Cultura y divulgación
175 meneos
3460 clics
La relación de España y Portugal a través de la historia

La relación de España y Portugal a través de la historia

Alfonso VI de León ofreció el señorío de los ducados de Portucale y Coimbra al infante Enrique de Borgoña, quien estaba casado con doña Teresa, una hija bastarda del rey. Cuando murió el conde (1112), Teresa se hizo cargo del territorio por la minoría de edad de su hijo. Sin embargo, cuando el infante don Alfonso creció, su madre rechazó renunciar al cargo. El ejército de Alfonso Enríquez (Afonso Henriques en portugués) venció al de su madre y, así, el heredero de Enrique de Borgoña ascendió...

| etiquetas: españa , portugal
82 93 5 K 339
82 93 5 K 339
Comentarios destacados:                                
#6 #4 Los que alabáis tanto a Portugal sólo os quedáis con las noticias buenas que salen por aquí, deberíais iros a vivir allí una temporada.
Informaros un poco del nivel de vida y poder adquisitivo de los portugueses, a ver si os creéis que cruzan la frontera para echar combustible y vienen trabajar a España subcontratados porque un obrero tiene una nómina de 2.000€ al mes... Lo del coste de alquileres en Lisboa y Porto respecto a su renta no está lejos de lo que pasa en Madrid o Barcelona (o incluso peor). Y se podría seguir.
También en la primera ola del Covid eran referencia y salía cada dos por tres por aquí, cuando empezaron a mandar enfermos a España en diciembre porque tenían las UCIs saturadas ya no se veían tanto esas noticias.
«12
  1. Sería deseable una unión con Portugal en un solo pais.
  2. #1 ....Eso quiere Castilla hace siglos. Ellos, aunque en la barra del bar digan (ante un español para halagarlo) que estaría bien, matarían por no serlo.....bueno, los portugueses no son muy de "matar", pero seguro que "morirían" por no ser independientes. :-D
  3. #1 otro conflicto nacionalista más. Sería una risión. No sé cómo terminaría, pero aburrirnos no nos íbamos a aburrir ni por un segundo.

    Dicho todo eso, en otras circunstancias estoy de acuerdo en que podría ser una buena idea.
  4. Yo propondría una unión ibérica, tipo Benelux, y que la dirigieran solo ellos.
    Dejar 5 años para ver que tal llevan nuestros asuntos, en plan outsourcing y luego si mejoramos todos, directamente ser todos Portugueses.
  5. #4 Ya existe, y se llama UE.
  6. #4 Los que alabáis tanto a Portugal sólo os quedáis con las noticias buenas que salen por aquí, deberíais iros a vivir allí una temporada.
    Informaros un poco del nivel de vida y poder adquisitivo de los portugueses, a ver si os creéis que cruzan la frontera para echar combustible y vienen trabajar a España subcontratados porque un obrero tiene una nómina de 2.000€ al mes... Lo del coste de alquileres en Lisboa y Porto respecto a su renta no está lejos de lo que pasa en Madrid o Barcelona (o incluso peor). Y se podría seguir.
    También en la primera ola del Covid eran referencia y salía cada dos por tres por aquí, cuando empezaron a mandar enfermos a España en diciembre porque tenían las UCIs saturadas ya no se veían tanto esas noticias.
  7. Viva la FAI !!!
  8. #2 ¡Federación Ibérica ya! porque es necesario superar el anti-iberismo y anti-hispanismo instalado en la Zarzuela. Sin embargo cabe recordar que muy a pesar de unos portugueses verdaderamente soliviantados por los británicos entraron en Castilla destruyendo y aniquilando todo lo que pudieron. Después aprenderían de muy mala manera que los británicos no son buenos socios y solamente los borbones en la corona hispánica y las potencias extranjeras impidieron una unión más que esencial. Básicamente la bandera ibérica ya existe, y es la portuguesa, el verde representa a Portugal y el rojo en proporción de tamaño a España.  media
  9. #7 ¡Y el POUM!
  10. #1 claro, pero que aprendan ellos castellano porque y que me pueda presentar yo a funcionario en lisboa sin que me exijan portugues.
  11. #9 No sé yo si en Portugal conocen al POUM.
  12. #4 Portugal tiene el PPP más bajo de Europa tras países como Ucrania y Moldavia.

    No sé a que viene tanta alabanza.
  13. Los que pensáis que una unión ibérica estaría bien, o que en aquel país se está bien os equivocáis. Son muy pobres, más que nosotros y su grado de corrupción e ineficacia (por no decir algo peor) es varios niveles superior al nuestro. Hoy en día sería un mal negocio.

    Vas a Lisboa y piensas "qué bonito", pero luego ves lo que hay fuera, y no te extrañas de que haya casi más portugueses fuera que dentro de su país. Sólo en París se estima que hay casi 1 millón entre emigrantes y descendientes. Y la verdad que es una pena, conozco el país y me gusta mucho, pero las cosas como son.
  14. #1 Bueno, en cierto modo la unión ya existió durante la Unión Ibérica de los Austrias (Felipe II heredó Portugal por la vía materna). Y acabó en cuanto los portugueses vieron algunos atisbos de la intención centralizadora de Castilla y decidieron buscarse otro rey y seguir el camino por su cuenta. Muy deseable no les debió de parecer, porque se independizaron y hasta hoy.
  15. #3 Con un país federal (al estilo español no centroeuropeo/estadounidense) quizás si habría posibilidad de hacerlo, y los portugueses no se verían absorbidos por España, que es lo que temen, porque España tal como la conocemos habría dejado de serlo para pasar a ser otra cosa. Es sólo una opinión, pero lo veo factible de esta forma unir Iberia.
  16. #1 para los portugueses no creo. Sería más bien deseable la desintegración de España
  17. #4 Pues mejor descentralizar y que la lleve cada uno sus comunidades/estados con una unión común de política exterior. Decir que los portugueses llevarían mejor algo de lo que no tienen experiencia histórica es muy envalentonado (igual de los españoles a Portugal). Mira con el Covid que no lo han hecho nada bien...
  18. #8 es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Portugal#Los_colores

    Los colores

    La bandera tiene probablemente un significado mucho más antiguo que las explicaciones más tradicionales y populares de su diseño. La creencia más difundida, explicitada especialmente durante el Estado Novo (el régimen autoritario nacionalista ocurrido entre 1933 y 1974, cuando lo puso fin la Revolución de los Claveles), dice que el verde representa la esperanza y el rojo la sangre de los que lo han dado todo por la nación. Esta definición de los colores es la más aceptada actualmente, aunque el sentido original es más bien incierto.

    Según otras teorías, el rojo representa el alba y la puesta del sol en la singladura de los barcos portugueses durante la Era de los Descubrimientos en el siglo XVI, mientras que el verde evoca el color de los océanos surcados por los grandes navegantes portugueses.

    Otra teoría, por último, dice que el rojo significa la sangre derramada en las batallas contra los sarracenos de los siglos XII-XV y que el verde representaría los campos donde tuvieron lugar estas batallas.
  19. #6 Portugal superó la tercera ola en mes y medio y ya tenemos otra vez unos datos mucho mejores que España
  20. #19 A qué llamas superar? Aquí también se superó en mes y medio, tendríamos mejores datos si no estuviese Ayuso jodiendo la media.
  21. #1 No creo que los portugueses tengan intención de arrebujarse con un país tan podrido y corrupto como el nuestro...
  22. #18 la bandera fue diseñada por los liberales portugueses que igual que los españoles perseguían la unión con fundamentos federales basados en un austracismo moderno.

    “Tal es la genealogía de de la famosa ‘armonía ibérica’, que en el fondo no es más que la República federal de Iberia, anunciada para después de la insurrección -la huelga revolucionaria-, ahora malograda en España, por el doctor don Luis Simarro en la logia masónica celebrada en París el 2 de julio pasado 1917. SE PROMETIÓ EN ELLA QUE, AL TRIUNFAR LOS REVOLTOSOS, LA BANDERA VERDE Y ROJA SERÍA INMEDIATAMENTE RECONOCIDA COMO BANDERA DE IBERIA. No se trata sino de una ejecución testamentaria de Gomes Freire. Ya la procuraron dar efectividad los hombres de 1820″. (…) “VENCEDORA EN ESPAÑA LA REPÚBLICA, ARBOLARÍA LA BANDERA VERDE Y ROJA DE LA REPÚBLICA PORTUGUESA, CUYOS SINIESTROS COLORES SIGNIFICA LA UTOPÍA SUBVERSIVA DE LA UNIFICACIÓN IBÉRICA“

    Cabe recordar que España era la unión de 3 coronas, la de Portugal, Castilla y la de Aragón.
  23. #1 Sería bonito pero no creo que se puidera llegar a una manera de unión en la que funcionara.
  24. #11 Le añadimos otra pe, y listo.
  25. #3 Opino igual, hay muchos problemas que me vería venir. No hace falta ser adivino.

    #15 Un país federal, no confederal, implicaría una serie de cuestiones como una autoridad central y una lengua franca que logicamente sería el español y no el portugués e implicaría muchos problemas. Aparte que los portugueses lógicamente no lo aceptarían.
  26. #10 si los portugueses fueran bilingues como pasa en España, por supuesto que sí.
  27. #16 para los españoles tampoco, salvo para una pequeña fracción de ellos, que parecen tener un problema de indole psicológica con su pais.
  28. #2 Qué raro, si solo quieren ser independientes "los ricos"... :roll:
    Yo estaría de acuerdo con una federación si hay multicapitalidad como en la UE. Castilla desde hace siglos lo que quiere es anchear Castilla, con todo lo que supone.

    El artículo es muy ambigüo y omite muchas cosas. Cuando Alfonso VI se proclama imperator totius Hispaniae se refiere a la Península, incluyendo a Portugal, como aspiración, igual que el emir de Córdoba se proclama Rex Hispaniae; cuando Camões habla de las gestas de los portugueses en el XVI les llama espanhois, que es como llamar escandinavos a los noruegos: Portugal estaba geográficamente en Hispania/Espanha. Tenía un incipiente sentido político, pero con un significado muy distinto hasta los Borbón, en el Códice Calixtino la Península se divide en Gallaecia e Yspania. La guerra que menciona el artículo de "España y Francia" contra Portugal es la "Guerra Fantasma", cuando los jesuitas se quejaban de que los gallegos no querían luchar contra los Portugueses. La retórica actual de España vs Portugal viene directamente del cuento borbónico pero está lejos de la realidad histórica y social.
  29. #26 claro porque lo de que los castellanoparlantes aprendan otros idiomas de la peninsula luego ya tal.
  30. #21 no es el país, es su clase política y parte de su élite económica.
  31. #29 me daría igual que en vez de el español fuera otro idioma el que hablarán TODOS los españoles. la lengia para mi es una herramienta no un arma politica como para ti.
  32. Me fascina ese "iberismo" español que consiste en ignorarlo todo sobre Portugal1 y abrazar a la vez una unión sin reservas. Lo que no saben muchos en Portugal es que esa idea de "unión" se resume en convertir a Portugal en una comunidad autónoma española y todo lo portugués en "nacionalismo periférico". Que es básicamente lo que ha hecho este autor disfrazando su pasquín de análisis histórico.

    1 Una ignorancia por supuesto involuntaria, motivada por una fuerza sobrenatural que les obliga a olvidar una y otra vez todo lo aprendido con sumo interés sobre el país vecino.
  33. #15 el problema es Madrid. Ahí hay mucha gente que cree que un país es igual a su capital. Es imposible que administren una diversidad de culturas o pueblos.

    Una vez que se solucione el problema de Madrid, unirse a Portugal sería muy fácil.
  34. Qué interés pueden tener en que se metan los fachas de vox y PP en su país?
  35. Nada de unión ibérica. A ver si no donde nos exiliamos los lusófilos cuando nos hayáis tocado demasiado los huevos los españoles.
  36. En un par de añitos el portugués compartiría oficialidad con el castellano y saldría gente llorando porque hay colegios en España donde no se puede estudiar en apañó, iniciando una campaña de acoso y derribo contra cualquier símbolo portugués, creando falsos dilemas como que habiendo una lengua común no tiene sentido que se les imponga a los funcionarios el conocimiento de ambas lenguas, que el criterio para contratar médicos es la lengua, etc.

    Castilla no se une con nada ni nadie, Castilla se lo anexiona y fagocita.
  37. #14 A mi el proyecto que tenía el conde-duque de olivares me hubiera parecido bastante postivo y era la única manera de mantener la monarquía hispánica. No lo veo como algo centralizador en el plano político, sino equilibrar más las aportaiones económicas y de soldados y sobre todo aligerar la burocracia. A la plebe le daba un poco igual pagar más o menos a uno que a otro, pero lógicamente esto a la nobleza portuguesa, que es la que se rebeló, no les gustó. Los que realmente centralizaron fueron los borbones. Sin la unión de armas que quería el conde duque, como se preveía, el imperio español perdió su hegemonía y cayó 50 años después. Al menos su imperio europeo.
  38. #20 jajajaajj,el gobierno central lo ha hecho todo genial, la culpa es de ayuso. es todo un puto chiste.
  39. #32 Porque el españolito de bien sabe para sus adentros que no va a tener que renunciar a absolutamente nada, solo tendrá un coto más grande donde pasear su chovinismo.
  40. #9 ¡Y el PU+J!
  41. #1 ¿Puedes argumentar las ventajas que crees que traería la unión para ambas partes?
    Es que no quiero pensar que solo estás repitiendo el mantra de moda en Menéame cada vez que hay una noticia sobre Portugal...
  42. #13
    Tasa de pobreza:
    - España: 20,7 %
    - Portugal: 17,2 %

    Índice de transparencia:
    - España: 58
    - Portugal: 64

    Chauvinismo e ignorancia resumen muy bien la actitud generalizada en España hacia Portugal. O igual el país que no conoces es España...
  43. #40 Efectivamente, ese presunto "iberismo" no es más que un remedo del imperalismo carpetovetónico. No quieren una unión de España y Portugal, quieren que Portugal sea España.
  44. #2 en realidad hay más apoyo en Portugal que en España.

    Es un tema que sale de vez en cuando en prensa, se organiza un pequeño debate y hasta la próxima.

    Mientras, en España a veces ni nos enteramos de que Portugal existe.
  45. #35 Como decían Siniestro Total: Menos mal que nos queda Portugal.
  46. #33 ufff muy fácil lo veis, con los problemas que tenemos en este país con sus diferentes autonomías, que algunas de ellas quieren independencia y eso contando con que la mayoría de Españoles y Portugueses quieran esa unión, no lo veo a corto medio plazo, me conformo con no perder más paises dentro de la UE.
  47. #31 la lengua es parte de la cultura de un país, no es una simple herramienta.
  48. #39 el gobierno central lo ha hecho de pena, pero Ayuso ha sido peor. Bastante peor.
  49. Está tan por encima, que no dice nada.
  50. #1 no sé como verán en Madrid que se enseñe portugués en las escuelas...
  51. #30 fiel reflejo de la sociedad que les elige.
  52. #44 ahora imagina como estaría la cosa si el 25% de población emigrada que tienen estuviese dentro de sus fronteras.

    Antes de que me llames chauvinista o ignorante, vivo tan cerca de Portugal que mi dentista está en Portugal. Para mí no es otro país.
  53. #1 Iberia, capital Lisboa. Así dejaríamos de hablar tanto de Madrid por aquí.:calzador:
  54. #31 jajaj claro "me daría igual" pero por si acaso no te sabes ninguno de esos idiomas.
  55. #39 Yo no he dicho eso.
    El gobierno central la cagó y mucho en marzo, la siguió cagando al dejar a cada comunidad ir a su puta bola desde el fin del confinamiento, y la volció a cagar navidades por no imponer restricciones duras a nivel nacional, que acabó siendo el origen de la tercera ola.

    Pero la medida de casos en el conjunto de España sean más altos que otros países es culpa principalmente de Madrid por tener unas restricciones más laxas que el resto de comunidades, o acaso no es cierto que es la comunidad con la incidencia más alta?
    Y no me vale la excusa de la densidad y el transporte y esas mierdas, que está más que probado que la mayoría de contagios se producen en reuniones y ocio, no en el trasporte público.
  56. #15 con el nacionalismo español más casposo ganando cada vez más enteros, ¿no te esperarías un "a por ellos" contra los independentistas portugueses (que los habría)? ¿No iría gente de Vox en los mítines a gritar "esto es España"?

    #33 te recuerdo que la inmensa mayoría de los votos a partidos como PP o Vox no vienen de Madrid.
  57. #43 Son demasiadas y de todo tipo. Muy largas de enumerar aquí.
  58. #54 No entiendo qué utilidad podría tener un ejercicio tan estéril de política-ficción, la realidad es la que es, no la que nos queramos imaginar en base a imponderables. La proporción de emigrantes en España es de más de un 400% respecto a Etiopía. ¿Qué evidencia debería sacar de ese dato?

    En cualquier caso, en el comentario que respondía creo que pesaba aún más la "ignorancia aprendida" de España, es decir el chauvinismo, que el desconocimiento de Portugal.
  59. Viva Portugal!
  60. #1 Con capital en Lisboa.
  61. #60 no, lo que quiero decir es que debido a la dificultad de ganarse la vida en Portugal buena parte de su población se ha ido. Y serían más si no fuese por los muchos trabajadores transfronterizos.

    Descontando eso, sus números serían peores que los nuestros.

    Por otra parte conozco bien el país, me lo he recorrido de punta a punta, hablo el idioma y por eso sé de lo que hablo.

    Ahora sí quieres hablamos de política ficción y debates estériles.
  62. #28 Qué raro, si solo quieren ser independientes "los ricos" ...Tuve una pareja Eslovaca que me explicaba que fueron ellos los que decidieron irse de la unión con los checos, hartos de humillaciones y ahora...les va bastante mejor.
    #8 Después aprenderían de muy mala manera que los británicos no son buenos socios ...
    ¡¡Coño, pues es la alianza más antigua del mundo todavía en vigencia¡¡.
    es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Anglo-Portugués_de_1373 y "de espanha nem bom vento nem bom casamento
  63. #59 Ah, vale.
    Que son muchas.
    Ya, claro...
    :shit:
  64. #63 Yo también conozco muy bien Portugal, puedo contar con los dedos de una mano los años en los que no he estado allí y también sé hablar portugués. Pero eso es totalmente irrelevante para el caso, porque yo estoy aportando datos, no anécdotas ni especulaciones sobre imponderables.
  65. #10 Con lo bonito que es el portugués.
  66. #56 pretendes que mi poco tiempo libro lo dedique a aprender una lengua hablada por gente que ya habla perfectamente otra que yo sé hablar??? y todo para qué?: para satisfacer las delirantes apetencias de una minoría obsesionada con una de las dos lenguas que habla.
    te repito para mi las lenguas son una herramienta de comunicación, nada más. me importaría un bledo hablar inglés o cualquier otra lengua en vez de español. pero la REALIDAD es que todos hablamos español.
  67. #53 en absoluto.
  68. #50 ok, ayyuso siempre peor, me la suda. el tema es que yo no soy de madrid y a mi me ha jodido el gobierno ventral y su delitante gestiíón.
  69. #10 Ya puestos en la utópica Unión Ibérica, que le den por culo al portugués, al castellano, al catalán, al euskera y demás. Un idioma único federal, artificial en su nacimiento, fácil de aprender, y único requisito idiomático para cualquier funcionario en territorio federal ibérico, ya que con ese idioma sobra y basta para entenderse entre todos. Luego cada uno que aprenda por su cuenta todos los idiomas que quiera. En una generación nos quitaríamos esta torre de Babel que tenemos montada.
  70. #49 todo es cultura. pero la lengua es principalmente una herramienta de comunicación, salvo para una minoria obsesionados con una de las dos que hablan
  71. #20 Mira los gráficos, por ejemplo, de muertes. En Portugal llevan bajando constantemente desde hace un mes. En España suben, bajan, suben, bajan
  72. #41 jajajaja, ahora sabes mi nivel de inglés¡
  73. #29 jajajajajaj estais locos¡
  74. #69 una sociedad integra no permitiría corruptelas.
  75. #38 A mí me parece que la Unión de Armas tenía su lógica, aunque políticamente era (y de hecho lo fue) difícil de encajar en aquel tiempo. El Conde-Duque tenía una clara visión centralizadora, cosa bastante comprensible teniendo en cuenta que los Austrias no gobernaban una cosa única (que es la impresión que se tiene cuando se habla del Imperio), sino un conglomerado ingente de Estados que compartían soberano. La Unión de Armas era la primera cuestión a abordar por simple practicidad, pero la línea política del Conde-Duque estaba clara y era centralizar en Castilla, y así se lo recomienda al rey (le recomienda que tenga por objetivo en convertirse en "Rey de España", en lugar de ser Rey de Castilla, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona... y reducir sus territorios a las leyes y usos de Castilla). Esta política tenía su fundamento, pero era completamente revolucionaria y chocaba de frente con la naturaleza del Imperio.

    El Imperio de los Habsburgo llegó a ser absolutamente desproporcionado para un único soberano y yo creo que habría caído de un modo u otro. Por un lado, centralizar les suponía más simplicidad en la administración, pero por otro lado descentralizar distribuía y aligeraba la carga. Además, un territorio tan extenso suponía estar de forma casi permanente en guerra con alguien. Así que era muy, muy complejo. Gestionar a ese bicho mastodóntico que era el Imperio me parece que debía de ser una tarea titánica. Con los Austrias tocó techo a base de ir sumando y con los Borbones se quedó en algo más manejable.
  76. #76 siguiendo tu razonamiento : en una sociedad integra no permitiría violaciones de niños. y cómo existen, somos todos fiel refejo de estos tarados?
    tu mensaje viene de arriba: es lo que quieren que pensemos los corruptos: somos todos iguales. y es falso la gran mayoria del pais somos gente honrada .
  77. #70 pues has tenido que esconderte muy bien para no enterarte.

    Lo ha hecho tan mal que hasta ha sido criticada por presidentes autonómicos del PP. Imagina el panorama.

    Por otra parte, dado que la gestión de la pandemia la llevan sobre todo las comunidades, ¿cómo puede ser que sólo te haya jodido el gobierno?
  78. #62 ya haría la capital movible, cada 5 años en un sitio, Madrid por Castilla, Barcelona o Zaragoza por la corona de Aragón, Lisboa por Portugal y supongo que Pamplona por Navarra.
  79. #79 no soy madrileño. ayuso me la suda insisto, lo que a mi me preocupa es ewl gobierno central.
  80. #81 yo tampoco soy madrileño. Insisto. ¿Cómo puede ser que si tú comunidad lleva la gestión de la pandemia tu problema sólo sea el gobierno?
  81. #8 A lo que tú llamas "destrucción y aniquilación por parte de portugueses soliviantados por los británicos" aquí suele llamársele "Guerra de Independencia" y luchaban contra el mismo ejército al que España había brindado ayuda para atacar a Portugal. Lo que pasó es que después ese ejército, ya que estaba, decidió quedarse también por aquí.

    #22 “Tal es la genealogía de de la famosa ‘armonía ibérica’ [...]

    Peromadredediós... no ves que incluso en esa patraña ya se afirma que es la "bandera portugesa"?

    Cabe recordar que España era la unión de 3 coronas, la de Portugal, Castilla y la de Aragón.

    ¿En qué película pasaba eso?

    A menudo me pregunto qué tendrás en la cabeza para ser capaz de llevar a cabo tales ejercicios de ficción histórica sin el más mínimo rubor. La verdad es que asusta comprobar como hay gente capaz de negar cualquier evidencia para reescribir una realidad conforme a sus veleidades ideológicas.
  82. #82 porque estuve conforme con lo que hacía mi comunidad y disconforme con lo que hacia el gobierno central.
  83. #32 "se resume en convertir a Portugal en una comunidad autónoma española y todo lo portugués en "nacionalismo periférico""

    Así es , algunos se les llena la boca con la unión con Portugal y luego ven con malos ojos cualquier ampliación de autonomía, lastima me darían los portugueses.

    Solo lo vería bien porqué frenaría poder a Castilla y no exactamente por eso sino porque el estado resultante sería más equilibrado, ninguna de las nacionalidades tendría una mayoría aplastante sobre las otras.

    Pero vamos que son sueños húmedos de algunos porque en la vida los castellanos aceptarían un estado plurinacional de tú a tú real.
  84. #33

    Se pone la capital en Lisboa y a tomar por el saco.

    Además, solventamos la mayor frustración de los capitalinos: tener playa.
  85. #6 Lo que nos gusta de Portugal no es el status sino la tendencia.
  86. #83 es recomendable leer más historia fuera de la fraudulenta leyenda negra y el relato que más conviene a franceses, británicos y borbones.

    La España defendida es parte de una biografía extensa y esencial para entender el legado hispánico.
  87. #72 Puede que la globalización nos lleve hacia un sitio en el que la diversidad esté mal vista. Un mundo de eficiencia y de poco sentimentalismo.
    Por mi parte seguiré defendiendo mi cultura, entre ellas mi idioma como elemento troncal, porque al fin y al cabo si no lo hago yo no lo hará alguien que no la conoce.
  88. #64 es recomendable leer más historia fuera del relato de la fraudulenta leyenda negra y que más conviene a británicos y franceses. Porque los portugueses tuvieron su dosis de realidad y frustración con el ultimatum británico. Los británicos no se andan con tonterías con patrias católicas, que se lo pregunten si no a los irlandeses.
  89. #89 error, no es culpa de la globalización. la cultura en su sentido más amplio va evolucionando desde el principio de los tiempos. es un tema básicamente de coste oportunidad.
  90. #33 No deseo eso a Portugal. Al día siguiente todo lo que le vaya bien "es que somos mejores y no merecemos estar en el mismo país que estos tercermundistas" y todo lo que vaya mal "espanha nos rouba".

    Tengo muchos amigos portugueses que sin tener nada en relación entre sí, acaban sacando el tema de la unión, supongo que en plan buen rollo lo ven algo simpático de hablar con un amigo español aunque no le hayan dado un repaso al tema.

    Yo suelo hablar de uno de mis escritores favoritos, Saramago que estaba casado una española de cerca de mi pueblo y de vez en cuando sacaba el tema. Pero también recuerdo en lo que se convertiría su política, en una combinación de supremacismo y victimismo a la vez que dejación de funciones en los asuntos que importan a la gente. Tal y como lo que tenemos con los políticos indepes españoles.
  91. #73 Lo del sube-baja es irrelevante, depende de como publiquen los datos cada país, lo que cuenta es el número final.
    La realidad es que tras la primera ola España estaba en el top 5 de países con más muertos por millón por coronavirus y Portugal ni se le acercaba y tras esta tercera ola, nos han adelantado, lo que da una idea de la falta de previsión y medidas del gobierno portugués, que ya hay que hacerlo mal para hacerlo peor de lo que se ha hecho aquí.
  92. #88 Lo que es recomendable es dejar a un lado las reificaciones y abandonar esa presunción de que conceptos como "los franceses" o "los ingleses" no hacen referencia a personas reales sino que son meras personificaciones de los demonios que crean tus anhelos ideológicos pseudohistoricistas.

    "España" es un concepto abstracto en el imaginario de cada uno. Para ti son más sus reyes y sus guerras que sus gentes, para mí no; pero en ningún caso es un avatar de la perfección platónica que se ha colado en el mundo sensible y que las fuerzas del mal (a saber: ingleses y franceses) quieren destruir a toda costa.

    Os soprendería a todos los que tenéis todo el día la "leyenda negra" en la boca, lo irrelevante de la historia española para el inglés medio.
  93. #85 Jajaja castellanos dices ¿cualos los de Castilla y León o los de Castilla la Mancha?, los hay que de historia muy justitos pero de inquina vais sobrados, lo que hay que leer.
  94. #95 ¡Están los dulzaineros en las fronteras con Andalucía y Aragón preparados para entrar y atacar!
  95. #94 vuelvo a repetir que es recomendable leer más história fuera del discurso de la leyenda negra que es el mismo que los borbones y sus serviles llevan 300 años utilizando para justificarse respecto a la dinastía rival.

    ¿eres británico? Porque llevo casi 20 años fuera de España y no termina jamás de sorprender la energía desplegada para promover la fraudulenta leyenda negra actualmente. Y que además está definitivamente claro que es el fundamento patriótico de muchas naciones. Además sorprende más aún el desconocimiento extraordinario del británico medio sobre su historia.

    hpd.de/artikel/bischof-leugnet-voelkermord-entdeckung-amerikas-16080
    joop.bnnvara.nl/nieuws/europese-genocide-op-inheemse-amerikanen-leidde
    www.nieuwsblad.be/cnt/dmf20160927_02488668
    www.so-rummet.se/fakta-artiklar/folkmord-och-smittsamma-sjukdomar-euro
    www.news.at/a/amerikas-terrorist-kolumbus

    [...] ¿Es Cristóbal Colón "el primer terrorista de Estados Unidos"? [...]
    [...] Luis Javier Argüellos, obispo auxiliar de Valladolid, no quiere reconocer un genocidio, iniciado por la Reina Católica [...]
    [...] Unos 56 millones de habitantes nativos de América del Sur, Central y del Norte fueron asesinados en los primeros cien años después de que los primeros colonos europeos pusieran un pie allí. [...]
    [...] Los españoles eran racistas brutales; veían a los pueblos indígenas como una raza inferior que podía ser exterminada. [...]

    Let's end the myths of Britain's imperial past
    www.theguardian.com/books/2011/oct/19/end-myths-britains-imperial-past

    Britain Doesn't Need To Apologise For Its Colonial Past – It Needs To Acknowledge It
    www.huffingtonpost.co.uk/entry/britain-colonial-legacy_uk_5dd7d34de4b0

    OPINION: It’s time to apologize for colonial atrocities
    tsl.news/opinion-apologize-colonial-atrocities/
  96. #68 Tu problema es que ni siquiera concibes la utilidad, necesidad o conveniencia de aprender otros idiomas de tu pais, y eso te lleva a tan vehemente discurso. Como si fueras un saudí que no es capaz de concebir que las mujeres conduzcan coches y que opine que son delirantes apetencias de una minoría obsesionada con los derechos de las mujeres.

    Para ti las lenguas son una herramienta de comunicación pero por algún motivo exiges que el resto utilicen tu herramienta y no estás dispuesto a utilizar las herramientas del resto. De ahí lo tremendamente casposo que se ve tu comentario para un porcentaje muy importante de la población de tu país (Españoles de segunda para ti, supongo).

    Aquí la gente que emigró a Cataluña lo primero que hizo fue aprender catalán; tu intentas disfrazar la imposición que deseas de practicidad.
  97. #1 Claro, como hay pocos movimientos indenpendentistas, añadimos otro
  98. #13 También hay más gallegos fuera de Galicia que dentro. Dado que Galicia es España, podríamos aplicar tu argumentación a la propia España.

    Sólo en Buenos Aires se estima que hay casi 800.000 gallegos entre emigrantes y descendientes. :hug:
«12
comentarios cerrados

menéame