Cultura y divulgación
186 meneos
1582 clics
Recuperan un 'Atlas Portulano' del siglo XVI valorado en dos millones de euros

Recuperan un 'Atlas Portulano' del siglo XVI valorado en dos millones de euros

La Policía Nacional ha recuperado un valioso "Atlas Portulano", un manuscrito del siglo XVI firmado por Battista Agnese, que estaba en posesión de un ciudadano británico y que ha sido donado a la Biblioteca Nacional de España en muy buen estado de conservación. Según informa este jueves la Policía Nacional, una información anónima fue la que alertó a la Brigada de Patrimonio Histórico sobre una posible salida ilícita del territorio nacional del atlas, que es un manuscrito sobre pergamino con aplicaciones en oro fechado en torno a 1542-1546.

| etiquetas: portulano , policía , battista agnese , patrimonio histórico , cultura
88 98 1 K 340
88 98 1 K 340
  1. Ojito además con el nivelón del atlas:
    En concreto, sería un presente de Diego Hurtado de Mendoza, embajador de Carlos V en Venecia, que remitió al príncipe Felipe en 1546 o 1547. La procedencia del obsequio se recoge en las cuentas del "Libro de Cámara" del príncipe en 1547, donde se anota una libranza (o pago) a Rodrigo Espinosa, cajero, "por vna caxa para vn libro de cosmografia que embio desde beneçia a su alteza don diego de mendoça, doçientos e setenta y dos maravedis".
  2. #1 doçientos e setenta y dos maravedis, doçientos e cincuenta se facede prime
  3. Que levanten la patita los que leyeron "Atlas por tu ano".
  4. Los británicos llevan el expolio en la sangre.
  5. #3 necesitas urgentemente un polvo
  6. #3 Presente :shit:
  7. #3 Otro que leyó "Atlas Portuano".:palm:
  8. No entiendo como puede ser a la vez donado y recuperado por la policia ¿?
  9. Portulano...parece lo típico de las bromas troll de usuarios que comentan y hacen preguntas en determinados programas. :troll:
  10. Vaya mierda de calidad tiene la foto de la noticia ¿tan difícil es poner imágenes de alta calidad pinchando en la de baja calidad y que nos permitan ampliar?

    Que estamos en 2021 no en 1996 con modems de 28K, me hubiese gustado verlo bien.
  11. #10 Aquí tienes uno muy similar del mismo autor y período

    bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000023260&page=1
  12. #5, o guardar los atlas en otro sitio :troll:

    cc/ #3 #6 #7
  13. #11 Increíble, muchas gracias.
  14. Conocer la palabra portulano es cultura general. A este nivel estamos. Chistecitos de la gente que nunca había leído esa palabra.
  15. Lo tenía un ciudadano británico, la polícia nacioanal lo recupera y se dona a la Biblioteca Nacioanal, le han dado por culano al señor británico?
  16. #7 Es fácil confundirlo con el chorizo portuano.
  17. #8 Una información anónima recibida en la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional sobre una posible salida ilícita del territorio nacional del atlas permitió iniciar una investigación que culminó con su recuperación tras la identificación del ciudadano británico que lo tenía en su poder.

    El atlas ha sido finalmente donado a la Biblioteca Nacional de España.

    www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2021/0722-Recuperado-valioso-Atlas-Po
    Entiendo que primero fue recuperado por la policía y después fue donado.
  18. #17 Pero si la salida era ilícita, entonces no lo ha "donado". Y si lo ha donado, es que la salida no era ilícita, por lo que la policía no lo ha recuperado.
  19. No dice la noticia como lo ha llegado a manos el ingles.
  20. #8 Especulando: Coleccionista privado lo saca de España (cosa que no puede hacer), al que le habrán preguntado ¿donado o empapelado? donado, donado, habrá respondido.
  21. #18 lo habrán "convencido" de que es mejor "donarlo" en vez de considerar que la salida "iba a ser ilícita" y tener que "incautarlo"

    :-)
  22. #18 La salida ilícita de objetos considerados patrimonio se considera contrabando, y una de las medidas es el decomiso de los bienes que se pretendían sacar. Así que entiendo que la policía incautó el Portulano y luego lo donó a la Biblioteca Nacional para su custodia y que el destino final dependerá de lo que diga un juez. Todo esto no son más que especulaciones ya que la noticia tampoco aclara mucho.
  23. #1 No parece un pago muy alto teniendo en cuenta que hacia 1600-1610:

    "El Quijote", con 83 pliegos, se tasó a 290 maravedís.
    Una docena de huevos costaba 63.
    Un pollo 55.
    Una gallina 127.
    1kg de carnero 28.
  24. #24 Pero es que ese precio que se ve es el del estuche, que obviamente va a ser muchísimo más barato que el libro. El atlas vete a saber a qué precio lo pagó Diego Hurtado de Mendoza.
  25. Un voto negativo. Ya tenemos al ladrón.
  26. Me pregunto cómo se calcula el precio de una obra de este tipo. ¿Por su utilidad? ¿Antigüedad? ¿Un poco de todo? ¿O será como los NFTs que tanto están de moda, que va más o menos a lo que cada uno le salga del pirrifrastio?
  27. #27 Se compara con obras de iguales o análogas características que hayan sido vendidas o subastadas de manera reciente.
    En este caso, parece que hubo más de un Agnese subastado en fechas recientes y por eso se puede estimar bien el precio.
    De todas formas, le pregunto a un amigo que es perito tasador de arte y libros antiguos.
  28. #3 si es que dicen ano y ya me pongo tieso :troll: :troll:
  29. #19 Tampoco dice que el propietario fuera ninguna institución española, supongo que estaba en manos privadas y lo que no podía era salir de España.
  30. #7 me sumo, y de hecho mi aportación iba a ser exclusivamente comentar ese detalle, pero veo que hay más enfermos como yo. Es bueno no sentirse sólo.
  31. #3 "porculano"
  32. PortuAno always better
  33. #7 Y otro :shit:
  34. #3 he entrado a los comentarios por el cachondeo y me voy decepcionado. Menéame ya no es lo que era. {0x1f602}
comentarios cerrados

menéame