Cultura y divulgación
127 meneos
1800 clics
El Regimiento José Napoleón, españoles en Rusia al servicio del Imperio Francés

El Regimiento José Napoleón, españoles en Rusia al servicio del Imperio Francés

En todos los libros de historia se hace mención a los voluntarios españoles que se unieron a la Werhmacht en la invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Pero en ningún libro de texto se hace mención a los centenares de españoles que lucharon en Rusia bajo las águilas imperiales napoleónicas.

| etiquetas: josé napoleón , napoleón bonaparte , josé bonaparte , ejército
51 76 3 K 455
51 76 3 K 455
  1. Aunque sea mentar la bicha en Menéame, recomiendo la novela "La sombra del águila" de Arturo Pérez Reverte. Novela alguna de las andanzas de esos españoles en Rusia
  2. #1 ¡ Jugaguéis lealtad al empegadog!
  3. #1 pedazo de novelita corta. El autor ha dejado escrito que le da un poco de verguenza llamar "novela" a un entretenimiento de verano publicado por partes en la prensa...pero yo me lo habré leido 20 veces.

    "Un movimiento de flanqueo astuto como una zorra y una retirada posterior rápida como un conejo".
  4. Probablemente iban engañados creyendo que defendían la democracia y que iban a derrocar al zar para liberar a los rusos.
    Aunque Napoleón se cargó la república y se auto erigió emperador seguía utilizando propaganda democrática. Cuando invadía un país sus propagandistas afirmaban que venía a traer la democracia, el orden, el progreso y que iban a liberar al pueblo de sus cadenas y sacarles de su atraso.

    Eso perjudicó a aquellos que de verdad querían una república puesto que eran vistos como afrancesados y traidores a la patria. No es extraño que cuando Napoleón fue derrotado los monárquicos gritaran "vivan las cadenas".
  5. #3 el flanco derecho se había convertido para entonces en la carnicería según se va a la derecha
  6. #5 una vez se subleva la península, el ejército expedicionario de flandes queda encajado entre tropas que pasan a ser enemigas, los que no consiguen huir en barcos de los nuevos aliados (Inglaterra) se ven entre la elección de unirse a Napoleón o comerse campo de prisioneros... Hay artículos, novelas y bibliografía histórica en abundancia, y ahí en las frias islas de Zelanda aún hay tumbas con los nombres de compatriotas, víctimas de los azares políticos.
  7. #2 Sucios pegggggos espagnoles!!
  8. #2 ya estamos con le pettit cabron.
  9. Huy que facha es todo no?
  10. #10 unos franquistas de manual
  11. EL REGIMIENTO JOSÉ NAPOLEÓN, ESPAÑOLES EN LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA DE RUSIA

    El Regimiento José Napoleón, españoles en Rusia al servicio del Imperio Francés

    Siento ser yo el que te diga que no existio jamas un imperio frances, cosa que siempre jodio a los franceses, por eso en ella nacio la hispanofobia por el imperio español, la rusiofobia por el imperio ruso o la estadosunidosfobia que, mira que cosas, es por el actual imperio de los EEUU. Los franceses siempren diran que hubo un imperio frances por lo mucho que les jode no haber sido jamas un imperio.
  12. #5 Curiosamente los paises en los que los franceses estuvieron mas tiempo, ahora estan, en general, mas avanzados. Napoleon era un dictador hijo de puta que se pasó por el forro los ideales de la revolucion francesa, pero como bien dices, gran parte de su ejercito (y de la burocracia que traia con el) seguian haciendolo por esos ideales. Los franceses que trajo napoleon (incluido pepe "botella") intentaron reformar los paises que conquistaban, y cuando echaban a los franceses, en general, dejaban atras un pais mas avanzado que cuando entraron. Lástima que los espanoles renegaramos de todo lo afrancesado, mucho mejor nos hubiera ido si se hubieran quedado los franceses un poco mas, y el gilipollas de Fernando VII se hubiera quedado de vacaciones.
  13. #10 hombre, era el siglo XIX, tampoco te puedes esperar mucho progresismo
  14. Olvidamos demasiado a menudo una aportación vital del periodo napoleónico...los Codigos de Leyes nacionales. Civil, Penal, etc
  15. #16 Y aparte de abolir la inquisición, volver a permitir los toros, darnos una Constitución, hacernos comer patatas, traer los tiovivos... ¿qué han hecho los gabachos por nosotros?
  16. No menciona al regimiento "Imperial Alejandro", formado en Rusia con los españoles que desertaron de los franceses...
  17. Una pena.
    El tema que trata es un episodio interesante de nuestra historia, pero está tan mal escrito, que se me ha hecho difícil de terminar.
  18. #18 Hola. Cito en el articulo su existencia en esta frase de forma superficial ya que tengo como objetivo escribir sobre ello en un futuro "Días más tarde 300 hombres del 4º batallón junto a su comandante O´Donnell son capturados por los rusos, uniéndose al ejército del zar pero eso sería otra historia"
comentarios cerrados

menéame