Cultura y divulgación
11 meneos
97 clics

Por qué en realidad los conejos no se reproducen como conejos

Es la frase más mentada que escuchamos cuando alguien tiene muchos hijos. ¿Pero es cierto que los conejos no paran de reproducirse y son una peste? En realidad no siempre es el caso, sobre todo en la naturaleza. Los conejos tienen una serie de adaptaciones que les permiten multiplicarse con gran facilidad (pero) en la práctica nunca llegan a este nivel de fecundidad. No en cautiverio y menos aún en la naturaleza. En su hogar ancestral, en la Península Ibérica, el conejo europeo está amenazado de extinción.

| etiquetas: conejos , reproduccion
10 1 0 K 115
10 1 0 K 115
  1. Porque necesitan una hembra para ello
  2. En su hogar ancestral, en la Península Ibérica, el conejo europeo está amenazado de extinción.

    ¿Extinción? En cualquier sembrado hay miles de conejos.
  3. #2 el año que es bueno para reproucirse ocurre como en los 50'.....

    Con las presiones añadidas de la caza y la destrucción de su hábitat, la población de conejos cayó en un 95% desde los 50.
  4. #2 Bueno, al menos en la lista de la IUCN el conejo europeo aparece como "casi amenazado":

    es.wikipedia.org/wiki/Oryctolagus_cuniculus

    No está en el grupo "LC" (least concern), que son las especies no amenazadas de extinción en absoluto. Vamos, que algo sí que está.
  5. En su hábitad natural puede ser que no, pero en el resto del planeta muchas veces sí. Luego de la estúpida liberación de conejos en Australia o en la Patagonia, sus poblaciones han llegado a ser de millones, de muchas decenas de millones en el caso australiano. Incluso a fines del s. XIX y principios del XX hicieron vallas que atravesaban partes de la isla para contenerlos, murieron aplastados por millones en la cerca y los demás cruzaban por encima de las montañas de cadáveres.

    en.wikipedia.org/wiki/Rabbit-proof_fence
  6. #2 #3 Mas que la caza, lo que ha estado destrozando al conejo y a los animales por encima suya en la cadena trofica (zorros, aguilas, linces) han sido las enfermedades que han tenido: mixomatosis y enfermedad virica hemorragica... La ultima continua variando y se siguen buscando vacunas...
    Esto causa situaciones como la de 2013 en andalucia donde se suponia que habia plaga y a los cuatro meses la junta tuvo que empezar a gestionar zonas donde existia esa plaga, permitiendo la caza durante todo el ano, con zonas donde no habia ni un solo conejo, prohibiendo su caza...
comentarios cerrados

menéame