Cultura y divulgación
213 meneos
8733 clics
Requisitos para ser astronauta: ¿qué busca la NASA?

Requisitos para ser astronauta: ¿qué busca la NASA?

La NASA ha publicado el formulario para optar a un puesto de trabajo como astronauta. Descubre qué se necesita para poder viajar al espacio en futuras misiones fuera de nuestro planeta

| etiquetas: nasa , astronauta
88 125 1 K 393
88 125 1 K 393
  1. Gente con ganas de viajar en clase turista...
  2. Gente que haya estado casada y sepa lo que es aguantar los pedos de otro en la cama.
  3. Pechos tulgentes y una bonita sonrisa. Como todos...
  4. Pues la verdad es que piden menos requisitos que algunas cárnicas por infojobs.
  5. #4 Pero éstos si son realmente necesarios y el que te entrevista sabe de los habla :-D
  6. Es curioso éste mundo, tienen que reunir en un solo/a individuo/a dos conceptos personales generalmente opuestos: empollón y cachas
  7. #5 Cierto, pero el sueldo ni se acerca a los 66000$/año, ni el trabajo es tan interesante, ni ves tanto mundo, ni tienes tanta seguridad laboral...

    Y los requisitos no son exagerados: un título en una ingeniería, tres años de experiencia laboral, buena vista, entrar dentro del traje (espacial) y si además tienes experiencia en vuelo y enseñanza tienes más posibilidades.
    Plazas habrá muy pocas y eso permitirá elegir a los mejores candidatos, pero potenciales candidatos habría bastantes, imagino.
  8. #7 ¿Como que no ves mundo?, lo ves todo de una tacada :-D

    Y además luego te sacan en Big Bang Theory
  9. #6 Te sorprenderías la cantidad de programadores (de los buenos) que practican deporte y se mantienen en forma.

    En otras áreas no te lo puedo decir con seguridad, pero creo que eso del empollón enclenque o gordichuelo es un mito.
  10. #4 El problema es que es más fácil que haya más puestos vacantes de astronauta en EEUU que en cárnicas en España.
  11. #2 No, eso precisamente no. Aquí lo explicam

    m.youtube.com/watch?v=UyFYgeE32f0
  12. Vaya, un psicólogo clínico, fisiológico o experimental puede optar a un puesto de la NASA; qué raro para una profesión no científica :roll:
  13. #7 Y ser americano, requisito número 1.
    Edit: No lo encuentro ahora, puede que lo hayan quitado.
    Re edit: gracias #14 :-D
  14. se le olvida mencionar que tienes que tienes que ser ciudadano estadounidense: nasajobs.nasa.gov/jobs/noncitizens.htm
  15. #12 que la nasa acepte pseudociencias no las convierte wn ciencias, simplemente les resulta útil a cierto nivel ;)
  16. #15 no veo cómo a un científico le puede resultar útil una pseudociencia.
  17. #12 Vaya complejo de superioridad tienes, ahora resulta que la psicología es una pseudociencia :palm:
  18. #21 digo justo lo contrario ;)
  19. Todos estáis equivocados.

    Esto es lo que busca la NASA:

    www.youtube.com/watch?v=9s64S1lErjU
  20. Ganas de no volver...
  21. #20 Malísimo. Ni se puede transmitir el sonido en la luna, ni tampoco sale el pedo del traje para que pueda olerse.
  22. #13 justo eso iba a decir, que tienes que ser ciudadano estadounidense (ya sea asimiliado o nacido en)que estuve leyéndolo el otro día y la primera en la frente.
  23. #9 tanto como mito...ahora mismo estoy en la oficina y puedo contar: En forma decente unos 15, en muy buena forma 3, claramente gordos unos 40
  24. "Solo las pollas más duras de España lograrán llegar a Marte"
  25. La segunda de las cuatro condiciones claves me parece simplemente genial
    - Se debe estar preparado para viajar con frecuencia.
  26. Nivel de inglés medio-alto
  27. #25 Ese sentido del humor .... ¿un humano en la luna? .... por favor ... :-D
  28. #12 #15 #17 Eso es porque vivís en la época de Freud. Dejaros de chuminadas, las psicología es una ciencia. Muy a vuestro pesar (parece...)
  29. Falta el de "o pagar"
  30. #9

    Yo creo que no es ningún mito.

    Ahora bien, por supuesto que hay empollones / listos que son habilidosos para los deportes y/o fuertes. Hay ejemplos en personajes famosos.

    Por ejemplo, Ramón y Cajal, tan "empollón" o genio en lo intelectual como para ser premio Nobel de Medicina, de hecho el primer español en obtener ese premio, y sólo hubo otro español más (Severo Ochoa) que obtuviese Nobel en una disciplina científica, no en literatura. Y en cuanto a forma física fue muy aficionado al culturismo. Puedes encontrar fotos de sus grandes biceps, y buen tono corporal en general. No sólo eso, en su juventud fue un destacado militar que llegó a grado de Capitán... y creo que difícilmente podría lograr eso sin buena forma física. No era gordo ni enclenque.
    Otros ejemplos:
    Niels Bohr (el físico, premio Nobel) y su hermano Harald (el matemático) fueron futbolistas de la Primera División danesa. Niels era portero. Le gustaba mucho el esférico y calculaba bien las órbitas aunque le absorbiese mucha energía.
    Marie Curie (primera persona en tener dos premios Nobel y la única en tenerlos en dos categorías científicas diferentes) y su marido Pierre fueron grandes aficionados al ciclismo. Como diría Matías Prats: las ruedas de sus bicis tenían mucho radio...
    Alan Turing: fue muy destacado en maratón, llegando a superar en una carrera al número 2 (plata) de las olimpiadas de 1948, y su mejor marca sólo estuvo 11 minutos por detrás de la del campeón mundial de esos JJOO. Matías diría que si Turing se subía en una cinta de correr tenía un problema de parada, nunca se sabía si lo dejaría.
    Edwin Hubble fue una promesa de los pesos pesados de boxeo, aunque afortunadamente lo dejó en favor de la astronomía. Matías Prats diría: "de cualquier forma acabó haciéndonos ver las estrellas".

    Pero creo que estos ejemplos son excepciones. Y exceptuando el fútbol yo diría que no eran deportes muy de equipo, muy "sociables".

    cc #6 #27
  31. Ser Homer Simpson o Howard Wolowitz. :->
  32. Ser hijo de mileurista controlador aéreo.
  33. MalaVida tiene mala prensa en mi antivirus. Siempre que accedo me da el siguiente mensaje:  media
  34. #9 Te cuento que ni el Counter Strike ni el Lol cuentan como deporte, lo sé yo tampoco lo entiendo.
  35. Si la persona del artículo metiera sus fuente estaria mejor:
    www.inverse.com/article/9174-nasa-astronaut-job-application-advises-th
  36. Buf... Aislamiento, frío de la muerte, dependencia de un traje para respirar a la que sales de la nave, racionamiento por defecto...

    Siempre lo he dicho y después de ver Gravity (y no, no la vi en 3D) estoy más que convencida: si me pierdo, en el espacio que no me busquen. Vamos, aunque la Nasa rebajara los estándares hasta admitir a una persona miope, (e hipermétrope y con un divertido nistagmus de propina), golosa y de letras como yo.

    Supongo que va a gustos e inquietudes, pero si una servidora tuviera los requisitos que se piden postularía a otros tipos de ofertas de trabajo. Además, 66.000 dólares no es dinero para el riesgo que entraña un puesto de astronauta... Creo yo.
comentarios cerrados

menéame