiempo (mi mujer es la que está trabajando) para dedicarme a la paternidad en exclusiva (y a las labores del hogar también por supuesto). Al menos hasta que mis dos hijos empiecen la escuela. Mi hija va para 6 y mi hijo acaba de cumplir dos. Cuántos pueden hacer esto? Mis conocidos apenas ven a sus hijos. Yo he tenido suerte y no debería ser una cuestión de suerte.

    Como en la mayoría de la cuestiones sociales... Tenemos todas las soluciones pero un gran obstáculo. El dinero.
  85. #67 Yo diria que tambien es muy triste ver a niños en un bar. No suele ser un sitio para ellos, es un sitio para los padres. Parque mejor, y si puede ser :-)

    Cada familia y cada niño es un mundo. Mientras el tiempo que se dedique a algo sea para enriquecerse. Niños hablando ingles nativo a los 7 años, basicamente gracias a consumir material audiovisual en ingles.
  86. #6 Pues me da la sensación que te crees que lo haces bien y me ha llamado la atención lo aceptada que están estas actitudes que nadie más te ha replicado. Me he registrado solo para contestarte. Déjame hacerte ver lo contrario:
    Primero es necesario saber que una rabieta es un grito de ayuda, una forma de expresar una necesidad que por su falta de recursos (básicamente capacidad de lenguaje insuficiente) o de aprendizaje no son capaces de expresar de otra forma. Por ejemplo, aún no saben qué es la paciencia y lo quieren todo aquí y ahora o bien quieren hacer algo físicamente imposible como menter una pelota dentro de un recipiente donde no cabe. Todo esto debido a que en sus cortas vidas no han experimentado casi nada del mundo que les rodea (en realidad mucho más que cualquiera de nosotros hace a diario pero debido al poco rodaje que llevan su experiencia es ínfima). Volviendo a los argumentos en contra de como enseñas:
    - ¿Cuando tienen una rabieta en público pasas de ellos? El mensaje que les das es "tu frustración no me importa, no me pidas ayuda". Eso es malo para ellos porque tienen la sensación de que no son nadie. Su autoestima irá menguando paulatinamente con los años. Llegarán a no hacer rabietas pero no porque hayan aprendido los recursos que necesiten sino porque habrán aprendido que no le ayudas cuando tienen una necesidad. "¿Para qué pedir ayuda si mi padre pasa de mi?"
    ¿O bien haces todo lo contrario dándoles un abrazo y diciéndoles que tranquilo que no pasa nada? El mensaje en este caso es "hay cosas que te importan mucho, tanto que eres capaz de llorar por ellas, pero tranquilo que el mundo sigue, no pasa nada, aprende a fastidiarte y a ser un perdedor".
    Lo peor de todo y lo se bien porque eso me pasaba a mi de niño, es cuando estas dos situaciones contradictorias se van alternando aleatoriamente en el tiempo (por ejemplo según tu estado de ánimo hay días que pasas de ellos porque estás cansado y otros que estás más animado les das un abrazo) que no solo reciben los malos mensajes anteriores sinó que además acaban desorientados sin saber qué esperar de sus padres. Perdiendo la confianza y reprimiéndose porque no saben si les van a apoyar o todo lo contrario.
    La manera correcta de afrontar las rabietas es hablar con ellos. Pero no se trata de darles lecciones cuando están cabreados. ¿A quien le gusta que le den sermones cuando le pegaría fuego a todo? En el momento de la rabieta ni abrazos (¡que…   » ver todo el comentario
  87. #52 Creo que has hecho un hombre de paja...
  88. Cierto en lugar de un móvil, unos lapiceros de colores y un cuaderno en blanco.
  89. #6 Me pregunto como será la sociedad en unos años, cuando esos niños interactuen con otros niños que han sido criados igual, quejandose porque las cosas no son como cada uno quiere, no teniendo la capacidad de esperar... etc
  90. #75 #89 Qué exagerados sois. Si estás en el hospital, por ejemplo, no te puedes ir.
«123
comentarios cerrados

menéame