Cultura y divulgación
5 meneos
72 clics

La receta de la felicidad

Desde el aspecto psicológico nos gusta olvidar que somos seres sumamente egoístas y que deseamos tener todo cuanto podamos, queremos tener más cosas que el vecino y vivimos una vida profundamente material, esto no siempre fue así y tener cosas no siempre es garantiza éxito evolutivo o la felicidad. La propiedad privada o tener cosas surge en el momento histórico en el que el hombre se vuelve sedentario gracias a la agricultura, antes de ese momento las personas solo cargaban con lo indispensable, pero al establecerse en un lugar en específico

| etiquetas: felicidad , psicología , consumo , trabajo
  1. Creo que la entradilla está introduciendo en la interpretación histórica su propia interpretación de lo que debería ser correcto. Y hablo del concepto de propiedad privada.

    Que la gente cargue solo con lo imprescindible, no quiere decir que no aprecie como propio todo aquello con lo que carga, por poco que sea.

    Y como todos tenemos la tendencia a ver el pasado con nuestros ojos del presente, os pongo un ejemplo: vemos a muchos despojados empujando sus carros de la compra con sus pocas pertenencias. Es dificil calificarlos de sedentarios. Y no tienen mucho. Intenta arrebatarles algo de lo que tienen, que tengas suerte.
  2. #3 Bueno, ya sabes que en culturas anteriores a veces los excedentes se destruían en rituales tipo Potlach.
  3. #4 los excedentes

    Exactly.
comentarios cerrados

menéame