Cultura y divulgación
260 meneos
3521 clics
Reloj medieval de 600 años que muestra el estado del universo en tiempo real

Reloj medieval de 600 años que muestra el estado del universo en tiempo real  

El reloj astronómico medieval de Praga no es solo uno de los relojes más bonitos que jamás hayamos visto, sino que es uno de los ejemplos más famosos de su género. A partir del siglo XIII, los relojes astronómicos comenzaron a surgir en toda Europa, utilizando funciones complejas para mostrar información como las fases lunares, la posición del sol y la luna, y el zodíaco en cualquier momento dado.

| etiquetas: praga , reloj , medieval
111 149 3 K 346
111 149 3 K 346
  1. presencié el cambio de hora de este reloj hace varios años y me gustó mucho exceptuando el hecho de que no se veía ni torta con tanto japo haciendo fotos y murmurando oyoyoy
  2. #1 :troll: :troll: :troll: Yo espero ir algún día!
  3. Estoy muy mal, he leído Rajoy medieval.
  4. #2 Pivo, prosím.
    Apréndetelo bien. Es una forma educada de pedir una cerveza en la Repúblca Checa. :roll:
  5. eso del universo es un poco exagerao, pero vale
  6. Vídeo gigante con proyecciones 3D sobre la torre del reloj astronómico durante el aniversario de sus 600 años: vaiu.es/reloj-astronomico-praga/
  7. #1 Lo mismo. Además me esperaba que estuviese en un luga privilegiado...y tampoco.

    Pero bueno, tengo la foto y el recuerdo de haberlo visto cambiar de hora :-)
  8. #2 Ale, ya lo he visto en youtube, ya me he ahorrado el viaje, jajajaja
  9. El de Estrasburgo es precioso.
  10. uf empiezo a estar mal, he leido Rajoy medieval de 600 años...
  11. Un buen lugar para que te roben la cartera.
  12. hay que ser bestia para decir que "muestra el estado del universo"
  13. #6 #14 En el siglo XXI aún seguimos pensando que somos el centro del universo.
  14. #15 muchos lo creen, pero son los que no saben del tema, aka cuñaos
  15. Sensacionalismo puro.

    Aunque no puedo votar contra ese reloj. Es precioso. Pero sencionalismo puro.
  16. #16 muy cierto, soy yo el que está en el centro de éste universo, ustedes giráis alrededor mío.
  17. #5 Y de paso que aproveche para tomarse un cafelito en la terraza de enfrente.... y que prepare los euros.
  18. Es tan bonito que al que lo hizo le sacaron los ojos para que no hiciera otro. Tal cual.
  19. He leído “Rajoy medieval” y no me ha sorprendido…
  20. #13 Llámalo "contemplar el universo en todo su esplendor".
  21. #20 También.
    Aún recuerdo la primera vez que fui a Praga y en las botellas ponía el precio oficial de la cerveza, el que marcaba el Estado en el año 91, que eran 5 K., 25 pesetas al cambio. Coca Cola no había. Bueno, ya empezaba a haber bares privados y en alguno si que tenían.... Habiendo buena cerveza, quién coño quiere Coca Cola en Praga.
  22. #3 Ya somos dos. :-/
  23. #3 #25 Sisi, totalmente cazados, vamos unos cuantos.
  24. #24 cuando estuve yo, allá por el 94, la cerveza valía sobre 25 pesetas la botella que, generalmente era de medio litro pero, lo más curioso del tema era que los precios en los bares variaba del día a la noche, por el día era más barato ya que iban trabajadores y demás y por la noche subía el precio ya que se consideraba horas ludicas!!!
  25. #21 le sacaron los ojos a Rajoy??{troll}
  26. #21 Eso venia a comentar,

    "Según la leyenda escrita por Alois Jirásek, el mecanismo del reloj astronómico fue construido por el maestro Hanuš (cuyo verdadero nombre era Jan Růže) y por su ayudante Jakub Čech en 1490. Los ediles cegaron al maestro Hanus para que no pudiera construirse una copia del reloj. Čech vengó a su maestro introduciendo una mano en el mecanismo, atascándolo e inutilizándolo, a costa de quedar a su vez manco."

    es.wikipedia.org/wiki/Reloj_Astronómico_de_Praga
  27. Había leído "Rajoy medieval.."
  28. Yo acabo de volver de Praga y está en obras, con un andamio encima que hace una proyección digital... y los japos hacen fotos igual a una pantalla con una proyección jeje.
  29. #15 ¡Demuestra con la teoría de la relatividad en la mano que no es cierto que seamos el centro del universo y que todo lo demás se mueve alrededor de la tierra!

    (Hombre, complicado, pero es que me he acordado de una vieja película, un accidente de coche, y unos viejos profesores bromeando sobre árboles que chocan con coches).
  30. Correcto, también acabo de volver y muy bonito el vídeo con publicidad :palm: .

    Si alguien tiene pensado en ir, que sepa que va a estar así hasta Navidad, en cualquier vídeo en Youtube se ve más, eso sí, la ciudad merece la visita.
  31. #32 Pues no sé que peli es. Estaría bien verla.
    Con respecto a la demostración, tengo ahora mismo la teoría de la relatividad sobre la mano, si te aceras un poco, verás como el universo orbita al rededor tuyo :troll:
  32. Ahí está viendo pasar el tiempo...
  33. #34 "Nace una canción" de Danny Kaye o "Bola de Fuego" de Gary Cooper. Creo que la parida la dicen en la de Cooper.
  34. #36 Gracias! Me las apunto para verlas pronto!
comentarios cerrados

menéame