Cultura y divulgación
12 meneos
43 clics

"Relegar la educación artística tiene un objetivo político: crear ciegos-videntes"

"Es una paradoja que en un mundo hipervisual nadie se preocupe por desarrollar el pensamiento crítico visual. El resultado es que estamos indefensos ante las imágenes. Nos las tragamos, pero no llegamos a los mensajes que esconden. Se busca que la población desee televisiones de plasma, ir de compras. Somos algo así como ciegos-videntes. Y esa es la idea del terrorismo visual. Para combatirlo hay que trabajar ese pensamiento crítico visual e incluirlo en el currículum". La prof. María Acaso reedita "La educación artística no son manualidades".

| etiquetas: educación artística , maría acaso , lomce , pensamiento crítico visual
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
  1. La marginación del arte, la filosofía y las ciencias sociales en la educación es un drama de dimensiones colosales. Todavía seguimos formando a los estudiantes bajo el concepto de hombre-máquina imperante en el S. XIX. Por desgracia, son muchos los que siguen pensando que la riqueza solo tiene que ver con aquello que sirve para engordar las estadísticas del PIB. Una auténtica pena.
comentarios cerrados

menéame