Cultura y divulgación
248 meneos
10192 clics
La rasputitsa (распýтица) – el arma vial soviética

La rasputitsa (распýтица) – el arma vial soviética  

Durante el verano las densas nubes de polvo, sumadas a la precariedad logística alemana, sobre todo de lubricante, dispararon las tasas de averías de vehículos alemanes. Con las primeras lluvias a comienzos de septiembre, aquellos caminos se convirtieron en lodazales inmensos e intransitables. Su efecto fue devastador para la blitzkrieg alemana. Era la Rasputitsa o la estación del barro, de la que hacemos un album fotográfico para nuestra sección de imágenes.

| etiquetas: rasputitsa , barro
114 134 0 K 397
114 134 0 K 397
Comentarios destacados:              
#4 En Rusia el verano es su aliado militar gracias a la tierra y el polvo de la estepa.
En Rusia el otoño es su aliado gracias a la lluvia y el enorme barrizal en que se convierte todo.
En Rusia el Invierno es su aliado militar gracias a la nieve y el hielo.
En Rusia la primavera es su aliada militar gracias a los trillones de mosquitos que lo invaden todo.

Un sitio fácil de conquistar, como pudieron comprobar Napoleón o Hitler.
  1. Conozco un pueblo en Cuenca cuyos caminos podrían asimilarse, tanto por el polvo en verano como por el barro arcilloso cuando llueve. Coche que se mete, coche que hay que sacar con tractor.
  2. Si los propios rusos conducen por el río, por algo será :-D
    www.youtube.com/watch?v=-LGGxp8ujxY
  3. horrible, me dieron ganas de jugar al Spintires
  4. En Rusia el verano es su aliado militar gracias a la tierra y el polvo de la estepa.
    En Rusia el otoño es su aliado gracias a la lluvia y el enorme barrizal en que se convierte todo.
    En Rusia el Invierno es su aliado militar gracias a la nieve y el hielo.
    En Rusia la primavera es su aliada militar gracias a los trillones de mosquitos que lo invaden todo.

    Un sitio fácil de conquistar, como pudieron comprobar Napoleón o Hitler.
  5. Quien sabe , si eso no cambio el rumbo de la guerra , entres fangos y un invierno muy duro , los Rusos fueron tomando ventaja ,
  6. Raspútitsa*, esdrújula.

    Buenas fotos. Lo mejor debió ser atorarse bien en el barro y que luego helara por la noche, no te sacaba de allí ni Perry Manso.
    Siempre me llamó la atención que no conservasen informes de la guerra del 14, para saber a qué se enfrentaban. Esos retrasos libraron a los soviéticos del colapso por pocas semanas.
  7. La tilde no existe en ruso, y tal y como se pronuncia, se debería haber puesto en la ú de la parte en alfabeto latino si acaso :-/
  8. #5 . Por supuesto que lo cambió, pero no para tomar ventaja, sino para tener el tiempo justo de replegarse a duras penas, aguantar el chaparrón en los frentes de grandes ciudades a base de carne de cañón, muchas bajas y mucho heroísmo, y salvar de chiripa maquinaria pesada y suministros para trasladar toda la industria pesada a Siberia y comenzar la producción de armamento y munición a destajo.
    Les faltó el canto de un duro para caer en tres meses (como habían previsto muchos expertos). Bendito barro.
  9. Excelente aporte fotográfico. Por estas cosas me alucina Mnm
  10. #4 Además, está llena de rusos, todo el año.
  11. #4 Despiste, te voté sin querer mal. :-S

    Pues lo malo que tiene eso es que si vives allí sufres las 4, aunque estés más acostumbrado.
  12. #1 Y yo otro en Guadalajara. Acércate en verano a la orilla del pantano de Sacedón con el coche y verás las risas. Como no venga pronto el tractor o el Land Rover de la GC, se hunde entero como en las arenas movedizas. Es puro lodo con muchos metros de profundidad con una estrecha capa seca por encima por el sol que te engaña. Una trampa.
  13. He tenido que leer el título (parte de él) 4 veces
    Hay una parte que la evito porque las urgencias de mi centro de salud abren a las 8 am
  14. #7 Sí existe, pero se usa poco: para diferenciar palabras cuya única diferencia es la posición del acento, y en libros infantiles, para extranjeros que están aprendiendo el idioma, y diccionarios.
  15. #7 Tenía entendido que la acentuación tonal es libre en ruso.
  16. #4 Overcrafts, ;) Y aparatos con las ruedas muy, muy grandes.

    www.youtube.com/watch?v=mAGjRLLK6O0

    Fácil no es, pero me da que el/los encargado de logística como que no revisaron antes a donde iban ni lo que usar.

    Personalmente creo que es mayor problema el frio... que el terreno.
  17. Menos mal que acabamos con los sovieticos, que en aquellos tiempos tenia el culo un poco apretao.
  18. #2 Pero ¿Qué puto bicho es ese? ¡¡Quiero uno ya!! Me rio de los atascos de la M40. Por el Manzanares mismo tiro.
  19. #14 Del primer caso no se me ocurre ninguna palabra ahora mismo; en cuanto a libros infantiles, nunca he visto ninguna tilde, y he visto unos cuantos libros infantiles; del tercer caso sí, muchas veces, yo diría que es un añadido para aprender ruso, pero es igual que si para aprender inglés, las sílabas acentuadas las coloreas de rojo, no significa que el coloreado rojo sea parte del idioma.
  20. #15 Yo he hablado con personas de sitios muy distintos, tan alejados como Moscú o Irkutsk, e incluso otros países como gente de Kiev e Ivano-Frankivsk de Ucrania, o Tallín de Estonia, y la acentuación es siempre la misma, lo que sí puedo constatar es que a veces el orden de las palabras no es el mismo.
  21. Desde mi ignorancia, y eso no lo sabía cualquier viajante de antes de la guerra? Y no se podía haber preparado algo especialmente diseñado para el barro? Patines o parecido?
  22. #15 libre porque no sigue una regla, no porque acentúes donde te plazca.
  23. #21 para evitar ese barro tienes que sobrevolarlo, todo lo demas se atascará
  24. No hace falta la rasputitsa para que los alemanes se queden tirados en el barro o en carreteras de tierra, para esas cosas hay que echarles de comer aparte.

    Una vez accedí a una playa en un vehículo todoterreno bajando una cuesta gansa de tierra. Cuando decidí regresar a casa me veo que unos alemanes, al ver desde lo alto de la carretera que el todoterreno estaba cerca de la playa, van los tíos y bajan con el coche de alquiler. Cuando fueron a subir para volver a la carretera el coche empezó a patinar. Los tíos, tan brutos, en lugar de apretar el acelerador como si estuviesen pisando huevos, o sea, poner la primera marcha y empezar a mover el coche muy despacio, van y pisan a fondo y más que un coche parecía un tractor arando la pista de tierra. Yo me aparté para escapar de las pedradas, los neumáticos empezaron a echar humo, y se quedaron literalmente en las llantas, y eso que yo les había dicho que subieran muy despacio, o que se apartaran para luego yo con el todoterreno remolcarlos hasta la carretera, pero no, ellos son alemanes y por lo tanto saben lo que hacen. Cuando el coche quedó inservible me dicen ¡oh, catastrófen, catastrófen!

    La mayoría de los alemanes son así, y eso que los auténticos alemanes se los cargaron a todos en la Segunda Guerra Mundial, esos que eran todavía más brutos.
  25. #8 La invasión de Rusia se retrasó varios meses a causa del ataque unilateral de Mussolini a Grecia, a Hitler le pilló por sorpresa, y ante la disyuntiva de dejar perder a Italia y perder el flanco sur, y retrasar el ataque a Rusia, decidió lo segundo. Ambas opciones eran malas, pero si no es por la bravuconada del italiano, seguramente los planes alemanes hubieran sido correctos, y hubieran conquistado Rusia. No eran tontos, conocían los problemas a los que se enfrentaban, pero en la tesitura en la que estaban, estratégicamente no les quedaba otra.

    CC/ #6 #16 #21
  26. #25 Edito para completar: Mussolini sentía que se estaba quedando atrás en conquistas, y pasó de las 'órdenes' o consejos del alemán, que le mandaba estarse quieto de momento, y se lanzó a la conquista de Grecia - por Ejemplo - pensando que era un blanco fácil, pero se le fue de las manos, porque la mitad de Grecia es muy montañosa y de difícil acceso, tanto para tanques como para artillería. Esto forzó la intervención alemana y el retraso de la operación Barbarroja.

    No es algo que se incluya en todas las fuentes, y si alguien tiene datos más fiables, estaría bien que los compartiera, para completar o desmentir esta información.

    CC/ #8 #6 #16 #21
  27. #24 ¡oh, catastrófen, catastrófen!

    {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

    Doy fe de que son muy puntillosos - y eso es una ventaja en ingeniería - pero para otras cosas se pierden cual guiri en playa nudista... Es generalizar mucho, es cierto, pero me creo la anécdota completamente.
  28. #25 . Toda la razón. Según creo, Barbarroja estaba calculada para aprovechar todo el verano y se tuvo que retrasar esos tres meses por la razón que comentas. Yo me refería a los retrasos in situ, por las dificultades que se encontraron ya metidos en faena.

    De todas formas el mío no era un comentario exhaustivo, mis fuentes son reportajes y documentales más o menos fiables sobre la IIGM, y coinciden contigo en el contratiempo que supuso la ofensiva italiana.
  29. #24 Gracias a dios que por lo menos trajeron el lidel
  30. #4 Si es prácticamente imposible de conquistar imaginate como sera vivir alli...
  31. "Yo mandé mis naves a luchar contra los hombres, no contra los elementos"

    (Estado Mayor, lección 1)
  32. y las putillas son el arma venérea sovietica?
  33. #6 Perry Mason*
    Para mansos los podencos.
  34. #27 Trabajo con alemanes en ingeniería de sistemas. El ser puntillosos les ayuda a la hora de configurar y poner en marcha (si, el documentar cualquier nimiedad que te vas encontrado te ayuda para la segunda vez que lo haces), pero ya te digo que cuando surje un imprevisto, a la hora de echarle imaginación y "huevos" para ver si la cosa se desatasca les ganamos por goleada. De hecho, alucinan con nosotros.
  35. Sea como fuere, demos gracias a Dios de que Hitler se enfangara en Rusia. De no haber sido así, es muy probable que hubiese dispuesto de recursos suficientes para echar al mar a americanos e ingleses en Normandía, y Europa ahora sería algo así (advierto que es serie B total) :
    m.filmaffinity.com/es/movieuserreviews.php?movie_id=748186
  36. #33 . Perdón, pero ni pa ti, ni pa mí. El trémino correto en Chiquitistaní es ¡Perry Máaanso!
    Es palabra llana acabada en vocal, pero que lleva su tilde y va arrastrando la a. Y siempre se pronuncia levantando:
    a) la barbilla.
    b) la mano haciendo cucurucho con lo deo.
    y c) la voz cinco octavas.
    Como si llamaras a un taxi.
    Nada de ene al final.
  37. #17 . Para llegar a tenerlo apretao en aquellos tiempos, tienes que tener ya tus setenta tacos de meneante, lo menos...
  38. #37 Lo has clavao en enero del 57.
  39. #18 Hay un juego en steam que simula esos bichos.
    store.steampowered.com/app/263280/
  40. #26 Teniendo una alianza con los rusos y conquistando europa y africa. Estratégicamente no parece muy razonable.
  41. #4 Es cierto lo que dices. Pero aprovecho la ocasión para mencionar algunos elementos que no son parte del clima ni del terreno y que fueron cruciales para la derrota nazi:

    -Heroísmo soviético. La resistencia en Stalingrado y Leningrado (hoy San Petesburgo), por mencionar dos casos emblemáticos, son inconcebibles sin un espíritu de sacrificio, de lucha y se valor totalmente inesperados por los nazis y pocas veces vistos a esa escala. No se dio solamente ahí, pero esos pueden ser los ejemplos más claros. La "Gran guerra patriótica" se convirtió en una guerra de supervivencia para los pueblos soviéticos, pues la ideología nazi no asignaba ningún papel (salvo la esclavitud eventual) a los eslavos en su "nuevo orden", por lo que, a diferencia de la conquista de Europa occidental, en oriente los nazis se planteaban la despoblación masiva. Es decir, el exterminio. La intentona de matar de hambre a los 3 millones de civiles que quedaron atrapados en Leningrado (San Petesbrugo), en parte conseguida (1.2 millones de muertos luego de 900 días de sitio) lo atestigua.

    -Fabulosos desarrollos en ingeniería. En las condiciones más difíciles, los soviéticos no solo trasladaron toda su producción pesada a zonas seguras en la inmensidad rusa -lo que ya de por sí era muy difícil- sino que crearon nuevos tipos de armamento (el AK47 se diseñó y comenzó a producir durante la guerra), nuevos tipos de vehículos de combate (el tanque T-34, que pudo superar en prestaciones y desempeño sucesivamente a los tanques alemanes equivalentes y todo el proceso de mejora continua en el sistema de producción que hizo posible su producción en cadena y masiva), y aviones de guerra.

    -Una brillante estrategia. Luego de los errores iniciales (que fueron muy costosos para los soviéticos), el Ejercito Rojo pudo rehacer las cosas y cambiar el curso de la guerra (y de la historia), creando además una estrategia de combate original que sigue siendo utilizada por Rusia. La Operación Urano, por ejemplo, termina con la primera victoria estratégica soviética -que acelera la entrada en la guerra de EEUU en un combate en el que a fuerzas más o menos igualadas en número de hombres, tanques, cañones y aviones de guerra, los soviéticos consiguen imponerse.
  42. #25 #28 Se retrasó un mes. El ataque estaba previsto para mediados de mayo.

    De todas formas, Barbarroja estaba muy mal planificada. Más que el barro o la nieve, lo que derrotó a los alemanes fue su propia logística.
  43. Siglo V antes de Cristo. Los rusos hacían el mismo jueguecito a los alemanes que los escitas al temible ejército persa de Darío I el Grande. Heródoto lo cuenta en su libro IV. Estirar la huída, fatigar al enemigo en una persecución interminable por las estepas. Cada vez este ejército más lejos de su patria, y los perseguidos cada vez más cerca de la suya. Llegaron a dejarles los escitas algunos animales de sus rebaños como abandonados a los persas cuando los veían desfallecer en la persecución, para que tomaran fuerzas.
  44. #42 Ese mes pudo haber sido decisivo, no lo sabremos nunca. De todos modos, no fue la decisión más inteligente del Reich.
  45. #26 Totalmente de acuerdo contigo, pero también es cierto que la en operación barbarroja Hitler subestimó al ejercito rojo, y pensaba acabar la campaña en unas pocas semanas. Debido a esto, los ejércitos alemanes no estaban preparados para una guerra tan larga en un clima como el ruso, y se les echo encima el invierno.

    Por lo tanto y resumiendo, yo creo que las principales causas fueron:

    Hitler subestimó al enemigo y debido a ello planificó mal la guerra.
    Mussolini y su ataque ruinoso a Grecia, que le costó perder gran parte de Albania, hizo que Hitler tuviese que retrasar mas la operación para salvarles el culo a los italianos.
    Hitler no aprovechó el odio anticomunista de muchos rusos y los despreció al considerarlos una raza inferior por lo que no aprovecho una valiosa ventaja.
    Los rusos aplicaron estrategias de tierra quemada, dejando a los alemanes miles y miles de km vacíos, y obligándolos a estirar demasiado sus lineas de suministro.
    Y por ultimo, los alemanes subestimaron la capacidad de producción y de organización soviéticas, cuya industria producía material de guerra de todo tipo en una cantidad mucho mayor que la alemana.

    Seguro que se me olvida algo.
  46. #40 Me refería a que entre la decisión de dejar a Italia sola con Grecia, o retrasar la invasión para ayudarlos, tenían una difícil tesitura. Estratégicamente lo mejor era no haber empezado la guerra, y no meterse en tantos jaleos a la vez también. De todos modos, el ataque a Rusia estaba también forzado por la necesidad de controlar el petróleo de Ucrania, la blitzkrieg no funciona sin combustible, y se les acababan las fuentes.
  47. #45 También yo estoy de acuerdo contigo, fueron muchos más factores que mi simplificación, pero el factor italiano normalmente no se cuenta, se resume en que los alemanes fueron tontos, y tampoco creo que fuese así, aunque sí subestimaron a los rusos. También hay que añadir que fue uno de los inviernos más duros del siglo, y que eso nadie podía preverlo.
  48. #47 Lo de los italianos es bastante conocido, pero tienes razon. no siempre se nombra como causa principal. Los alemanes no eran tontos, el problema fue Hitler, que intervino en la operación como algo personal, desobedeciendo a los generales que le desaconsejaban mover determinadas tropas, tanto para ayudar a los italianos como, mas adelante, para conquistar Stalingrado, que no servía para nada aparte de para humillar a Stalin, en vez de usar esas tropas para reforzar otros frentes.

    Esto sin tener el cuenta la metedura de pata de la inteligencia alemana, que no fue capaz de saber a ciencia cierta, cuantos hombres, tanques, aviones y en general como era de grande el ejercito rojo.

    Pero vamos, que si Hitler hubiese hecho mas caso a sus generales, las cosas hubiesen sido diferentes.
  49. #41 De acuerdo en todo menos en una cosa:

    "(el AK47 se diseñó y comenzó a producir durante la guerra)"

    El AK47 se diseñó y comenzó a producir después de la guerra, concretamente en el año 47, de ahí su nombre. Hubo diseños previos durante la guerra (aun no eran AK47), pero se rediseñaron después basándose en el alemán Stg44 (el primer fusil de asalto de la historia) . En cualquier caso no se empezó a fabricar, y por lo tanto no se usó, durante la guerra.
  50. #46 El petróleo soviético provenía casi exclusivamente del Cáucaso. Y era más bien al contrario: atacar a su principal suministrador de combustible fue una locura.

    #48 Lo de Stalingrado se repite continuamente, pero no hay más que mirar un mapa para darse cuenta de la enorme importancia estratégica que tenía. Su control era vitar para asegurar (o amenazar, según el bando) el avance alemán en el Cáucaso). Y eso fue el año siguiente al fracaso de Barbarroja.
  51. #50 No me refiero a la invasión de la zona, sino a enfangarse en conquistar el casco de la ciudad, y malgastar montones de tropas y materiales para conquistar un montón de ruinas, por mucha simbología que tuviese el nombre.
comentarios cerrados

menéame