Cultura y divulgación
46 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE contra 'elle', 'todxs' y 'nosotrxs': "El uso de la letra x es innecesario e impronunciable"

Al responder a un par de consultas de los usuarios a través de Twitter, con el hashtag #RAEconsultas, su postura quedó nuevamente clara. Entre otras cuestiones, la institución considera que "el uso de la letra x es innecesario e impronunciable" y que el uso genérico del masculino gramatical "no supone discriminación sexista alguna".

| etiquetas: rae , elle , todxs , nosotrxs , uso , innecesario , inpronunciable
  1. "Lo que comúnmente se ha dado en llamar 'lenguaje inclusivo' es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical, mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna".
  2. La RAE es machista y heteropatriarcal.
  3. Pues en este caso estoy con la RAE
  4. El lenguaje inclusivo es excluyente. Los ciegos no pueden leer esas palabras.
  5. #4 en verdad es el programa lector el que no puede, el ciego no las ve directamente :troll:
  6. Es que es una gilipollez suprema. Mis dies a la RAE.
  7. #3 cualquiera que no sea un zoquete estará con la RAE
  8. Y la arroba?
  9. #7 almóndiga
  10. #8 la arroba se pronuncia "at"
  11. #9 según la RAE mejor decir almondiga
  12. #1 Pero qué va. Ni siquiera pretende eso. Solo van de quejicas por nada.

    buaaa buaaaa buaaaa, el femenino y el uso del masculino buaaaa. Son gilipolleces.

    y no, el lenguaje no influye en el comportamiento social, menuda gilipollez
  13. #12 Creo que quieres decir albóndiga. De todas formas es igual, la RAE está llena de paletadas.

    Aquí la gente solo llora por llorar. Ofendiditos constantes porque alguien decide algunes o lo que le salga del pijo.
  14. La gilipollez llega a tales extremos que el día menos pensado la Irene Montero se liará con el Tony Cantó...
  15. Pero la RAE no recogida usos y costumbres? :troll:
  16. #17 La RAE recoge usos y costumbres cuando toca explicarnos porque mantienen en el diccionario ciertas definiciones de "Republica" u otras acepciones obviamente racistas / machistas (por motivos historicos, obviamente).

    Cuando se tocan temas que a ellos no les gustan... entonces se convierte en Capitan General del idioma que decide lo que se puede y no se puede utilizar.
  17. #18 Efectivamente, luego nos cuelan cocreta, almondiga,...y el resto de catetadas.
  18. Museo Whitney de Nueva York:

    En Español: Historia del arte desde casa: artistas latinx armando la ciudad

    whitney.org/events/historia-del-arte-desde-casa-apr-9-21

    Esta sesión usará la colección permanente del Museo Whitney como un punto de partida para examinar las formas en que los artistas latinx han sido fundamentales en el desarrollo de la escena artística de Nueva York. A su vez, exploraremos cómo la ciudad, sus comunidades y su cultura local han servido de inspiración para estos artistas. La charla reunirá un grupo intergeneracional de artistas de la década de 1960 hasta la actualidad—entre ellos Juan Sánchez, Lady Pink y Aliza Nisenbaum—para reflexionar sobre las formas en que estos artistas radicados en Nueva York han desempeñado un papel central en la representación y la definición de su ciudad, a veces hasta interviniendo sobre ella.

    Sofía Silva es becaria de arte Latinx en los departamentos de Curaduría y Educación del Whitney. Se especializa en arte contemporáneo latinoamericano y latinx y tiene una maestría en Historia del Arte del Courtauld Institute of Art en Londres.
  19. La RAE se confunde al decir que es el género masculino el que sirve para incluir seres animados tanto de un sexo como del otro. No es la gramática, es la costumbre. Igual que entendemos que la frase El hombre es un ser racional abarca tanto a hombres como a mujeres, entendemos que La oveja bala se refiere tanto a ovejas como a carneros. O bien: Las condiciones laborales de los prostitutos son muy precarias no incluye a las prostitutas, pese a ser masculino; en cambio, Las condiciones laborales de las prostitutas..., en femenino, si habla de todas las personas que ejercen la prostitución.
  20. #19 A mi la que me parece maravillosa es "cocinillas". No porque la palabra sea o no sea machista (irrelevante para esa tarea de "documentacion"). Sino porque son las palabras que ellos deciden utilizar para definirla las que son lamentables. .

    cocinillas
    Tb. cocinilla.
    1. m. coloq. Esp. Hombre que se entromete en las tareas domésticas, especialmente en las de cocina.


    dle.rae.es/cocinillas

    Ya sabes... hombre que SE ENTROMETE en tareas domesticas. Guiño guiño codazo.
  21. Hombre, impronunciable es. Eso lo tiene que reconocer hasta la más intensa de las feministas.
  22. #21 De acuerdo con lo de la oveja. Y si me dices las jirafas o las nutrias, incluso serían mejor ejemplo.
    Pero no estoy tan seguro de lo de las prostitutas / los prostitutos.
    Las maestras no incluye a los maestros, ni las enfermeras a los enfermeros. El personal docente o el personal de enfermería me parecen mejores soluciones.
  23. #24 Por cierto, que sí tenemos "las personas" o "las malas compañías" como plurales femeninos, que serían ejemplos de lo que dices.
  24. #1 que les den per quele e les equedemeques
  25. Titular alternativo: La RAE contra la estupidez.
  26. #13 Tranquilx ti@.

    :roll:
  27. Tengo entendido que la RAE incluye i/o excluye en su diccionario lo que la gente habla/escribe y no al revés. ¿No?
  28. #24 En esos casos en que ni uno ni el otro género son inclusivos es cuando surge la necesidad de usar ambos. De ahí lo de las enfermeras y enfermeros. Como en el señoras y señores de toda la vida.
  29. #24 Los ejemplos de las jirafas o las nutrias no me convencen por que el jirafo o el nutrio no existen o son muy poco frecuentes. Pero también
  30. En las guerras por territorio lo más económico y sutil es la batalla cultural.

    Y aquí el daño colateral es el uso del lenguaje.

    Cada vez se nota más por dónde van los tiros.

    Personalmente confío en que con el tiempo llegue otra generación que escoja otro mecanismo para librar esa pugna.
  31. #26 positivo por que yo no sabria escribirlo
  32. #28 mi lector para personas de visión reducida acaba de reventar. Gracias.


    Disclaimer: es humor, negro, pero humor a fin de cuentas
  33. #9 #19 #38

    almóndiga

    1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.
  34. No puedo entender la postura de los defensores del muy mal llamado lenguaje inclusivo. Dan a entender que todos los males que afectan a las mujeres son culpa de la lengua y es erróneo, es más, creo que es una postura que daña la lucha feminista.

    No hace falta realizar ningún análisis profundo, el inglés no tiene género y no evita que exista el machismo allá donde se habla (medio puto planeta). Si buscamos ámbitos de población más reducida el euskera no tiene género y no ha evitado que la vasca sea una sociedad machista, podríamos seguir pero no merece la pena.

    Es un tema absurdo.
  35. #30 Las tractoristas y los tractoristos, las ciclistas y los ciclistos
  36. #45 Gran gilipollez que te has soltado, de todas formas sabes lo que te digo?

    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  37. Esta munda de esta volvienda loca,loca,loca.
  38. #49 A ver, joven: los sufijos -or, -ora y -ero, -era tienen género. El sufijo -ista no.
    Los mayores también tenemos nuestras cosas que hablar.
  39. #10 osea que chic@s se pronuncia chicats? o_o
  40. #17 solo cuando se usan ampliamente, y dudo que sea el caso.
  41. #53 Entonces defiendes a la RAE no?
comentarios cerrados

menéame