Cultura y divulgación
593 meneos
2813 clics
Reabren los cines Texas con entrada a 3 euros todos los días

Reabren los cines Texas con entrada a 3 euros todos los días

Los nuevos cines Texas de Barcelona abren este jueves realizando un sentido homenaje al cine y a los Texas de toda la vida, uno de los cines de mayor éxito durante la posguerra y el franquismo. Solo se pasarán películas de re-estreno. Tendrá sesiones matinales los fines de semana y programación infantil. Pero atención a los precios: 3 euros todos los días, y de lunes a jueves 2 euros para los jubilados y menores de 18 años. Además estará prohibido las palomitas y la Coca-Cola. No se quiere incomodar al espectador con ruidos molest

| etiquetas: cines texas , películas , cine , texas
219 374 3 K 698
219 374 3 K 698
  1. "Además estará prohibido las palomitas y la Coca-Cola. No se quiere incomodar al espectador con ruidos molestos" por fin!!!!!! ojalá lo apliquen todos los cines... pero ya sabemos que les importa más sablear que la calidad del servicio.
  2. Lo de las palomitas y la coca un poco chorra, ¿no? Ahí los cines sacan buen margen.

    Edit: #1 Te reto a un duelo
  3. España está en crísis y necesitamos precios de crisis. Una idea fenomenal. A ver si los demás se aplican el cuento.
  4. Al fin! Mi precio ideal es 2.95, así que 3 euros ya mola también.
  5. Que se apliquen el cuento, porque a precios prohibitivos de entradas y demás consiguen que vayan muy poco y muy pocos.
  6. Tal vez fuera buena idea hacer cines itinerantes, con como los de antes, y con titulos actuales. A mi me encanta el cine, pero para ir al mas cercano se me pone en 120km la ida a la vuelta, así que si lo piso alguna vez es porque me pilla de paso.

    Vamos, un cine, con pelicula de estreno, igual funcionaba , al menos en algunas localidades...
  7. Pues ahora veremos si todos los listos que decían cuando hicieron las promociones, que si tuvieran esos precios de normal la gente iría mucho más y que sería rentable.

    Ahora veremos cuánto dura.
  8. Yo he dejado de ir al cine, no se puede pagar por una entrada 8 euros, joder, que son 1331 pesetas.
  9. 6 euros estando 10-15 personas por sala.
    3 euros estando 30-40 por sala.

    Las cuentas salen.
  10. El refresco de supermercado y las palomitas de casa :-) yo pago la peli no las chucherías. (Me judería no poder conmer palomitas, pero por ese precio... es un mal menor.
    A ver si van aprendiendo otros...
  11. Toda la programación será en V.O.S. en catalán o bien directamente en catalán.

    Pregunto, ¿esto es muy común de que sea la programación en catalán? ¿La ofrecen muchos cines en Cataluña o Barcelona? Alguien me puede decir el porcentaje de cines que suelen ofrecer la programación en catalán.
  12. #11 Muy pocos o casi ninguno, no se ofrecen prácticamente películas en catalán. Y cuando doblan alguna siempre uno de los actores te suena como Songoku y otro como Vegeta... que parece que aquí doblan todo los mismos cuatro. En todo caso, y personalmente, me parece una buena iniciativa pero sólo me llaman la atención aquellas películas que se proyectan en VOS. El otro día se me estropeó la copia que estaba viendo de "La vida de Adele" en VOS, no encontraba otra e intenté verla en castellano y fue un shock... la voz de los personajes no tenía nada que ver con la voz de los actores, ¡nada!, ni timbre, ni tono, ni pronunciación, joder, era otra película. Tuve que rebuscar en el baúl hasta que encontré otra copia en VOS porque doblada era infumable.
  13. #11 Ni uno solo...al menos íntegramente.


    Anda que el redactor:

    - Lauren Gracias.

    - De nada.
  14. #11 El de cines no lo sé, pero el porcentaje de espectadores sólo en català y v.o fué del 4,39% en 2012: www.elpuntavui.cat/noticia/article/5-cultura/19-cultura/631107-mes-cin

    Como ves, muy poco (todavía).
  15. #2 Pues eso, que los bajen a precios de este planeta.
  16. #6 Te digo ya que no.
    A lo mejor en la era preinternet.
  17. #7 Yo pienso ir. Y no he pisado un cine en años.
  18. #1 pues macho para mi un cine sin bebida ni palomitas no es lo mismo, vamos lo que es un cine de toda la vida, ahora parece que la gente más que ver una peli piensa que va a ver una obra de arte.
    Lo que molesta son los que comen como cerdos y sobre todo los que hablan a gritos, patalean y se ponen con el móvil.
  19. No es por ser aguafiestas, pero lo mejor es que la sociedad tenga poder adquisitivo suficiente para poder permitirse pagar por las cosas bien hechas lo que valen. Aunque tal y como está el tema es una buena noticia. Pero los precios low-cost, conllevan salarios low-cost y esa espiral es muy chunga, amigos.
  20. #20 Ah sí, las cosas lo que valen. Que te cueste más ver una película, que la edición directors cut Bluray megachupipower edition.
    Amosnomejodas.
  21. #9
    Ya, pero es que esas cuentas te las has inventado tú
  22. #3 Llamar crisis a una situación que se prolonga casi siete años en el tiempo y que no tiene visos de acabar...

    "España es un país de pobres y necesita precios para pobres". Esa frase es más acertada.
  23. #24 Es el nuevo estatus quo.
    Dentro de poco quinientoseuristas.

    -Tío gano 500€, puedo comer 2 veces al día y ducharme una, a veces me da para pagarme el bonobús.

    -Tío, tu eres un potentado, venga invítate a unas pipas del elefante rosa, hoy tiramos la casa por la ventana.
  24. "Toda la programación será en V.O.S. en catalán o bien directamente en catalán"
    Yo fui sin prejuicios a ver La Venganza de los Sith en catalán en Lauren Universitat... T´odiooooooo!!! xD
    Que se lo coman con patatas o palomitas (es un decir, odio las palomitas).
    Prefiero B.S.O. con subs en castellano como en Renoir o con mi VLC.
    Eh, es mi opinión.
  25. #26 ¿Ya que das tu opinión podrías también argumentarla?
  26. #12 #14 Ver una peli en catalán es como ver a una tia muy buena hablando en Catalán de TV3, suena raro y extraño. Es cuestión de costumbres. La gente está más acostumbrada a que en las pelis el negrito gracioso, el héroe, el abuelo y todos hablen en castellano, asi que lo ves y cuesta pensar que estos hablen en Catalán. No es la calidad, ya que la mayoría de los dobladores son los mismos. Yo apuesto por versiones originales. Por ejemplo para ver pulseras rojas de Antena 3 ganaba mucho más en Catalán que era como estaba rodada. Creo que el doblaje de pelis es algo a extinguir. Por muy buenos profesionales que sean quienes doblan. Además, en el proceso de doblaje se pierde sonido de fondo y en algunas pelis se nota muchísimo.
  27. #22 Inventado no es la palabra, mejor di que son cifras que he estimado, porque voy bastante al cine. Y ya puestos te diré que tire podía haber dado datos más radicales. Con el cine a 6-7 euros he estado en salas con menos de 5 personas muy a menudo.
  28. #27 Pues bien, muy sencillo, por una parte me siento más cómodo con los subtítulos en castellano y por otra parte, a veces la elección de doblaje es horrible.
    Ya no de muchos doblejes en castellano (horribles, como el mismo Sheldon de TBBT), sino algunos en catalán (nefastísimoS). Ponía el ejemplo del Episodio III de Star Wars, con Anakin Skywalker berreando contra Obi Wan (que me dieron vergüenza ajena en la butaca del cine), o los insultos en Pulp Fiction (desternillantes).
    P.S. Solo salvaría, uno de pocos, a Joan Pera como Woody Allen tanto en castellano como en catalán.
  29. Considero que es una inversión de mucho riesgo, dado el estado de cosas en el cine, pues las series de televisión enganchan cada vez a mucha más gente. Aún así la aplaudo.
  30. #19 Aclaro que yo soy partidario de que se pueda comer y beber en el cine, pero...
    "que la gente más que ver una peli piensa que va a ver una obra de arte."

    es.wikipedia.org/wiki/Numeración_de_las_artes
  31. #7 Es que ya se ha demostrado de sobras. En los cines del Splau (Cornellà, Barcelona) pusieron los jueves a 4'5. Se llenaban todas las salas, siempre. Funcionaba tan bien, que lo extendieron a los miércoles. Se llenaban todas las salas, siempre. Ahora ya vale 4'5€ de lunes a jueves, porque se ve que han contratado a alguien que sabe matemáticas básicas y les ha dicho que un beneficio de 1€ y que vengan 100€ personas es mejor que un margen de 4€ si vienen 3.

    En este caso, al ser solo reestrenos, no sé si funcionará tan bien, pero que lo de los precios bajos funcionan, no es algo que se deba "poner a prueba", ellos llevan ya tiempo con efectos muy positivos.
  32. Yo para ver reestrenos, en VOS o en VO sin poder tomarme un refresco pagando 4 € prefiero verlo en casa.
  33. #11 Esta es la noticia: que un cine en Catalunya se comprometa con el catalán.
  34. #38 #11 la noticia más bien es lo que no explica, y es que si se "permiten" el lujo de cobrar las entradas a 3 euros será porque el grueso de sus ingresos vendrá de subvenciones de la Generalitat por proyectar en catalán, siendo sinceros dudo que la afluencia y más en re-restrenos sea masiva, y mientras haya dinero público de por medio poco les importará si van ocho u ochenta al cine
  35. #38 #11 "s'hi projectaran reestrenes en versió original subtitulades en català i subtitulades en anglès si són films catalans.". Trad: Se proyectarán reestrenos en versión original subtituladas al catalán y subtituladas al inglés si son películas catalanas.
    www.vilaweb.cat/noticia/4210950/20140917/recuperacio-cinemes-texas-des

    #12 #30 El doblaje cuesta un poco en catalán porque lo hacen demasiado normativo. Queda poco real. Pero en personajes como Harry el sucio nos acabamos acostumbrando. En cuanto a los subtítulos, he visto Breaking Bad y Homeland subtituladas al catalán y no se me han hecho nada raros, al contrario.
  36. #35 creo que nadie discute de que no sea arte, y sí a lo que me quiero referir, no hay que ser tan tiquismiqui
  37. #35 Por cierto, hablo de obra de arte y no de arte, no a las película como un artículo de gran relevancia artística, ya sabes hay películas y películas.
    Yo cuando voy al cine, curiosamente no voy a ver buenas películas sino buenas películas para cine (con muchos efectos y demás dónde el cine marca la diferencia)
  38. No permiten palomitas para no tener que emplear gente para limpiar la sala entre sesiones. Vamos, es que fijo.
  39. #19 No estoy muy de acuerdo en que un cine sin comida dentro sea un vamos lo que es un cine de toda la vida.

    Precisamente en ese cine, hace dos dueños, en una sesión continua de hace más de 20 años un tipo sacó una tartera y se comió una escalivada en el asiento que había junto al mío. De hecho era bastante normal, sin llegar a eso, llevar el bocadillo a la sala.

    Otra cosa es que no nos guste y nos parezca bien que lo corten. Pero no vayamos de exquisitos, que el cine de toda la vida ha sido el sitio para merendar, meter mano y silbar cuando una maciza salía en la pantalla.
  40. Sin palomitas será un cine de reestreno raro, los que frecuentaba de crío vendían hasta bocatas, Llevando el negocio Ventura Pons será mas un cine club, veremos a ver ...
  41. #8 Ley de la oferta y la demanda, si puedo ver cine en casa en una tele medianamente grande ¿como esperan que pague esa burrada? Por no hablar de que las palomitas me las hago por menos de un euro y la cocacola no está aguada.
  42. #39 Que a su vez pagarán las ISP en tierra catalana.
  43. #28 ¡Arriba los adoradores del GRAN "Onanista enmascarado"! :-DD
  44. En mi pueblo han abierto una charcutería donde no venden longanizas.

    Noticias locales irrelevantes.
  45. #40 Opino lo mismo. Cada vez que veo la TV3 se me hace raro el catalán que hablan. Parace un catalán que fuerza demasiado el acento, como para diferenciarse más del castellano, y a mi gusto suena horrible. Demasiada nasalidad, pronunciar la o como una u totalmente, y muchas cosas más. Me suena feísimo. A mi me dá la sensación de que es un catalán que se habla con cierto prurito y aires de superioridad, nada que ver con el catalán de la calle.

    En valencia por ejemplo ocurría lo contrario, en canal 9 se hablaba el valenciano con acento castellano, igual que pasa en la televisión gallega con el gallego, que pierde su tonalidad caracterísitca.
  46. #32
    Es una estimación cutrísima, a mí la palabra "inventado" me parece adecuada

    Los estudios de mercado y análisis de precios de docenas de grandes distribuidoras y exhibidoras me parecen mucho más serios que lo que has hecho tú.

    Lo de tirar los precios está más que demostrado que funciona durante unos días (la gente va en masa para aprovechar la promoción) pero no es sostenible
  47. Mientras no llenen la programación de pelis iraníes infumables y pongan VOS podría tener algo de futuro.
  48. #44 compañero me has entendido mal, justamente digo eso, y me quejo de lo contrario. Hace tiempo vi un artículo que creo que salió en meneame, algo como que molesta o como tendría que ser el cine.
    Vamos me pareció una aberración, el cine siempre ha sido un evento social con fines lúdicos, no como un evento de asociales
  49. #51 Vuelvo a comentar que es una estimación, ¿tu nunca dices nada a menos que tengas un estudio "serio" detrás? ¿Todas tus opiniones (si opiniones) están respaldadas por amplios estudios y censos? En fin...

    Y luego sinceramente 3 euros no es "tirar" los precios, yo lo veo normal. Más bien veo que el cine a 8 euros era un insulto al cliente. De todas formas espérate unos años y ya veremos cual es la tendencia, ya hay varios multicines de mi ciudad con precios similares a los de la noticia :-)
  50. A mi molestándome como a todos que la gente haga ruido comiendo y bebiendo en el cine, me pregunto si es legal prohibir que se coma o beba en un recinto ¿ se puede ? porque también me molesta que la gente te pegue ostias en el respaldo, se levanten constantemente, lo comenten todo...

    Por cierto no veo en la noticia lo de las palomitas y la coca-cola.
  51. No parece mala idea. La oferta de cine de reestreno en Barcelona es bastante pobre comparándola con la de Madrid o Valencia.
  52. #6 Con la transición al digital lo veo dificilísimo. Si ya vale un dineral un proyector normal uno adaptado para transportarlo... además está el tema del sonido. Adecuarlo para diferentes espacios de un día para otro no es tarea sencilla.

    #55 Imagino que será perfectamente legal. Yo voy a un par de cines donde puedes cenar y tomarte lo que quieras, eso sí fuera de las salas.
  53. #20 Va a emitir títulos de reestreno. ¿Qué quieres que cobren como si fueran de estreno?
  54. #23 Hasta las pel... de esas gilipolleces de argumentos. Y además la película sino te gusta no te devuelven el dinero de la entrada y por otro lado el garrafón es ilegal, con lo cual se puede denunciar.

    #51 Sí muy currados, sólo hace falta ver la metodología que siguen muchos de los estudios de la Industria de la propiedad intelectual, para darse cuenta; metiendo la cultura libre por medio, porque al ser algo no pagado se considera pirata o haciendo las cuentas de la vieja ¿Qué tu te los crees? Es tu problema. Y sinceramente la distribuidoras no tienen ni idea. Si bajasen los precios definitivamente, lo que pasaría es que la estafa sería menor y no me refiero a estafa sólo a los cosumidores sino a los cines en sí. No hay mucha diferencia entre el cine y los productos agrícolas, donde se infla el precio al llegar al mercado una barbaridad. La conclusión real es que las distribuidoras no bajan los precios, para no bajar los márgenes de beneficio, pero en realidad, no los bajan porque no les da la gana.

    Sobre comer y beber en el cine, yo lo vería bien si la gente no fuese una maleducada y una guarra. Y pusiese todo el cine hecho una mie... enorme. Cosa que precisamente, esto repercute en el precio de la entrada del resto, ya que se sube el precio, también para el mantenimiento del cine.

    Es más ya que hablamos del cine y respecto el tema de las descargas, que pone un ejemplo la situación anterior. Cuando antes algunos veíamos los llamados Telesync Screener, sí los famosos "Screeners" se sabía cuando había sido grabado en un cine de fuera o de España, precisamente por lo anterior. Y porque la gente no paraba de levantarse, que parece que le picaba el culo.

    Salu2
  55. #53 Oppps, mis disculpas, entonces :-S
  56. #36 pues los barceloneses deben ser diferentes. Yo voy al cine a Manresa. Los miércoles la entrada vale 3.9 y la sala siempre esta medio vacía. Incluso el primer miércoles de estreno. Si vas en domingo la sala esta llena cuando vale 8€. No suelo ir en domingo pero las pocas veces que he ido siempre me he encontrado con esto mismo.

    #43 pues es mal negocio porque al precio que se cobran dan para pagar a la gente de sobras y llevarte un tanto.
  57. #54
    A ver, claro que se puede opinar sin tener estudios serios que avalen la opinión, y yo lo que opino es que tu estimación es bastante mala xD. No estoy de acuerdo con las cifras te has sacado de la manga y que se contradicen con lo que afirman los exhibidores, que están mucho mejor informados que tú por la cuenta que les trae. Yo también voy mucho al cine y también veo salas con menos de 5 personas, y te digo que te has columpiado diciendo que con el precio a la mitad asistiría más del doble de gente, porque eso no lo habrás visto muchas veces salvo ofertas puntuales o películas que no son de estreno.

    A largo plazo sí creo que bajarán los precios, pero también creo que las salas cinematográficas tenderán a desaparecer a medida que vayan mejorando y abaratándose los sistemas de cine en casa.
  58. #59
    En España no hacen más que cerrar salas, pero según tú tienen unos márgenes de beneficio enormes. Hay una cosa que se llama competencia que provoca que si las salas inflan los precios para llevarse más márgenes, entonces aparezca algún espabilado que monte una sala con precios más justos y arrase con el mercado.

    Por otra parte, si una peli te parece cara a 8€ y un cubata no, entonces es que no te gusta demasiado el cine
  59. #8 Sabes que hay adolescentes/prepubers de 12/14 años que no saben de lo que hablas al hacer esas conversiones verdad? El euro entró hace algún tiempo...

    Es una idea genial, seguramente vaya más de una vez, además de que el cine actual es bastante malo, para 10 peliculas que valen la pena al año hay muchas antiguas que estaría dispuesto a volver a pagar por ver en cine.
  60. #54 #51
    Encuesta realizada por Prosevi Entertaiment
comentarios cerrados

menéame